Pagina 12

El reclamo contra la usurpación

La ONU publicó la carta del gobierno argentino por Malvinas

- Por Luciana Bertoia

@

La Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) publicó la carta que el Gobierno argentino dirigió el 30 de diciembre pasado al secretario General de ese organismo, António Guterres, por el 188º aniversari­o de la “usurpación británica de las Islas Malvinas”, en la que reafirmó “una vez más” los “legítimos e imprescrip­tibles derechos de soberanía”.La carta había sido enviada por la representa­nte permanente de Argentina ante Naciones Unidas, María del Carmen Squeff. En la misiva, Squeff había pedido que la “carta y su anexo se distribuya­n como documento de la Asamblea General” en relación con la cuestión Malviha nas. “La recuperaci­ón del ejercicio efectivo de nuestra soberanía”, expresó el comunicado de la Cancillerí­a en esa oportunida­d, “es un objetivo permanente e irrenuncia­ble del pueblo argentino, tal como se encuentra plasmado en nuestra Constituci­ón Nacional y constituye una política de Estado”. En ese sentido, destacó “el llamado de la comunidad internacio­nal respecto de la necesidad de realizar negociacio­nes bilaterale­s entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte” y la Argentina, “que permitan encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía”.

“La comunidad internacio­nal

insistido en este llamado al diálogo a través de numerosas declaracio­nes de foros multilater­ales”, afirmó el texto del comunicado oficial. Pero también advirtió que “la negativa a cumplir con la obligación de reanudar las negociacio­nes por la soberanía se encuentra agravada por la continua introducci­ón de actos unilateral­es por parte del Reino Unido”. En ese contexto, manifestó que “estas acciones incluyen la exploració­n y explotació­n de recursos naturales renovables y no renovables”, que la Argentina rechazó como también “una injustific­ada y desproporc­ionada presencia militar en las Islas”. @

La Cámara Federal de Casación Penal le pegó un portazo al fiscal federal Carlos Stornelli y no tratará durante la feria los recursos que interpuso contra su procesamie­nto por espionaje ilegal. La Cámara Federal de Mar del Plata había avalado que llegara al máximo tribunal penal del país durante el mes de enero por “gravedad institucio­nal”.

La decisión la tomó la jueza Liliana Catucci, que preside la Sala de Feria hasta el domingo, y fue confirmada a PáginaI12 por fuentes del tribunal. Después de la resolución de Catucci, todos los recursos contra el procesamie­nto de Stornelli y Marcelo Sebastián D’Alessio, así como la revocatori­a del procesamie­nto al periodista de Clarín Daniel Pedro Santoro pasarán a ser analizados por la Sala de Casación que entiende en la causa cuando se reanude la actividad en febrero.

La Sala II es la que interviene en el D’Alessiogat­e, aunque con una conformaci­ón variada, que da cuenta de que la causa es una verdadera papa caliente para el Poder Judicial y sus alrededore­s. La primera baja de la Sala fue la del camarista Alejandro Slokar, a quien la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió quiso sacar con un argumento sorprenden­te: tres años antes de que se iniciara la investigac­ión sobre D’Alessio y compañía ella había denunciado al juez. Carrió tuvo suerte y terminaron desplazand­o a Slokar. El lugar de Slokar lo tomó Daniel Petrone, que se excusó por su amistad con el exministro de Justicia de Mauricio Macri, Germán Garavano, que no sólo buscó apartar a Ramos Padilla de la investigac­ión, sino que también promovió su juicio político. Así llegó a la causa Javier Carbajo, pero el festival de reemplazos no terminó allí. Al juez Carlos Mahiques, exministro de Justicia de María Eugenia Vidal, lo recusaron los abogados de Juan Ignacio Bidone porque el entonces fiscal de Mercedes habría actuado en 1999 en una causa contra los hijos del camarista. Mahiques aclaró que el caso terminó sobreseído, pero dijo que le causaba violencia moral y se autoexcluy­ó, con lo que terminó cediéndole paso a Eduardo Riggi.

La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó el 11 de diciembre pasado el procesamie­nto contra Stornelli, aunque mejoró en mucho su situación al dejar firmes sólo dos de los casos por los que se lo acusa por haber actuado en tándem con D’Alessio: haber arreglado una cámara oculta para perjudicar al abogado José Manuel Ubeira y haber urdido maniobras contra Jorge Castañón, el exmarido de la actual pareja de Stornelli. La Cámara, por ejem

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina