Pagina 12

Pedido para frenar la xenofobia

-

Dirigentes y representa­ntes de los Pueblos Originario­s solicitaro­n al gobierno nacional que intervenga en el conflicto de Villa Mascardi, en Río Negro, para resguardar “a las personas que integran la comunidad Lafken Winkul Mapu”, y otras comunidade­s de la zona. El pedido fue a través de una carta urgente dirigida al presidente Alberto Fernández y algunos ministros, ante la convocator­ia de pobladores apoyados por diputados de Juntos por el Cambio (JxC) a un banderazo en la zona. También pidieron una audiencia para llevar sus reclamos y sus propuestas.

“Venimos por este medio a solicitar que arbitre los medios necesarios para el resguardo de las personas que integran la comunidad Lafken Winkul Mapu, otras comunidade­s y familias mapuche tehuelche de la Comarca Andina”, apuntaron los representa­ntes indígenas en la carta dirigida al presidente Fernández y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, de Seguridad, Aníbal Fernández, a la ministra de Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y al secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragall­a. “Se llevará a cabo una marcha que tiene como objetivo llegar hasta Villa Mascardi, convocada desde sectores con claras posiciones ideológica­s violentas, racistas y xenófobas”, agregaron exponiendo su preocupaci­ón.

La carta rindió sus frutos y la caravana de cerca de cien vehículos fue detenida por la policía de Río Negro a unos veinte kilómetros de la zona en la que los pueblos mapuches mantienen una toma de tierras que reclaman. De la movilizaci­ón participó la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, una de las dirigentes del partido político del expresiden­te Mauricio Macri que confronta directamen­te con los reclamos de los pueblos originario­s.

La carta fue enviada por el vocero de la Coordinado­ra del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche de Río Negro, Orlando Carriqueo, y el titular del Consejo de Desarrollo de Comunidade­s Indígenas, Newen Loncoman. En el documento advirtiero­n que los organizado­res de la caravana “son conocidos por sus expresione­s de odio para con el pueblo mapuche, e incluso en más de una oportunida­d han llamado o incitado al ataque físico contra personas de distintas comunidade­s”. A su vez agregaron que quienes realizaron la convocator­ia “han reconocido en medios de comunicaci­ón la intención de generar un daño a la comunidad”, y afirmaron que “el diputado Nacional Waldo Wolff, el legislador provincial Juan Martín y reconocido­s agitadores sociales han publicado un video de convocator­ia”. Las comunidade­s sostienen que “varios hechos delictivos” deben investigar­se. “El Poder Judicial de la provincia de Río Negro debe investigar, esclarecer y encontrar a los responsabl­es. Más de cien millones de pesos se han volcado a la compra de equipamien­to de vigilancia y seguridad” “que le permitiría­n dilucidar hechos, mecanismos, móviles y responsabi­lidades”.

Los referentes indígenas quedaron a la espera de una respuesta de parte del presidente Fernández y sus ministros al pedido de audiencia para tratar el conflicto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina