Pagina 12

El paro docente y la amenaza del Gobierno

El inicio de las clases está en riesgo

-

◢Los gremios de la educación en alerta y un inicio de clases incierto. Mientras el Gobierno amenaza con declarar a la educación como “servicio esencial” para intentar restringir las medidas de fuerza, ya hay un paro convocado para el lunes 26 por los sindicatos docentes nucleados en la CGT, que exigen la convocator­ia a la paritaria nacional. Caldeando lo ánimos, el vocero presidenci­al Manuel Adorni fue quien detalló que se evalúa considerar a la educación un servicio esencial, en línea con lo planteado por el DNU 70/23 de Javier Milei, pese a que los docentes obtuvieron una cautelar que suspendía esa medida porque vulnera el derecho a la protesta y la libertad sindical.

El anuncio tensa las cuerdas sobre la comunidad educativa y profundiza el conflicto abierto con los gremios tras la demora en llamarlos a negociar el salario mínimo nacional del sector. A eso se suma la eliminació­n del Fondo de Incentivo Docente, y del Fondo Compensato­rio para las provincias que no logran igualar sus salarios a los niveles de la paritaria nacional: “Un logro de la lucha que dieron los docentes en los ‘90, con la carpa blanca y los 1003 días de ayuno, reclamando que el Estado se asumiera como garante de la educación del país”, recuerda Carolina Brandariz, dirigente de la CTE en UTE-Ctera.

“El planteo de esencialid­ad está suspendido por la Justicia, porque se ha suspendido la aplicación del articulado del DNU”, explicó a PáginaI12 Roberto Baradel, secretario general del Suteba. “Una medida de la Justicia les impide avanzar en este sentido – continúa–, y discutirem­os en el congreso de Ctera del día 22 cuál es la medida a tomar si se insiste en esa línea”. Baradel se refiere al congreso sindical de este jueves, cuando Ctera definirá si avanza en línea con el paro ya convocado por UDA, Sadop, CEA y

AMET, los sindicatos docentes de la CGT que resolviero­n la medida de fuerza “si no hay llamado del Gobierno” para negociar en paritarias.

El malestar docente que podría complicar el inicio el ciclo lectivo 2024 se profundiza con la decisión del Gobierno de definir como “servicio esencial” a la educación. “Primero hay que considerar que hay un DNU, donde está incluido el tema de la educación, y hay una medida cautelar que no le permite al gobierno aplicar esa normativa”, se explaya Baradel. La cautelar cursada ante el Juzgado Nacional del Trabajo N°8 de CABA suspendió la aplicación de los artículos 86, 87, 88 y 97 del DNU que vulneran el derecho a la protesta y la libertad sindical de las y los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina