Pagina 12

Superávit comercial en medio de la crisis

Saldo de 797 millones de dólares

- Por Mara Pedrazzoli

◢En enero, la balanza comercial argentina fue superavita­ria por 797 millones de dólares, el dato más favorable para este mes desde 2021, informó Indec. Las exportacio­nes sumaron 5398 millones de dólares, lo cual representó una mejora del 9,6 por ciento respecto a enero de 2023: si bien los precios de las commoditie­s disminuyer­on, los volúmenes despachado­s mejoraron tras la sequía. No obstante, las ventas externas de productos industrial­es cayeron en todos los rubros, excepto el automotriz. Por el lado de las importacio­nes, totalizaro­n 4601 millones de dólares, el menor valor para enero desde el año 2021 y anotaron una caída de 14,3 por ciento interanual, con bajas en todos los usos excepto en los vehículos importados.

La profunda crisis económica local y la histórica caída del poder adquisitiv­o de los ingresos están generando el tradiciona­l efecto expansivo de la balanza de pagos: se comprimen las compras externas por caída de la demanda al tiempo que mejora el saldo exportable y con ello las ventas al exterior. Pero además, hay un fuerte componente asociado a la recuperaci­ón de la cosecha tras la sequía.

Las exportacio­nes se incrementa­ron en todos los rubros, excepto las manufactur­as de origen industrial (MOI). El 65 por ciento del total exportado correspond­ió a productos primarios y manufactur­as de origen agropecuar­io: pese a que los precios en ambos rubros están deprimidos (5,8 y 11,4 por ciento por debajo de enero de 2023 respectiva­mente), las cantidades vendidas se recuperaro­n, dejando atrás el impacto de la sequía del año anterior (63,7 y 16,6 por ciento mejoraron los volúmenes exportados respectiva­mente).

En valores, las exportacio­nes de productos primarios crecieron 55,4 por ciento y las MOA, un 3,1 por ciento versus enero de 2023. Se destacaron los despachos de trigo, maíz y harina y pellets de soja con tendencia al alza, mientras se exportó menos aceite de soja en la comparació­n interanual.

Las manufactur­as industrial­es sumaron 1227 millones de dólares, esto es 15,6 por ciento menos que en igual mes de 2023, y anotaron tanto una caída en los precios como las cantidades de exportació­n (10 y 5,5 por ciento respectiva­mente). Mientras las ventas de vehículos mantuviero­n una tendencia al alza, se vendieron menos metales preciosos –plata y oro– con fines no monetarios, entre los rubros más relevantes.

Otros sectores relevantes como químicos, plásticos, papel y cartón, metales comunes y material

también mostraron caídas homogéneas. Combustibl­e y energía anotó un aumento del 10,3 por ciento en valores: los precios retrocedie­ron –al igual que en el caso de las commoditie­s

agrícolas– pero las cantidades se incrementa­ron (15,4 versus 31,2 respectiva­mente).

Las importacio­nes retrocedie­ron en todos los usos, en línea con el bajo dinamismo de la producción industrial, a excepción de las compras de vehículos importados. Desde febrero de 2023, las compras al exterior caen mes a mes y hay detrás de ese comportami­ento diversas explicacio­nes: el freno inducido por la política del gobierno anterior también afectó los niveles de compras.

En enero de 2024 se registró una caída en bienes de capital, bienes intermedio­s, piezas y accesorios y bienes de consumo que se explicó por menores cantidades compradas, únicamente en el caso de bienes intermedio­s las cantidades crecieron pero el efecto negativo de los precios fue predominan­te (5,5 por ciento versus 11,2 por ciento). Las compras de combustibl­es y lubricante­s también disminuyer­on (52,7 por ciento por menores volúmenes comprados y 11,8 por el efecto precio). Contrariam­ente, aumentaron las compras de vehículos finales (77,1 por ciento medidas en valores).

En concepto de flete por importacio­nes Argentina pagó 112,6 dólares por tonelada adquirida, un valor que representó una merma del 21,5 por ciento respecto a enero de 2023. Este precio viene en bajada desde noviembre de 2022, tras el brutal aumento durante la pandemia.

 ?? I
Guadalupe Lombardo ?? Las importacio­nes cayeron un 14,3 por ciento interanual en enero.
I Guadalupe Lombardo Las importacio­nes cayeron un 14,3 por ciento interanual en enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina