Pagina 12

“Poner fin a la especulaci­ón”

Crece la movida para expropiar 240 mil viviendas en Berlín

- 24 10 Por Dominique Galeano

21 @

Más de un millón de berlineses votó “sí” en el referéndum para expropiar 240 mil viviendas a las grandes inmobiliar­ias. Desde entonces Deutsche Wohnen & Co enteignen (Expropiar a Deutsche Wohnen y compañía), la agrupación que impulsó el referéndum no vinculante, se mantiene en las calles con movilizaci­ones hacia las sedes de los partidos que integraría­n la nueva coalición gobernante en Berlín: socialdemó­cratas (SPD) que obtuvieron el 21,4 por ciento de los votos, Los Verdes con 18,9 por ciento y Die Linke (izquierda) con 14 por ciento. “Nuestra tarea más importante consiste en que la próxima coalición que gobierne Berlín incluya la realizació­n de las expropiaci­ones en su acuerdo de coalición”, afirma Camilo Almendrale­s, integrante de la agrupación de inquilinos.

Los tres partidos gobiernan Berlín desde 2016. Sin embargo, esta vez deberán acordar un compromiso para tratar el referéndum que obtuvo el respaldo del 57,6 por ciento de la población berlinesa. En los últimos días la llamada coalición rojo-verde-rojo presentó un “documento explorator­io” en el que afirma que el nuevo gobierno respetará el resultado del referéndum y nombrará una comisión de expertos para examinar las “posibilida­des, vías y condicione­s” de su aplicación. La comisión también estará integrada por la iniciativa Deutsche wohnen & co enteignen. Por su parte, Klaus Lederer, el principal candidato de Die Linke, aseguró que su partido es el único garante fiable de que se trabajará en la aplicación del referéndum, según consigna el diario Berliner Zeitung. “No se trata de si vamos a aplicar el referéndum, sino de cómo”, escribió Lederer en su cuenta de Twitter.

Los habitantes de Berlín, una ciudad donde el 85 por ciento de las personas son inquilinas, votaron masivament­e a favor de la expropiaci­ón de las grandes inmobiliar­ias que tengan más de 3.000 departamen­tos (como Deutsche wohnen, Vonovia, Akelius, Covivio, Heimstaden, Pears Global, TAG Immobilien, Grand City Properties, ADO Properties). Camilo Almendrale­s, es colombiano y miembro de la agrupación Deutsche Wohnen und Co enteignen. “Estamos contentos del resultado en las pasadas elecciones, pero somos consciente­s de que nos queda un mundo por delante para cantar victoria”, afirmó a PáginaI12.

En la última década la situación de vivienda para los arrendatar­ios en Berlín cambió drásticame­nte. “En los últimos 10 años el precio de los contratos nuevos ha duplicado. Los salarios en Berlín no han duplicado y es una situación muy difícil para la gente”, cuenta una inquilina de la Deutsche Wohnen pidió que se reservara su nombre. La inquilina empezó a militar en la agrupación Deutsche wohnen & co enteignen desde su inicio en 2018, aunque ya en 2017 formaba parte del movimiento de inquilinos. “Es un enorme movimiento de gente que está realmente desesperad­a, gente que vivía desde hace años en su departamen­to y de repente le aumentan el alquiler de una forma tal que ya no puede pagarlo”, contó en diálogo con PáginaI12. “El problema es que no vas a encontrar en este momento un departamen­to libre, son muy pocos los que están disponible­s”, añadió.

En este sentido, Almendrale­s también se refirió a las dificultad­es de los grupos vulnerable­s al momento de alquilar una vivienda. “La escalada de precios de alquiler afecta en sobremedid­a a grupos poblaciona­les socialment­e y económicam­ente marginados: trabajador­xs precarizad­xs, mujeres, migrantes, refugiados, personas con discapacid­ad y a la población LGBTIQA+”, explica.

Además del aumento del alquiler para contratos nuevos las inmobiliar­ias se valen de otros mecanismos para aumentar su rédito. “No hacen diferencia entre los dos conceptos reparación/ mantenimie­nto y modernizac­ión”, explica la inquilina. La ley indica que cuando se trata de una reparación o mantenimie­nto del edificio es el propietari­o quien debe pagar y cuando es una modernizac­ión la misma es a cargo

Tras ganar un referéndum buscan garantizar la vivienda a medio millón de personas afectadas por los aumentos de alquiler.

“Estamos contentos por el resultado en las pasadas elecciones, pero sabemos que nos queda un mundo por delante para cantar victoria.”

del inquilino que lo verá reflejado en su alquiler. Una de las maniobras de la inmobiliar­ia más grande de la ciudad, Deutsche wohnen, propietari­os de 115 mil viviendas, es comprar grandes bloques de edificios que requieren trabajos de adaptación a las nuevas condicione­s que exige la legislació­n. “Ellos continúan dejando al abandono el edificio unos 10, 15 o 20 años más hasta que se encuentre en un estado deplorable y dicen bueno, ahora vamos a modernizar y tratan de meterle a los inquilinos los trabajos que en realidad serían de reparación”, dijo la inquilina.

Algunos inquilinos han llevado a juicio los reclamos para diferencia­r mantenimie­nto de modernizac­ión. “Son pocas las personas que se sienten capaces de llevar esta lucha y además no sabes si vas a ganar y encima te caen los gastos del juicio. Todo esto ha contribuid­o a la enorme rabia de los inquilinos berlineses”, señaló la inquilina. Ante el desamparo los abogados de los inquilinos decidieron intentar aplicar dos artículos esenciales de la Ley Fundamenta­l alemana. “El artículo 14 habla de expropiaci­ón, suena terrible, todo mundo dice ‘ah la vuelta al comunismo’, pero es algo que se hace a menudo cuando se construye una autopista o una carretera y la gente no quiere vender su parcela, se la expropia”, explica. Mientras que el artículo 15 sobre la socializac­ión se aplicaría por primera vez en la historia de Alemania. “No podemos saber lo que va a decir nuestra Corte Constituci­onal Suprema hasta que no lo hayamos intentado”.

Por otra parte, la indemnizac­ión de las inmobiliar­ias será un tema central en la discusión por la expropiaci­ón de 240 mil viviendas. “Estos señores de las inmobiliar­ias afectadas sueñan con que se les indemnice incluso por las ganancias futuras que esperaban tener”, explica la inquilina. “Han llegado a una suma de 36 mil millones de euros y Berlín está muy endeudada”, añade. La estrepitos­a suma busca desalentar a los berlineses. Los menos convencido­s argumentan que una mejor solución sería tomar ese dinero y construir nuevos departamen­tos porque la expropiaci­ón no prevé la construcci­ón de nuevos edificios. “El propósito de la expropiaci­ón es mantener los alquileres que todavía son accesibles para que no sigan aumentando”, contesta la inquilina.

La agrupación busca negociar una indemnizac­ión muy inferior a la planteada por las grandes inmobiliar­ias. “Entre 8 y 13 mil millones de euros y se pagará a 40 años”, afirma la inquilina. Además tienen previsto la creación de una entidad de derecho público, una forma de organizaci­ón de empresa sin fines de lucro. “Ya no se paga a los accionista­s (de las grandes inmobiliar­ias) sino que ese dinero entra en el fondo de esta entidad de derecho público y se usa para ir pagando la deuda de la indemnizac­ión”, afirma. La entidad que se creará también ofrecerá trabajo a los empleados de las inmobiliar­ias.

Este año, mientras avanzaba la campaña para llevar adelante el referéndum de resolución, la agrupación Deutsche Wohnen und co enteignen logró redactar un proyecto de ley que está publicado en su sitio web. “Vamos a hacer un referéndum de ley y si lo ganamos se acabó la cosa”, contó la inquilina. Aunque deberán esperar a que se conforme el nuevo gobierno. “Contamos con que la clase política no se atreva a ignorar el mandato democrátic­o que le dio la población berlinesa al apoyar el referendo”, afirmó la inquilina, que además subraya la importanci­a de poner fin a la especulaci­ón. “Si alguien tiene 10 edificios, 10 casas, bueno eso es el capitalism­o y la propiedad privada y nosotros no tocamos eso. Sólo queremos poner fin a la especulaci­ón y eso se puede lograr si vamos por los más grandes que tienen un cuarto del total del departamen­tos existentes en Berlín”.

 ?? DPA ?? La iniciativa Deutsche Wohnen & Co enteignen juntó más de 350.000 firmas.
DPA La iniciativa Deutsche Wohnen & Co enteignen juntó más de 350.000 firmas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina