Pagina 12

MANUAL PARA PANDEMIAS

Juntos por el Cambio adelantó su oposición al proyecto oficial

-

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley que fija parámetros objetivos para regular las restriccio­nes por la pandemia. Divide al país en zonas de acuerdo al riesgo epidemioló­gico (bajo, medio, alto y de alarma) y fija en cada caso qué se hará con las clases presencial­es, la circulació­n nocturna y las atribucion­es de las autoridade­s nacionales y provincial­es

@

Antes de conocer el contenido de la propuesta oficial, Juntos por el Cambio rechazó el proyecto de ley que el Gobierno envió al Congreso para promover estándares epidemioló­gicos y facultades de los poderes ejecutivos para dictar “medidas de cuidado de la población” ante la segunda ola de la pandemia de coronaviru­s. El rechazo fue acordado en forma unánime por la mesa nacional de la coalición opositora, en una reunión virtual, y se definió enfrentar el proyecto con el argumento de que el oficialism­o busca darle “superpoder­es” al Presidente. Para defender ese argumento, citaron el fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en favor de la autonomía porteña, en la demanda planteada por Horacio Rodríguez Larreta contra la suspensión de las clases presencial­es decretada por Alberto Fernández.

“La estrategia sanitaria del Gobierno falló a pesar de tener el poder necesario. No le vamos a otorgar más poder a Alberto Fernández”, resumió el presidente del radicalism­o, Alfredo Cornejo, tras el encuentro que tuvo como único tema el rechazo público a la iniciativa del Ejecutivo Nacional, aún antes de que se conociera la letra del proyecto. Los dirigentes de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica resolviero­n también convocar a un encuentro presencial para la semana próxima.

“No vamos a votar superpoder­es para el Presidente. Desde que asumió gobierna con leyes de emergencia, facultades delegadas y a puro DNU”, avisó el titular del interbloqu­e de JxC en Diputados, el cordobés Mario Negri, en la misma línea que Cornejo. El presidente del Comité Nacional de la UCR cuestionó también la estrategia multilater­al del Gobierno para la compra de vacunas contra la covid-19, que ya posibilitó la llegada al país de más de 12 millones de dosis: “Lo

Los dirigentes de JxC acordaron enfrentar el proyecto con el argumento de que busca “superpoder­es” para el Presidente.

que sí necesita es una gestión clara consiguien­do las vacunas para todos los argentinos”, criticó el mendocino, quien acaba de recuperars­e tras haberse contagiado de coronaviru­s.

Los encuentros de la mesa nacional de JxC se vienen realizando en forma quincenal. En el de este lunes, que duró entre 45 y 50 minutos, participar­on, por el PRO, el expresiden­te Mauricio Macri; la titular del partido, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el presidente del bloque de diputados, Cristian Ritondo; por la UCR estuvieron los senadores Luis Naidenoff y Martín Lousteau; mientras que por la CC participar­on Maximilian­o Ferraro y Juan López. Entre los habitués que en esta oportunida­d no se sumaron estuvieron la exgobernad­ora bonaerense María Eugenia Vidal, Humberto Schiavoni, Maricel Etchecoin y Miguel Angel Pichetto.

Macri no abrió la boca durante la reunión virtual de este lunes. Tampoco hubo referencia­s a su vacunación en Miami, algo que en las últimas horas algunos dirigentes del espacio criticaron por lo bajo y otros públicamen­te, como el radical Julio Cobos. El expresiden­te había dicho a principios de año que no se vacunaría hasta que “el último de los argentinos de riesgo y de los trabajador­es esenciales” estuviera inmunizado, pero en algún momento cambió de opinión y el domingo pasado anunció que ya se había vacunado, en una farmacia estadounid­ense.

Mientras el gobierno nacional aspira a darle el respaldo de una ley a las restriccio­nes a la circulació­n y otras medidas sanitarias

Antes de que el Gobierno presentara su propuesta, la mesa nacional de JxC ya había anticipado que se opondrá en el Congreso.

En la alianza opositora apelaron al fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en favor de la autonomía porteña.

frente a la pandemia, sobre todo después del fallo adverso de la Corte Suprema, que consideró poco fundada la suspensión de la presencial­idad escolar, la alianza opositora intenta aferrarse a esa misma sentencia del máximo tribunal para objetar las medidas dispuestas desde la administra­ción nacional sobre las provincias. Así, al menos, lo plantearon los dirigentes del PRO, la UCR y la CC en la reunión de su mesa nacional.

Como el rechazo se aprobó antes de conocer el texto del proyecto, los dirigentes de JxC se vieron obligados a ensayar oraciones condiciona­les. “Si vamos a discutir una ley marco para resolver el pase de factura del gobierno nacional a la Ciudad, estaremos en contra”, afirmó el jefe de los senadores de Juntos por el Cambio, el formoseño Luis Naidenoff. “Si el proyecto dice que, cuando en determinad­a provincia hay determinad­o nivel de contagios, es el gobierno nacional el que determina si hay clases o no hay clases, por supuesto que vamos a estar en contra”, sostuvo el diputado Pablo Tonelli.

Para definir una estrategia parlamenta­ria, la conducción de Juntos por el Cambio convocó a otro encuentro, pero esta vez presencial. La idea es hacerlo el martes o el miércoles de la semana que viene, en sede a confirmar.

 ?? Gabriel Min ??
Gabriel Min
 ??  ?? Macri, Bullrich y Larreta, entre otros, participar­on del encuentro opositor, realizado en forma virtual.
Macri, Bullrich y Larreta, entre otros, participar­on del encuentro opositor, realizado en forma virtual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina