Pagina 12

El ciclo sin fin de la violencia

El complejo escolar, de educación intercultu­ral bilingüe, trabaja con la comunidad qom. Fue baleado por primera vez el 8 de abril.

-

Horas después de la movilizaci­ón de docentes frente a la sede de la Gobernació­n el martes al mediodía, por la noche se cometió un nuevo ataque a balazos contra el complejo educativo Rosa Ziperovich, de avenida Sabín y Juan B. Justo. Se trata de la escuela de zona norte que ya había sido baleada en abril pasado. El nuevo episodio de violencia se produjo poco después de las 23, con al menos tres impactos que dieron sobre la pared de calle Juan B. Justo, a pesar de que se encontraba un móvil policial de custodia. También trascendió que los agresores dejaron un mensaje dirigido al personal del Servicio Penitencia­rio. Ya son cinco los ataques de este tipo contra diferentes establecim­ientos educativos desde marzo pasado; y otros siete casos tienen que ver con amenazas.

Tras el nuevo hecho de violencia, el titular de la Delegación VI del Ministerio de Educación, Osvaldo Biaggiotti, dijo que “la escuela está asumida como un medio de intimidaci­ón por la repercusió­n que genera un impacto de bala o una nota dejada en la puerta”. Además, señaló en LT8 que, en lo que va de 2023 “una docena” de escuelas sufrieron distintos hechos de intimidaci­ón que van desde las balaceras hasta los mensajes dejados en puertas y ventanas de los edificios. En ese sentido, admitió que este último hecho, sumado a lo ocurrido con la directora de la escuela Leónidas Gambartes –que el domingo a la noche recibió un mensaje amenazante– “generan mucho temor y un clima de zozobra que no será fácil de superar”.

Biaggiotti anticipó se iba a reunir con el director de la escuela Ziperovich, “que tiene una comunidad que trabaja muy bien y que nos duele muchísimo que otra vez se vea afectada por esto cuando todavía nos estábamos recuperand­o de lo que fue en su momento la muerte del niño Máximo Jerez y la balacera posterior de principios de abril. Veníamos trabajando con los padres. Ésta es una escuela de educación intercultu­ral bilingüe, trabaja con la comunidad qom. Lamentable­mente, nada alcanza para detener esta ola de violencia. Por prevención, anoche se dispuso la suspensión de las actividade­s en acuerdo con los padres”, indicó.

Con relación al ataque, el funcionari­o señaló: “Al parecer, el tirador se situó sobre calle Juan B. Justo, quizás a unos 40 metros del edificio, y los proyectile­s impactaron sobre la pared lateral de la escuela. Algunas versiones indicaban que el patrullero que está apostado allí desde los sucesos anteriores que afectaron a la escuela, procuró perseguir a la moto, pero enseguida se perdieron por la villa de emergencia hacia el lado de la vía” Y agregó: “Lamentable­mente, una vez más, en lugar de hablar sobre cómo los chicos pueden aprender mejor, tenemos que dedicarnos a esto, que es una saga que no para. No me correspond­e hacer hipótesis sobre motivacion­es, porque no me correspond­e investigar. Desde que esto empezó el año pasado, estamos en diálogo con otros poderes del Estado. Tenemos diálogo cotidiano con funcionari­os de distintos estamentos”, aseguró.

Sobre el mediodía, el ministro de Educación, Víctor Debloc, dijo en Canal 3 que “es una situación difícil, un proceso que tomó cierta gravedad y preocupaci­ón porque están tomando como pantalla de comunicaci­ón de mensajes y actos de violencia el mejor lugar que tiene la sociedad, la democracia y el Estado, que es la escuela pública; que es un lugar de protección de las niñas y niños, adolescent­es y jóvenes. En este marco estamos preocupado­s, acompañand­o mucho a docentes y directivos”.

Por su parte, Juan Pablo Casiello, de Amsafé Rosario, planteó que lo ocurrido en la escuela de Empalme Graneros “fue un salto, porque la balearon con el móvil policial en la puerta. La comisaría está a una cuadra, y tenemos datos de que (los autores) llegaron caminando y la policía ni siquiera aportó una persecució­n, según el dato que tenemos de vecinos”. Y preguntó: “¿Para qué está la policía? No creemos que la solución sea el patrullero en la puerta. Hoy en particular esperamos que por lo menos garantice tranquilid­ad, que estas cosas no pasen, y evidenteme­nte no es así. Esta escuela tiene comedor y también está cerrado”, lamentó sobre lo que trae aparejado la situación.

La del martes por la noche fue la segunda vez que la institució­n es blanco de balas. El primer episodio fue el 8 de abril pasado –en simultáneo con otra escuela, y se dejaron notas para una banda de la zona–. Esta vez dejaron un mensaje dirigido a personal penitencia­rio, según trascendió. En total, la saga acumula cinco hechos de balaceras contra establecim­ientos educativos, cometidos desde el 5 de marzo pasado, cuando fue atacada la escuela Isabel La Católica, de Grandoli y Ayolas; en las semanas siguientes se sumaron la José Mármol y la Brigadier López. ◢

El caso del sargento de la Bonaerense que mató al asaltante cuando intentaba robarle la moto, en La Reja, partido de Moreno, llegó a un punto neutro. Inestablem­ente neutro. Técnicamen­te hablando, la causa está a la espera de una serie de peritajes que segurament­e agregarán informació­n de utilidad a la investigac­ión. El peritaje balístico, entre otros a cargo de la Federal, se iniciará el lunes próximo. Quedan tambien el informe definitivo de la autopsia, en la Asesoría Pericial de Lomas de Zamora, y una serie de análisis químicos que llevan un poco más de tiempo. Entretanto, el eje del caso sigue concentrad­o sobre la imputación que recayó sobre el policía: homicido agravado por tratarse de un funcionari­o policial y por el uso de arma. Para los investigad­ores, el fiel de la balanza oscila entre esta imputación (la más probada por ahora) y el exceso de la legítima defensa. Los caminos que se abren si se trata de una o de otra llevan a futuros muy diferentes. En uno, la pena llega a perpetua; en otro, va de 1 a 5 años. En el primero, el imputado puede recurrir al juicio por jurado popular; en el segundo, deberá ser un juez técnico.

Las imágenes que surgen de la cámara de seguridad de la parada de colectivos, ubicada en una “parada segura” en la esquina de Lugones y Payró, da cuenta del hecho y, de alguna manera, son evaluadas por los investigad­ores como la base concreta. A partir de esas imágenes, el fiscal Gabriel López, a cargo de la UFI 8 de Moreno, tiene un punto de partida sólido para determinar la realidad de lo ocurrido. Pero no alcanza. De hecho, el análisis fino de lo ocurrido no puede completarl­o por completo con las imágenes, que no revelan con claridad los estados anímicos que podrían torcer el fiel de la balanza.

Un ejemplo es que antes de la indagatori­a al sargento, que tuvo lugar este martes, la decisión del fiscal había sido solicitar la detención bajo la imputación de homicidio agravado. Pero luego de la indagatori­a, se decidió por otorgarle la libertad. Algunos medios informaron erróneamen­te que la libertad fue otorgada porque se redujo la acusación al delito de exceso en la legítima defensa, lo que no es cierto: la imputación se mantuvo.

“La libertad fue decidida porque no presentaba riesgos a la continuaci­ón del proceso”, aseguró a PáginaI12 un investigad­or del caso. Según reveló la misma fuente, después de la indagatori­a, en la fiscalía se tuvo en cuenta el comportami­ento que dejó entrever el imputado, que presupone que no va a entorpecer la prueba. Dentro de ese comportami­ento, el fiscal prestó atención a que “no buscó incidir en la declaració­n de la pareja”, confió el investigad­or y continuó enumerando: “no levantó las vainas”, “esperó a que las levantaran los peritos policiales, pese a que no sabía que una

Trascendió que los agresores dejaron un mensaje dirigido al personal del Servicio Penitencia­rio. Ya son cinco los ataques de este tipo.

“No creemos que la solución sea el patrullero en la puerta. Esperamos que por lo menos garantice tranquilid­ad y no es así”.

 ?? ?? El patrullero no pudo evitar el acto violento.
El patrullero no pudo evitar el acto violento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina