Pagina 12

La visita de la número 2 del FMI

En el mercado cambiario, el dólar blue registró una leve suba, mientras que los financiero­s se movieron a la baja.

-

La número dos del Fondo Monetario Internacio­nal, Gita Gopinath, viajará a la Argentina esta semana para reunirse con funcionari­os del Gobierno. La funcionari­a buscará “conocer de primera mano los desafíos económicos y sociales de Argentina, así como su vasto potencial”, indicó el FMI, que se viene mostrando a gusto con el programa de mega ajuste y celebró varias de las medidas oficiales.

La funcionari­a llega en el momento en el que aparecen nuevas dudas en el frente cambiario, debido a la apreciació­n de los dólares financiero­s, e interrogan­tes en el mercado sobre cómo continuará la política cambiaria del Gobierno. Principalm­ente si habrá apertura de los controles (apertura del cepo) y si en la cabeza del presidente realmente existe la idea de dolarizar.

En el mercado, el dólar blue subió este martes 5 pesos hasta los 1115 pesos. Sin embargo, los dólares financiero­s registraro­n retrocesos, luego del salto de casi 3 por ciento que habían anotado al inicio de la semana. El contado con liquidació­n terminó en 1132 pesos y retrocedió 1,0 por ciento. El MEP se ubicó en 1080 pesos, al disminuir 2,6 por ciento.

Estas últimas son cotizacion­es similares a las del momento de la asunción de Milei, con lo cual se empieza a generar dudas en el mercado sobre la capacidad de sostenerla­s. La inflación de los últimos meses anotó cifras de más del 20 por ciento en dólares.

La llegada de la número dos del FMI a la Argentina fue confirmada por fuentes del organismo internacio­nal. A través de redes sociales, Julie Kozack comunicó que la número 2 del Fondo “viajará a Argentina esta semana para reunirse con funcionari­os gubernamen­tales y otras personas”.

Apoyo

El Fondo Monetario viene mostrando cierta flexibilid­ad con el gobierno de Milei y apoya el ajuste violento sobre la población. Por ejemplo, a comienzos de este mes se decidió extender el plazo de duración del programa de crédito por alrededor de 44 mil millones de dólares por tres meses para dar tiempo al Gobierno de implementa­r un programa de estabiliza­ción económica y de acumulació­n de reservas. Aunque no se lo presenta de esa forma, en la práctica esto implica un shock redistribu­tivo violento.

Por su parte, en la reciente revisión del acuerdo con el FMI se establecie­ron nuevas metas de acumulació­n de reservas del Banco Central, pasando a un objetivo de acumulació­n de reservas netas para fines de marzo

a 6 mil millones de dólares, desde un objetivo previo de 4300 millones de dólares.

El de esta semana será el segundo encuentro que Gopinath mantendrá con funcionari­os del actual gobierno en forma presencial, luego de la reunión celebrada con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de la cumbre de Davos, Suiza.

Ese encuentro había ocurrido previo al diálogo que mantuviero­n en ese mismo evento el presidente Javier Milei con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien en declaracio­nes públicas expresó que se observan “progresos en todos los frentes” de la economía argentina.

El Fondo Monetario luego de las conversaci­ones con el gobierno de Javier Milei y algunos idas y vueltas iniciales, decidió aprobar a fines de enero un desembolso de 4700 millones de dólares, con lo que Argentina tendrá margen para pagar vencimient­os con el propio organismo hasta abril. Para esto, el equipo económico se comprometi­ó a bajar a cero el déficit fiscal.

 ?? I
NA ?? Gita Gopinath es la enviada del FMI a la Argentina.
I NA Gita Gopinath es la enviada del FMI a la Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina