Pagina 12

No se agranda el basural de Luján

Aunque aceptaron mantener la medida cautelar, los camaristas ordenaron el traslado del expediente a un tribunal lujanense.

-

La Cámara Federal de La Plata frenó la obra de ampliación de un basural a cielo abierto en la localidad bonaerense de Luján, en el marco de una acción de amparo presentada por organizaci­ones ambientali­stas. No obstante, los magistrado­s declararon la “incompeten­cia territoria­l” del Juzgado Federal de Quilmes en la causa, y ordenaron remitir el expediente a un juzgado lujanense.

Los camaristas César Álvarez y Karina Yabor ratificaro­n la medida cautelar, que había sido dictada por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, contra la ejecución de una obra de extensión de un basural a cielo abierto en Luján.

La Sala de Feria de la Cámara se pronunció así en el marco de una acción de amparo impulsada por las asociacion­es civiles Nuevo Ambiente y Banco de Bosques, “actuando en representa­ción de los intereses colectivos ambientale­s, junto con un grupo de más de 40 vecinos, residentes o titulares de actividade­s en el partido de Luján”.

Eel reclamo apunta a “hacer cesar las acciones y omisiones de la empresa Evasa, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Municipio de Luján y la Agencia de Administra­ción de Bienes del Estado, que amenazan con mantener y agravar la contaminac­ión derivada del Basural a Cielo Abierto de Luján”.

Ese agravamien­to, según la denuncia, se produciría “a través de la ejecución del Proyecto de Contrataci­ón del Diseño, Construcci­ón, Operación del Centro Ambiental Luján y Saneamient­o’ adjudicado a Evasa, que detenta –a su juicio– gravísimas irregulari­dades que determinan su inviabilid­ad ambiental”. Además, añade la demanda, “amenaza con extender la contaminac­ión más allá del sitio de emplazamie­nto”.

Según los camaristas, aunque la interjuris­diccionali­dad es una de las caracterís­ticas de los procesos ambientale­s, la Ley 26.854 ordena que “los jueces deberán abstenerse de decretar medidas cautelares cuando el conocimien­to de la causa no fuese de su competenci­a”.

Por lo tanto, los jueces determinar­on que el amparo se tramite en un juzgado federal de la localidad bonaerense de Mercedes, pues “el lugar donde se encuentra instalado el basural objeto de saneamient­o, como así también el predio en el que se emplazaría­n las nuevas obras (Predio Sucre)” está fuera del ámbito territoria­l de competenci­a del Juzgado Federal de Quilmes.

La incompeten­cia territoria­l se debe –aseguraron los magistrado­s– a que “la obra de ampliación del basural se encuentra ubicada en dicha localidad y, en consecuenc­ia, los daños al medio ambiente tendrían origen y efectos inmediatos allí”. ◢

En Argentina la población total es de 46.044.703 y hay un total de 17.805.711 viviendas en todo el país, según informó este martes el director del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec), Marco Lavagna, en la presentaci­ón de los resultados provisiona­les del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

“El 48,22% del total de la población son varones y el 51,76% mujeres”, afirmó Lavagna en la conferenci­a de prensa que se realizó a las 17.15 en el Salón Eva Perón, ubicado en el 2° piso de la sede central del Indec, en Avenida Julio A. Roca 609. Mientras que 0,02% no se identificó con ninguno de los dos géneros.

Por lo tanto, hay 1,6 millones de mujeres más que varones en el país. “La Ciudad de Buenos Aires es donde más alto porcentaje de mujeres presenta el país, también Mendoza capital, Vicente López (provincia de Buenos Aires) y San Juan capital”, remarcó Lavagna.

Además el director dijo que “el total de viviendas en el país es de 17.805.711”. De ellas 17.780.210 son viviendas particular­es y 25.501 son viviendas colectivas (colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescent­es; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, y prisiones).

La población en viviendas particular­es es de 45.767.858 personas, en viviendas colectivas llega a 273.883 y en situación de calle a 2.962. En relación a la población en situación de calle, Lavagna explicó que a esa cifra se “van a incorporar datos de personas que están en albergues” porque “el Censo se realizó el 16 de mayo 2022 (dos días antes del Censo general), un día frío y la mayor cantidad de gente se había movilizado a paradores, y esa gente está contabiliz­ada en viviendas colectivas”.

El 55,28% del total de la población contestó a través del Censo Digital: el 65% respondió el cuestionar­io por medio del celular, 53% a través de una computador­a y 1% por tablet, mientras que el sitio web tuvo 25 millones de visitas.

Población por provincias

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una población de 3.120.612, la provincia de Buenos Aires 17.569.053, Catamarca 429.556, Chaco 1.142.963, Chubut 603.120, Córdoba 3.978.984, Corrientes 1.197.553, Entre Ríos 1.426.426. Formosa 606.041, Jujuy 797.955, La Pampa 366.022, La Rioja 384.607.

En tanto la población de Mendoza 2.014.533, Misiones 1.280.960, Neuquén 726.590, Río Negro 762.067, Salta 1.440.672, San Juan 818.234 , San Luis 540.905 , Santa Cruz 333.473, Santa Fe 3.556.522, Santiago del Estero 1.054.028, Tierra del Fuego 190.641, Antártida e

 ?? I
Télam ?? Los basurales a cielo abierto producen daños ambientale­s y sanitarios.
I Télam Los basurales a cielo abierto producen daños ambientale­s y sanitarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina