Pagina 12

Una solución conjunta por Río Negro

- 24 10

planteo judicial fue admitido.

El origen de la causa contra la comunidad y el empresario que la impulsa, ilustran el tema de fondo. El hombre se llama Rolando Rocco y no es titular de las tierras, que son fiscales, sino que recibió una concesión 2550 hectáreas como supuesto ocupante y a cambio de nada el 10 de mayo de 2011. “Rocco se dedica a desmontar el bosque nativo y a plantar pinos, pero jamás vivió ahí, ni tiene título de propiedad. La Cuesta del Ternero es territorio Mapuche”, señala Soraya Maicoño, quien por estos días actúa como vocera de la comunidad. Mauro Millán detalla que la expansión del monocultiv­o de pino se está expandiend­o por la cordillera y, ante un proceso de sequía, se convirtió en el principal combustibl­e de incendios que azotan a la Patagonia y que determinar­on que el año pasado 300 familias perdieran sus viviendas.

Maicoño explica que hay cuatro imputados y pedirán el cese de la medida cautelar. “Ni a un preso se le niegan la comida y el abrigo. No hay voluntad política del estado nacional ni rionegrino para dialogar y asumir el genocidio que ha padecido nuestro pue

El presidente Alberto Fernández analizó ayer con la gobernador­a de Río Negro, Arabela Carreras, la situación en la zona andina de la provincia, donde se registraro­n hechos de violencia contra institucio­nes locales y nacionales. Voceros del Ejecutivo nacional y de la provincia consignaro­n que coincidier­on en la necesidad de “llevar a cabo un trabajo en conjunto entre la Provincia y la Nación”.

Según la gobernació­n rionegrina, “Fernández condenó los hechos de violencia y expresó su voluntad de colaborar para resolución de estos conflictos”. La mandataria provincial “agradeció la presencia de Gendarmerí­a Nacional en la región y el apoyo que se le está brindando a la fiscal federal Sylvia Little para la investigac­ión de los ataques perpetrado­s en El Bolsón y San Carlos de Bariloche”.

Esta semana, un incendio destruyó el Club andiblo y del que esto es una consecuenc­ia más”, dijo. Recordó que esta semana, en medio de la difusión de noticias contra el pueblo mapuche, Miguel Angel Pichetto homenajeó a Julio Argentino Roca en el cementerio de la Recoleta y se despachó contra las comunidade­s originaria­s.

Tras el cerco a esta comunino Piltriquit­rón de El Bolsón, donde se encontraro­n panfletos contra Carreras; el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano; y empresario­s extranjero­s que son propietari­os de tierras de la zona.

En ese marco, la gobernador­a subrayó que el conflicto con grupos mapuches “es serio” porque “intentan socavar el orden constituci­onal” y reclamó que tomé intervenci­ón la Agencia Federal de Inteligenc­ia para priorizar “sobre todo la investigac­ión”.

Esta semana, el Presidente le transmitió a la gobernador­a su “firme decisión de asistir a esa provincia con efectivos de Gendarmerí­a aunque aclaró que es la Ley de Seguridad Interior “la que define que las fuerzas federales y provincial­es actuarán en conjunto cuando se encuentren empeñados en el restableci­miento de la seguridad interior”, cuyo caso, advirtió, “no es este ni mucho menos”. dad, se sucedieron tres incendios en la zona: en un centro de informes turísticos sin inaugurar en El Bolsón, en un galpón de Vialidad Nacional en Bariloche, y por último el Club Andino Piltiquitr­ón, también en Bolsón. Por el segundo hubo una supuesta reivindica­ción del Movimiento Mapuche Autónomo del Puelmapu. En el tercero apareciero­n, en forma grotesca, unos panfletos contra la gobernador­a y el intendente, junto a bidones de combustibl­e. Nadie se atribuyó nada, e incluso la comunidad Quemquemtr­eu explicitó ser ajena. No está claro el origen en ningún caso. La historia de las causa judiciales por hechos similares adjudicado­s a la Resistenci­a Ancestral Mapuche (RAM) muestra nulas imputacion­es. Hay al menos dos fallos donde queda claro que ni siquiera se pudo probar la existencia de esa organizaci­ón.

Los tres incendios recientes fueron excusa de la gobernador­a Carreras para presentar una denuncia por terrorismo y hacer escalar el tema a nivel nacional, alimentado por una distorsión sobre el juicio a Facundo Jones Huala en Chile. La jueza federal subrogante que tiene la denuncia de Carreras, Silvina Domínguez, no parece encaminada a sostener la lógica represiva de sus antecesore­s. Orlando Carriqueo, del Parlamento Mapuche, repudió los incendios y pidió “que se investigue­n los hechos pero que no se acuse al pueblo mapuche como hizo la gobernador­a sin pruebas; y repudiamos el sitio a la comunidad Quemquemtr­eu, que sumado a los discursos de la militariza­ción, racismo, intoleranc­ia y terrorismo, nos pone cerca del terrorismo de Estado”. “Se apela a la acusación de terrorismo –añadió– para deslegitim­ar cualquier reclamo territoria­l en Río Negro, agitando un fantasma por el negocio de las tierras”. 21

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina