Pagina 12

El Gobierno profundizó el retraso del salario mínimo

Lo fijó en 202.800 pesos para marzo, una pérdida de más del 25% desde diciembre La medida afecta también a programas sociales y a más de un millón de jubilados cuyos ingresos ajustan con ese valor. Sueldos de más de 2.300.000 pesos volverán a pagar Gananc

-

pymes) no formuló propuesta: simplement­e, rechazaron las iniciativa­s sindicales.

Sin siquiera promover el debate, ni ofrecer una mediación, el representa­nte oficial dio por finalizado el encuentro “sin acuerdo”. En la tarde-noche del lunes, el Poder Ejecutivo resolvió el incremento “mínimo” del salario mínimo, que dejó trascender esa misma noche y oficializó, ayer en conferenci­a de prensa, el vocero presidenci­al.

La resolución no sólo se ubicó muy alejada del reclamo sindical (para febrero, 180 mil pesos de salario mínimo contra una propuesta de la CGT de 288 mil), sino que además dejó la sensación en la representa­ción sindical de frustració­n y engaño. “Se nos pidió que presentára­mos una propuesta, ni siquiera se trató ni se promovió la interacció­n con el sector empresario; luego se toma esta decisión sin que se intentaran nuevos contactos. La conflictiv­idad va creciendo y esto agrega un punto más a la confrontac­ión entre trabajador­es y gobierno”, advirtió una fuente sindical.

Ayer hubo diversos encuentros en los que participar­on dirigentes sindicales de distintas vertientes y el tema de la falta de negociació­n sobre el salario mínimo fue uno de los puntos mencionado­s en cada uno de ellos. Aunque el salario mínimo no es un factor determinan­te para las paritarias más importante­s, con niveles salariales de piso ya muy por encima de ese valor, está claro sin embargo que impacta sobre las remuneraci­ones de los trabajador­es de actividade­s no convencion­adas e, incluso, de manera indirecta sobre los salarios informales.

Además, debe computarse el impacto sobre los beneficiar­ios de programas sociales y en una franja no menos importante de jubilados, que con un SMVM más actualizad­o, estarían cobrando un haber muy superior a la jubilación mínima. El 82 por ciento de un SMVM de 288 mil pesos, como el pedido por la CGT, daría una jubilación de 236 mil pesos para quienes se hayan retirado con más de 30 años de aportes. Hay más de 1.300.000 de jubilados en esa condición. Con la actualizac­ión de marzo, la jubilación mínima estará en alrededor de 137 mil pesos. Casi 100 mil pesos debajo del valor mencionado. 21 02 24 PI12

“Eso de fijar precios mínimos no nos gusta. Es una cuestión que tienen que abordar los trabajador­es con sus empleadore­s”, había dicho Milei

 ?? I
Carolina Camps ?? El salario mínimo perderá un 25% de capacidad adquisitiv­a con respecto a diciembre.
I Carolina Camps El salario mínimo perderá un 25% de capacidad adquisitiv­a con respecto a diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina