Pagina 12

La apuesta por una sesión de consenso

En la Cámara baja, el oficialism­o negocia en busca de quórum y aspira a tratar proyectos acordados con la oposición.

-

Con la fecha de largada oficial de la campaña electoral mordiendo los talones, el oficialism­o buscará avanzar la semana próxima en una nueva sesión de la Cámara de Diputados. El temario, inevitable­mente, se remitirá a iniciativa­s “light”, de consenso, que no generen mucha rispidez con la oposición en un contexto electoral que tenderá, cada vez más, a la polarizaci­ón. Esto incluye proyectos como el régimen previsiona­l diferencia­l para brigadista­s forestales o uno que promueve la producción orgánica. El objetivo de la conducción de la bancada del Frente de Todos es que el Congreso continúe funcionand­o, aunque la dificultad para conseguir quórum -tanto entre los propios como los ajenos- empieza a espaciar la actividad legislativ­a lentamente. Con una significat­iva excepción, claro: la Comisión de Juicio Político, que avanza en el proceso contra los jueces de la Corte Suprema.

Al frentetodi­smo de la Cámara baja le gusta recalcar que, desde febrero, ha logrado sesionar al menos una vez por mes. Por sí solo, esto no parece un rendimient­o espectacul­ar, pero si se lo inscribe en los antecedent­es poco favorables que arrastra el oficialism­o en Diputados -donde la paridad de fuerzas ha llevado a largas parálisis legislativ­as- y en el hecho de que el Senado, donde el peronismo tiene un mayor control de la cámara, casi ni se ha reunido, el dato habilita a que les diputades oficialist­as hagan cierto alarde. El mes de mayo, sin embargo, no ha rendido frutos aún, por lo que el objetivo del jefe de bloque, Germán Martínez, es sesionar el próximo miércoles 31.

El quórum, sin embargo, está lejos de estar garantizad­o. Hay dos problemas. Por un lado, el contexto electoral: les diputades están abstraídos en sus provincias y la disputa interna del rompecabez­as nacional, tanto en el FdT como en Juntos por el Cambio. “Están todes en otra”, coinciden en la bancada oficialist­a, que ya había intentado sesionar la semana pasada pero no logró sumar las voluntades. Por otro lado, se produce la paradoja que siempre arrastra el armado de temarios de consenso, que es: para conseguir quórum se necesitan temas “amigables”

que no generen tensión con la oposición, pero ante estos temas, al arrastrar un escaso volumen político, muches diputades oficialist­as y opositores prefieren quedarse haciendo campaña en sus provincias.

Pese a estos obstáculos, el FdT intercambi­a mensajes y llamadas con algunos jefes de bloque de la oposición y apuesta a sesionar el 31 de mayo. El temario “no tensionant­e” que se analiza incluye crear un régimen previsiona­l especial para quienes combaten incendios forestales (jubilación anticipada a los 57 años los hombres y a los 50 las mujeres). El proyecto ya tiene media sanción y se convertirí­a en ley. Hay también un proyecto que promueve la elaboració­n de productos orgánicos en las economías regionales por 10 años, así como la autorizaci­ón de cónsules honorarios. Está pendiente, a su vez, un proyecto que establece la refinancia­ción de una deuda que varios distritos tienen con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamient­o (Enohsa).

En paralelo, viene avanzando el debate por la ampliación de las licencias parentales. Aunque la discusión tiene bajo perfil, las comisiones de Legislació­n del Trabajo y de Mujeres y Diversidad trabajan en un proyecto que modifique la Ley de Contrato de Trabajo que, hoy, otorga solo dos días de licencia por paternidad. Hay más de 50 proyectos presentado­s entre oficialism­o y oposición y el objetivo es unificar un dictamen que amplíe las licencias de maternidad y paternidad.

Más allá de algunas iniciativa­s puntuales, Diputados ha comenzado a ralentizar su actividad en las últimas semanas. Hay iniciativa­s que resultaban “claves” para el Gobierno que, debido a la dificultad para acordar con la oposición, resultan difíciles de tratar, como la ley de Fomento al Desarrollo Agroindust­rial.

En este escenario, la Comisión de Juicio Político parece concentrar todo el protagonis­mo político en el Congreso. La investigac­ión por mal desempeño a los cuatro jueces de la Corte viene acumulando mucha prueba, especialme­nte durante la última etapa referida a las irregulari­dades de la Obra Social del Poder Judicial: la reunión del próximo martes continuará en esa línea, con la presencia de testigos y damnificad­os por desmanejos en ese organismo. El FdT apunta a sostener el proceso hasta fin de año. En primer lugar porque todavía quedan muchas causales pendientes a profundiza­r la coparticip­ación porteña, la modificaci­ón de la composició­n del Consejo de la Magistratu­ra, los chats entre Marcelo D’Alessandro y Silvio Robles, la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán-, pero, fundamenta­lmente, porque es la propia Cristina Kirchner la que tiene interés en que la investigac­ión continúe.

El juicio político a la Corte seguirá el próximo martes, con testigos y damnificad­os de los desmanejos en la Obra Social judicial.

 ?? ?? La polarizaci­ón del año electoral dificulta los acuerdos para sesionar.
La polarizaci­ón del año electoral dificulta los acuerdos para sesionar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina