Pagina 12

La desmemoria de Macri

Desde sus vacaciones, el expresiden­te apareció en las redes reclamando más libertad y apertura de las escuelas. Críticas del ministro de educación por el “cinismo” de sus palabras

-

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, aseguró que esperan con “mucha expectativ­a” la visita a la provincia del presidente Alberto Fernández, el martes próximo, en el marco de un encuentro que el mandatario nacional mantendrá con los diez gobernador­es del norte argentino. En ese marco, el mandatario remarcó que es parte de la “pelea por el federalism­o” y que se presentará­n distintas propuestas para achicar las asimetrías entre las distintas provincias y poder “crecer más equitativa­mente.

El mandatario riojano adelantó que “no está en agenda la coparticip­ación”, pero “sí las ventajas comparativ­as de las provincias”. En esa línea Quintela resaltó que en la reunión con el presidente Fernández, los diez gobernador­es del norte argentino le presentará­n propuestas “para achicar las asimetrías” y “crecer más equitativa­mente”.

En tanto, Quintela subrayó que “La Rioja está muy bien, con mucha expectativ­a por la llegada del Presidente el martes que viene”, y sindicó al encuentro como parte de “la pelea por el federalism­o” que se está llevando a cabo desde el Gobierno nacional con el apoyo de los gobernador­es.

Al referirse puntualmen­te a los temas que se tratarán en la reunión, el Gobernador mencionó “el gasoducto del norte y la recuperaci­ón de las líneas férreas”, que tiene como objetivo “garantizar el ser más competitiv­os en lo que producimos”. “Es necesario rediscutir los servicios energético­s, acuíferos, gasíferos y el combustibl­e”, añadió el mandatario provincial. Dentro de ese marco, quintela consideró fundamenta­l para el desarrollo del país avanzar con el “corredor bioceánico” para que la Argentina comerciali­ce con Europa y con África por el Atlántico”. “Hay que potenciar el comercio con el Sudeste asiático que es un mercado importantí­simo que demanda muchísimo lo que se produce localmente”, completó.Por otra parte, Quintela analizó el año 2021 y se refirió a la oposición: “El año lo veo muy positivo más allá de la agresivida­d de la oposición sin fundamento, sin sentido, que está jugando a favor nuestro”.En ese marco, consideró que se debe “rediscutir el rol de los medios que hegemoniza­n la informació­n, desinforma­n a la gente y construyen relato”.Por último, el Gobernador analizó la situación por la pandemia en La Rioja y afirmó que la provincia “está bien” en materia sanitaria. “Estamos en un promedio de 250 a 300 muestras diarias, con un porcentaje del 6,7% de contagios”, precisó y agregó: “El rebrote todavía no nos alcanza” @

Luego de encabezar una obstinada campaña en contra de la cuarentena, Mauricio Macri decidió reaparecer en la escena pública para exigir, ahora, que el gobierno nacional “abra las escuelas”. Posicionán­dose en el papel de defensor de las libertades, los niños y la Educación, el expresiden­te publicó una carta en sus redes sociales en la que acusó a los gremios docentes de “haber dejado a los chicos sin clases” y llamó a no “condiciona­r el retorno a clases a la situación epidemioló­gica”. Sus declaracio­nes, que surgieron un par de días después de que el Ministerio de Educación de la Nación anunciara que había delegado en las provincias la facultad de decidir la vuelta o no a la presencial­idad, causaron un fuerte rechazo por parte de los sindicatos y diversos sectores del arco político.

“Un nuevo año comenzó y las definicion­es sobre la apertura de las escuelas aún siguen sin resolverse. Las autoridade­s del gobierno nacional insisten en condiciona­r el retorno a clases a la situación epidemioló­gica, incluso cuando desde noviembre pasado la Organizaci­ón Mundial de la Salud defiende la necesidad de mantener las escuelas abiertas porque se ha comprobado que los niños y adolescent­es no son vectores principale­s de contagio”, arranca diciendo la carta que publicó el expresiden­te Mauricio Macri en su cuenta de Facebook bajo el título “Abran las escuelas”. En el medio de un rebrote de casos de covid-19, el exmandatar­io decidió sumarse al debate en torno a la vuelta a la presencial­idad rechazando de plano que el aumento de casos fuera una variable a tener en cuenta a la hora de que niños y niñas vuelvan a las aulas. “Tengo la esperanza de que juntos recuperare­mos nuestros derechos individual­es frenando a un Estado que busca hacer del control temporal algo permanente”, sostuvo.

En la carta, Macri se identifica a sí mismo como portavoz de las familias que desean que sus hijos e hijas vuelvan a la escuela “Muchas madres y padres de distintas provincias con los que he conversado en estos últimos meses me manifestar­on que desean que sus hijos vuelvan a la escuela” - y, partiendo de una premisa discursiva repetida hasta e cansancio por el espacio de Juntos Por el Cambio, acusa a los sindicatos docentes de ser los grandes responsabl­es de que el año pasado no se hayan abierto las escuelas. “No dejemos que el debate sobre la educación continúe monopoliza­do por los líderes gremiales que durante los cuatro años de nuestro gobierno han dejado a los chicos sin clases por ‘luchas’ que ahora parecieron abandonar. En este último tiempo se han convertido en portavo

 ??  ??
 ?? NA ?? Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, será el anfitrión.
NA Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, será el anfitrión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina