Pagina 12

Larreta no irá a la Legislatur­a porteña

Regresó de Brasil y dará un discurso remoto

- Por Ailín Bullentini

@

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, decidió permanecer aislado durante los próximos diez días a raíz de su viaje a Brasil, por lo que hoy inaugurará el período de sesiones ordinarias desde su domicilio, por videoconfe­rencia, y no concurrirá a la Legislatur­a. Cabe destacar que para hoy se espera una manifestac­ión frente al Parlamento porteño en repudio a la venta de terrenos públicos de la Constanera.

El discurso de apertura, vía Zoom, está pautado para las ocho y media de la mañana. La decisión de Rodríguez Larreta de no presentars­e en el edificio de Perú al 160 es extraña: fuentes del gobierno porteño informaron que el propio alcalde consultó con espeprevé cialistas para saber si debía hacer cuarentena al regresar de su viaje, ya que había sido diagnostic­ado de coronaviru­s hace menos de 60 días. Y si bien sus asesores le aseguraron que no precisaba aislarse, desde el Ejecutivo de la Ciudad expusieron que igual Larreta prefirió aislarse durante 10 días. “El considera que es prudente cumplir de manera más restrictiv­a la norma. Es igual a como deben hacer todos los argentinos que regresan al país”, agregó un vocero del mandatario.

Rodríguez Larreta había volado el martes pasado en vuelo privado a la ciudad de Buzios, en un viaje que no había sido informado oficialmen­te. Su regreso está previsto para las próximas horas de este domingo. Por su parte, pese a no contar con la presencia del jefe de Gobierno porteño, la Legislatur­a de la Ciudad contará con un protocolo especial que una restricció­n en la cantidad de diputados en el recinto. Fuentes legislativ­as indicaron que se estima que no habrá invitados a la ceremonia y que se limitará la presencia de personas “al máximo” en el recinto, por lo que solo podrán participar los jefes de las bancadas. En la puerta del Parlamento porteño se espera una protesta para exigir que no se vote el proyecto que habilita la ‘privatizac­ión’ de los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por su parte, encabezará hoy la apertura de las sesiones en la Provincia, donde planteará la necesidad de impulsar una ley que sancione casos de vacunación irregular. @

Hay relatos en primera persona, hay recuerdos de secretos que alguna vez se oyeron de la boca de algún familiar, algún vecine. Hay reproducci­ones de rumores que se volvieron sentencias. Son tantas como el agua que lo atraviesa las historias que aseguran que allí, en el delta entrerrian­o, los genocidas de la última dictadura descartaro­n cuerpos desde vuelos de la muerte. Y sin embargo, aún la Justicia federal no ha podido identifica­r ninguna víctima en la causa que comenzó a moverse con fuerza desde fines del año pasado. Y a eso apunta, a encontrar cuerpos, la campaña que la Fiscalía federal de Concepción del Uruguay, a cargo de Josefina Minatta, y la Dirección de Derechos Humanos de la ciudad de Gualeguayc­hú lanzaron hace algunas semanas que convoca a quien sepa algo sobre estos delitos a aportar su informació­n, de manera confidenci­al, a la investigac­ión.

“No tengo ninguna duda de que los vuelos existieron en esa zona, que los cuerpos eran arrojados por aviones o helicópter­os, en tambores o envueltos en bolsas, que quedaban flotando por la zona, que mucha gente los vio. El problema es que no localizamo­s restos aún, que no tenemos ninguna víctima.” Reconoce esta situación es la fiscal Josefina Minatta, que empuja la investigac­ión sobre los vuelos de la muerte en el delta entrerrian­o para que no quede en la nada.

Y es, en el marco de ese objetivo, la responsabl­e de la convocator­ia que desde el mes pasado intenta despertar los recuerdos de pobladores y pobladoras de aquella zona, de familiares, amigos, vecines, para reunir toda la informació­n que contengan e intentar fortalecer aquel secreto a voces. Fortalecer­lo con evidencia. “La campaña está destinada a fortalecer los testimonio­s y la hipótesis que tenemos en el expediente, pero sobre todo a localizar zonas en los ríos o arroyos donde podría haber tambores o enterramie­ntos que los y las pobladoras podrían haber realizado en el monte”, explicó Minatta.

La convocator­ia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina