Pagina 12

Avanza el Consejo Económico y Social

Alberto Fernández anunció que tiene el objetivo de instituir “lo antes posible” esta mesa sectorial para la pospandemi­a.

-

El presidente Alberto Fernández aseguró que pondrá en marcha rápidament­e el Consejo Económico y Social para comenzar a pensar la etapa post pandemia. “Yo tenía el propósito de que el Consejo Económico y Social sea aprobado por ley para empezar, pero me parece que se puede dilatar mucho en el tiempo, y entonces estoy pensando en ponerlo en marcha rápidament­e”, anticipó el jefe de Estado durante una entrevista grabada que se emitió al cierre de la convención Pro Textil 2020.

El mandatario destacó que tiene el objetivo de instituir “lo antes posible” esta mesa compuesta por representa­ntes de todos los sectores sociales, adelantand­o, de esta manera, que no esperará a la sanción de la Ley en el Congreso para que el Consejo se ponga a trabajar. En junio pasado el presidente había anunciado que enviaría el proyecto para su creación una vez que terminara la pandemia, pero finalmente, ante la prolongaci­ón en el tiempo de la pandemia y de la crisis sanitaria, decidió acelerar los tiempos.

El Consejo Económico Social, una mesa en la que estarían representa­dos todos los actores sociales - como sindicatos, cámaras empresaria­s, organizaci­ones sociales, la Iglesia, la comunidad científica, entre otros -, es el ámbito que Fernández imaginó para la articulaci­ón de las políticas económicas y sociales de su gobierno. Específica­mente, según explicó ayer, el Consejo tendría dos misiones: comenzar a diseñar la economía del futuro y, al mismo tiempo, diseñar el contenido del proyecto de Ley que se enviará, luego, al Congreso. “La idea es que ya no lo haga solo el Ejecutivo, para que dure en el tiempo. En los lugares en los que ha funcionado, el Consejo Económico y Social tiene un propósito que no trata de la coyuntura, sino de ver a muy largo plazo”, sostuvo Fernández.

La creación del Consejo Económico y Social había sido una promesa de campaña de Alberto Fernández. Ya como presidente, incluso, lo presentó como uno de los ejes de su mandato durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el 1° de marzo pasado. Pero, como en tantos otros temas en el país y en el mundo, la irrupción de la pandemia trastocó los planes. El objetivo de Alberto Fernández ahora, ante la persistenc­ia del virus, es “instituir esa mesa lo antes posible”.

Durante la entrevista en la convención, el mandatario también renovó su compromiso de incentivar la industria nacional, y consideró qu el sector textil y de confección será “uno de los pilares de la recuperaci­ón económica”. “En la pandemia era una gran dificultad no producir y pagar sueldos y por eso acompañamo­s con los ATP porque debíamos preservar las industrias. Una cosa es que se apaguen un rato y se vuelva a encender, a que se caigan y se abandonen”, aseveró.

Durante la entrevista se refirió también al gran operativo de vacunación que tiene previsto el Estado nacional: “Si las cosas salen como se espera, entre enero y febrero habrán sido vacunados cerca de 10 millones de argentinos” contra el coronaviru­s, aseguró.

“Tenía el propósito de que sea aprobado por ley para empezar, pero me parece que se puede dilatar mucho en el tiempo”, explicó el Presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina