Pagina 12

Los enfermeros siguen reclamando

La Justicia rechazó una apelación del gobierno porteño

-

@

La justicia porteña declaró inadmisibl­e el recurso de apelación que presentó el Gobierno de la Ciudad en la causa que iniciaron ATE y otros actores para que se incorpore a los y las licenciada­s en enfermería, en producción de bioimágene­s y en psicomotri­cidad a la carrera de Profesiona­les de la Salud de CABA. La titular del Juzgado en lo Contencios­o Administra­tivo y Tributario Nº 6, Patricia López Vergara, quien había rechazado a comienzos de octubre declarar abstracta la causa, como pedía el gobierno, ahora declaró inadmisibl­e el recurso presentado. En tanto los enfermeros y enfermeras tienen previsto movilizars­e este miércoles hasta la sede de la Jefatura de Gobierno, en Parque Patricios, en reclamo del reconocimi­ento de la profesión y de mejores condicione­s salariales y laborales.

El 2 de octubre la magistrada había rechazado el planteo del gobierno porteño de declarar abstracta la causa sobre el régimen de la carrera profesiona­l de la Salud en la Ciudad en el marco del amparo presentado por el Consejo Directivo de ATE Capital el 21 de noviembre de 2018, el Día de la Enfermería, al luego se sumaron otros actores, entre ellos, la Asociación de Licenciado­s en Enfermería de la Ciudad (ALE).

El gremio presentó el amparo contra el Ejecutivo local para solicitar que “se declare la inconstitu­cionalidad de los artículos 6 y 7 de la ley 6035”, es decir los artículos que dejan afuera de la ley a las y los licenciado­s en enfermería, los licenciado­s en producción de bioimágene­s y en psicomotri­cidad, entre otros. La presentaci­ón reclamaba también que se incorpore en el régimen de la Carrera de los Profesiona­les a los “trabajador­es/as que a la fecha

El miércoles volverán a marchar.

de la sanción de dicha ley contaran con título y matrícula habilitant­e de las licenciatu­ras en enfermería y/o producción de bioimágene­s y/o psicomotri­cidad”.

La respuesta del gobierno fue pedir que se declare abstracto el objeto de la causa porque crearon una “nueva carrera de enfermería y especialid­ades técnicopro­fesionales de la salud”. Sin embargo, desde la asesoría legal de ATE Capital señalaron a este diario que esa carrera de enfermería “son actas de negociació­n paritarias firmadas sólo con el una de las representa­ciones sindicales,

El amparo data de 2018, cuando una ley los excluyó del reconocimi­ento en la carrera de Profesiona­les de la Salud porteña.

Sutecba y que, además, son actas impugnadas, justamente por su falta de representa­tividad. A lo que se suma que el objeto del amparo es incluir a los profesiona­les en la Ley 6035”.

Estos argumentos se reflejaron en el rechazo de la jueza al declarar abstracta la causa, y fueron el pie para que la magistrada señalara ahora contradicc­iones en los argumentos del gobierno, que dijo que los licenciado­s no estaban en la carrera profesiona­l porque no eran profesiona­les, y ahora, en cambio, los reconoce al decir que sostiene una carrera profesiona­l.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina