Pagina 12

Acerca de mujeres que son narradas

Otra mirada sobre la muestra de Ana López

- Por Cristina Schiavi * * Artista visual. Curadora de la exposición.

@

Ana López narra historias. Casi siempre de mujeres. Mujeres que sueñan como Lourdes, se movilizan como “Ellas”, o subsisten atravesada­s por lo doméstico.

Magia y alquimia forman parte de su lenguaje. Es en la interacció­n con el material donde se conjuga la alquimia. Ana nos cuenta cómo en la fabricació­n del papel, por ejemplo, éste nos baja la omnipotenc­ia. La materia adquiere personalid­ad, se modifica y nos interpela. La magia está en la poética de sus relatos.

A través de su abuela, quien le contaba historias religiosas conoció la vida y martirio de Santa Águeda.

Santa Agueda de Catania (Sicilia, Italia, 235-261) provenía de una familia rica y era muy bella. Pero profesaba su fe en jesucristo. Así lo demostró cuando el Senador Quintianus se aprovechó de la persecució­n del emperador Decio (250-253 d.C.) contra los cristianos para intentar poseerla. Las propuestas del senador fueron rechazadas por la joven virgen, alegando su compromiso con Jesucristo. El senador entonces, poseído por la ira, la hizo torturar, hasta llegar a ordenar que le corten los senos. La respuesta de Santa Águeda se volvió famosa: “Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar en una mujer el mismo seno con el que de niño te alimentast­e?”. La santa fue consolada con una visión de San Pedro que milagrosam­ente, la sanó. Pero las torturas continuaro­n y al fin fue echada sobre carbones encendidos.

Tristement­e, hoy en pleno siglo XXI, Agueda se transforma en símbolo de la violencia del sistema patriarcal contra la mujer y los cuerpos feminizado­s.

La presencia de Águeda transforma exhibición en ritual. [...]

Las comandanta­s y las otras… nosotras. la

Las comandanta­s nos hablan de protección y de luchas, pero también de miedo y oscuridad. Sus máscaras se asocian a las guerrillas, pero también a aquellas usadas en bailes y rituales africanos. Hoy nos convocan “el miedo al otro” que despertó la pandemia de covid-19. Como toda máscara no sólo ocultan dolor o temor, sino que nos hablan de ficción.

“Las otras”: las Colonas, La Rulos, Carola, Lubina, Elle, Prima, Domitila y la Vecina (feminista), Mechita, Ermita, Las Loto, Tina(tramontina) forman parte de un tejido urbano, barrial, próximo, que acompaña.

“Las comandanta­s y las otras” forman un cuerpo político y plural, en defensa de Agueda.

Ana López en su muestra “Las comandanta­s y las otras …. nosotras”, visibiliza a través del relato y la alquimia del material, en este caso la arcilla, una historia social de violencia contra la mujer y se manifiesta a favor de un camino colectivo contra la opresión y el olvido.

 ??  ?? Tres piezas de la serie
Las otras-nosotras de Ana López.
Tres piezas de la serie Las otras-nosotras de Ana López.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina