Pagina 12

Bolsonaro duplicó la presencia de militares

Unos 342 uniformado­s ocupan altos cargos en Brasil

-

El número de militares en altos cargos de la administra­ción pública de Brasil se duplicó durante la presidenci­a de Jair Bolsonaro. Además del ministerio de Defensa, que suele albergar a miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, carteras como la de Salud y Medio Ambiente avanzaron significat­ivamente. Entre enero de 2019 y septiembre de 2020 se pasó de 188 a 342 militares en puestos altamente remunerado­s.

Este salto ignora la necesidad de experienci­a previa en áreas sensibles como la lucha contra la pandemia de covid-19 y el control de la deforestac­ión. La cifra actual sería aún superior si se confirma el nombramien­to del general Joaquim Silva e Luna como presidente de la estratégic­a petrolera estatal Petrobras, mientras que el almirante Flávio Rocha, actual secretario de Asuntos Estratégic­os, se convertirí­a en el nuevo jefe de la Secretaría Especial de Comunicaci­ón.

Durante los mandatos de Dilma Rousseff y Michel Temer, el porcentaje de militares en la administra­ción pública no superó el 2,5 por ciento. Pero con Bolsonaro en el poder, en septiembre de 2020 la presencia militar era ya del 6,5 por ciento en los puestos que perciben un privilegia­do sueldo de entre 6 mil y 16.900 reales. Los datos provienen de un informe realizado por el senador de Ciudadanía, Alessandro Vieira, y la diputada Tabata Amaral del Partido Democrátic­o Laborista. Las cifras a su vez fueron contrastad­as y actualizad­as por el diario O Globo.

El salto en dos años ignora la necesidad de experienci­a previa en áreas sensibles como la lucha contra la pandemia de covid-19 y el control de la deforestac­ión.

Para el politólogo de la Universida­d del Estado de Río de Janeiro, Mauricio Santoro, la expansión militar, inicialmen­te ligada al intento de crear una imagen “técnica” del gobierno, pasó a obedecer a una lógica de crisis. “Los militares se hicieron cargo de Salud porque el presidente no encontró médicos dispuestos a implementa­r su visión negacionis­ta. Entraron en Ibama (Instituto Brasileño del Medio Ambiente), donde Bolsonaro tenía problemas con su política ambiental. Esto es también lo que sucede, en parte, en Petrobras”, sostuvo Santoro en declaracio­nes a O Globo.

Luego de un primer año de gobierno marcado por una baja de popularida­d y el avance de las investigac­iones judiciales que salpican a la familia Bolsonaro, Presidenci­a tuvo el mayor incremento entre todas las agencias, con los nombramien­tos de 34 militares en puestos estratégic­os. El principal fue el titular de la Casa Civil (órgano que funciona como una suerte de jefatura de Gabinete), asumido por el general Braga Netto en febrero de 2020.

El ministerio de Medio Ambiente, criticado en medio de incendios récord, tuvo nombramien­tos militares en las superinten­dencias de Ibama en Amazonas, Amapá, Pará, Mato Grosso do Sul y Rio. La cartera de Salud es ahora la tercer área con más militares en el gobierno. El ministro Eduardo Pazuello, general activo, nombró a 21 militares para ocupar distintos puestos.

De confirmars­e el cambio de dirección en Petrobras, Joaquim Silva e Luna sería el primer presidente militar en la compañía estatal desde tiempos de la dictadura (1964-1985), un período que Bolsonaro ha defendido en repetidas ocasiones.

 ?? AFP ?? Bolsonaro eligió al general Silva e Luna para Petrobras.
AFP Bolsonaro eligió al general Silva e Luna para Petrobras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina