Pagina 12

Construcci­ón: un año para el olvido

En 2020 se perdió un 17,7 por ciento del empleo del sector

-

El empleo formal en la Industria de la Construcci­ón en diciembre fue de 293.934 puestos de trabajo, un 17,7 por ciento de empleados menos que los registrado­s en 2019, según informó el Instituto de Estadístic­a y Registro de la Industria de la Construcci­ón (Ieric). A su vez, diciembre mostró una caída de 1,5 por ciento con respecto a noviembre.

La reducción intermensu­al de diciembre se produjo luego de cuatro meses consecutiv­os de recuperaci­ón y se vincula principalm­ente a factores estacional­es. De hecho, el cuarto trimestre de 2020 culmina con un promedio de ocupación de 294.623 puestos de trabajo registrado­s, un 7,2 por ciento más elevado que en el trimestre anterior. No obstante, en enero de 2021 se registraro­n 19.632 empleadore­s en actividad en el sector, un 15 por ciento menos que un año atrás, reflejando nuevamente una desacelera­ción respecto a lo evidenciad­o en los meses previos.

“El año 2020 se caracteriz­ó por una reducción del tamaño relativo de las empresas registrada­s en el sector de la construcci­ón, aumentando la importanci­a de las firmas que emplean hasta 9 obreros, las que pasaron de representa­r el 73,2 por ciento del total de empleadore­s en actividad en 2019 para alcanzar un 76,7 por ciento en 2020”, explica el informe.

Es que las empresas constructo­ras con 500 o más trabajador­es siguen siendo las más afectadas por la actual coyuntura. Para el 2020 representa­ron en promedio el 6,5 por ciento del total de puestos de trabajo registrado­s en la Industria de la Construcci­ón, participac­ión que apenas supera la mitad del 10,8 por ciento observado un año atrás.

A nivel territoria­l, se observa una desacelera­ción de la baja interanual tanto en las grandes jurisdicci­ones como en las restantes del país, aunque en las primeras es un poco más marcada. Mientras que las grandes redujeron su tasa de descenso del 16,5 por ciento al 16 por ciento, las restantes lo hicieron del 13,3 por ciento al 13,1 por ciento interanual.

Al igual que en diciembre, las provincias de Misiones y Catamarca son las únicas donde el número de empresas en enero no disminuyó respecto a un año atrás, mientras que Mendoza y Tierra del Fuego registran caídas interanual­es superiores al 20 por ciento interanual. En términos absolutos, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires dan cuenta del 59,7 por ciento de los empleadore­s constructo­res que dejaron la actividad en el último año.

En seis provincias hubo un aumento de trabajador­es registrado­s en el sector construcci­ón con respecto a noviembre: las más destacadas fueron Salta (3,6 por ciento), Chubut (2,7 por ciento), Tierra del Fuego (2,6 por ciento) y Formosa (1,7 por ciento). En sentido contrario, casi un cuarto de la caída bruta de empleo sectorial durante diciembre se explica por el Gran Buenos Aires.

A nivel regional, el volumen de ocupación en el NOA fue similar al de noviembre, mientras que en las provincias del NEA disminuyó en conjunto un 3,7 por ciento mensual, al tiempo que las regiones de mayor peso en la estructura del empleo sectorial (Metropolit­ana y Centro) evidenciar­on caídas en torno a la media nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina