Pagina 12

Las llamas arrasan un área natural protegida

Fueron afectadas más de tres mil hectáreas en el Parque Nacional Calilegua, en Jujuy

- Informe: Santiago Brunetto.

@

Los incendios no se detienen en la provincia de Córdoba y ayer avanzaron sobre la ciudad de Los Cocos, en el cordón serrano del Valle de Punilla, donde las llamas rodearon un complejo turístico de aerosillas y debieron ser evacuados vecinos del lugar. En tanto, el fuego también persiste en las islas del Delta del Paraná y llegó a la Isla Pele, frente a la ciudad de San Lorenzo, única isla que todavía no había sido quemada en esa zona. Allí, brigadista­s voluntario­s denuncian que debieron enfrentar las llamas sin ayuda estatal y que el fuego arrasó viviendas de los lugareños. Por su parte, en las Sierras Centrales de San Luis también avanza un gran frente y hay otras cinco provincias con focos activos. En Jujuy fue afectada una reserva natural.

El foco de incendio que la semana pasada se había iniciado en el norte de Punilla, en la zona de Capilla del Monte, se extendió en los últimos días para acercarse a las localidade­s de Los Cocos, Cruz Chica, Cruz Grande y La Cumbre. En Los Cocos, el fuego avanzó hacia zonas habitadas y este lunes por la tarde las autoridade­s provincial­es informaron que “en el sector ubicado entre el cordón montañoso y la localidad de Los Cocos se están evacuando vecinos preventiva­mente, debido al intenso humo que se dispersa en toda la zona”. En un comunicado, el gobierno provincial indicó que las llamas llegaron a “las adyacencia­s de la aerosilla y del predio Los Cocos Park”, que se ubica a solo metros de las viviendas de la ciudad.

Según las autoridade­s, en el lugar se desplegaro­n “camiones cisternas y autobombas con el objetivo de proteger a los vecinos y sus viviendas. Sobre esta superficie además trabajan aviones hidrantes y un helicópter­o de la provincia”. Desde la madrugada del lunes los propios empleados del predio de la aerosilla y vecinos de la ciudad debieron combatir las llamas con baldes de agua para ayudar a los bomberos que no daban abasto.

Además, el frente iniciado en Capilla del Monte también avanzó sobre el este y uno de los brazos del incendio se dirige hacia la localidad de La Granja, en la zona de Sierras Chicas. En el departamen­to de Río Seco, en el noreste provincial, también hay tres focos activos y, según informó el Servicio Meteorológ­ico Nacional, se espera que en la madrugada de este martes las lluvias lleguen a Córdoba, lo que colaborará con el combate de los incendios. Desde el inicio de este año hasta el 15 de octubre se quemaron 315.944 hectáreas en Córdoba y ya es la provincia más afectada en lo que va de 2020, según datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Por su parte, los

En la zona de Capilla del Monte debieron ser evacuados varios vecinos. En una isla del delta, el fuego arrasó con viviendas de los lugareños.

incendios tampoco se detienen en las islas del Delta del Paraná. La Isla Pele, ubicada en territorio entrerrian­o frente a las ciudades santafesin­as de San Lorenzo y Puerto General San Martín, era la @

Unas 3220 hectáreas de área natural protegida del Parque Nacional Calilegua ya fueron quemadas por los incendios forestales que desde hace un mes afectan a la región de las Yungas en la provincia de Jujuy, región en la que el fuego ya arrasó 11.148 hectáreas en total. Los grandes focos que avanzan en la zona son dos y se encuentran en cercanías del yacimiento petrolífer­o de Caimancito, donde se comenzaron a tomar medidas de seguridad para evitar que llegue el fuego.

Según informó a través de un comunicado la intendenci­a del parque, ubicado en el departamen­to de Ledesma, los incendios activos se iniciaron fuera de los límites del área protegida, en fincas y propiedade­s privadas de la zona única de esa zona que hasta el momento no había sido quemada. Sin embargo, el fuego llegó hasta allí durante el fin de semana y este lunes brigadista­s voluntario­s seguían combatiénd­olo. de amortiguam­iento del Calilegua. El primero de los focos se originó el pasado 18 de septiembre, hace ya un mes, en la zona de La Unión Seca, mientras que el otro se desató entre el 9 y 10 de octubre en Arroyo Yuto, ambos lugares ubicados en el este del Parque y próximos a las localidade­s de Calilegua y Caimancito. Además, el sábado se detectó un nuevo incendio en zona de pastizal del Ce

Desde el Movimiento Regional en Defensa de los Humedales del Cordón Industrial, que junto a la Brigada Punta de Flecha está al frente de la lucha contra las llamas, aseguraron en rro Hermoso, dentro del Parque Nacional. Hasta el momento, ese foco quemó unas 120 hectáreas y es combatido por medios aéreos debido a la inaccesibi­lidad del lugar.

En el comunicado, desde la Intendenci­a

detallaron que “las últimas jornadas de trabajo han permitido controlar en sectores estratégic­os el avance del fuego, el cual continúa activo”. También indicaron que en el lugar trabajan más de 300 personas y se cuenta con dos aviones hidrantes. El próximo jueves arribarán a la provincia 44 brigadista­s para sumarse a las tareas y se espera la autorizaci­ón de un helicópter­o con helibolsa para continuar con el combate de estos incendios de manera focalizada.

Por su parte, ayer el ministro de Seguridad de Jujuy, Ekel Meyer, aseguró que se tomaron medidas de seguridad en la zona del yacimiento petrolífer­o y descartó la posibilida­d de una explosión: “Los técnicos de las distintas plantas están trabajando en todas las medidas de seguridad, por lo cual no hay ninguna posibilida­d de que haya ningún tipo de incendio o explosión”, afirmó el funcionari­o.

Los incendios se iniciaron fuera de los límites del área protegida, en propiedade­s privadas de la zona de amortiguam­iento del Calilegua.

 ?? Gobierno de Cordoba ?? El complejo turístico de aerosillas en Los Cocos, cercado por los incendios.
Gobierno de Cordoba El complejo turístico de aerosillas en Los Cocos, cercado por los incendios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina