Pagina 12

Una tibia respuesta a la provocació­n del pirata

El Gobierno sigue sin repudiar la presencia en las islas y los dichos del ministro de Asuntos Exteriores británico. “La entrega de la soberanía también avanza”, denunciaro­n excombatie­ntes.

-

tiva. El presidente argentino volvió a tocar el tema del territorio nacional en su primer encuentro con Cameron –del que participó Mondino– durante el Foro Económico de Davos, hace un mes. Está visto que no tuvo eco en su planteo, si es que lo hubo.

Carmona insistió con la necesidad de un reclamo diplomátic­o. “Lo que está sucediendo es inédito. Nunca la Argentina dejó de protestar ante este tipo de provocacio­nes, por eso es inadmisibl­e que la única respuesta sea un tweet con una supuesta ironía. Pasaron más de dos días desde que Cameron pisó las islas y no hubo una queja oficial, que no es sólo una cuestión formal, se trata de instrument­os de derecho internacio­nal que el país puede y debe usar para hacer valer su reclamo. La actitud de Cancillerí­a puede implicar la lectura de que se está convalidan­do el avasallami­ento. Es sospechoso”, denunció.

El repudio al silencio oficial

Ante la pasividad oficial, el primero en reaccionar fue el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, declaró persona no grata al funcionari­o británico. La presencia de Cameron en Malvinas “configura una nueva provocació­n británica que busca menoscabar nuestros legítimos derechos soberanos sobre nuestros territorio­s y sostener el colonialis­mo en pleno S. XXI. No lo vamos a permitir”, dijo.

Varios mandatario­s provincial­es del peronismo se sumaron este martes al repudio al repudio de Melella. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró la visita como “un acto de profunda provocació­n a la memoria de nuestros héroes que entregaron su vida” durante la guerra de 1982. “Seguimos reclamando de manera pacífica nuestros legítimos derechos soberanos sobre el territorio de las Islas del Atlántico sur. Es una cuestión de soberanía pero también de identidad para nuestro pueblo. No hay ninguna duda desde el punto de vista del derecho y de la historia que las Malvinas son y serán siempre argentinas”, dijo.

“Consentir esta acción, que agrede nuestra soberanía nacional, sería claudicar en nuestro justo reclamo” dijo por su parte, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. En la misma línea se pronunciar­on sus pares de La Rioja, Ricardo Quintela, de La Pampa, Sergio Ziliotto, de Formosa, Gildo Insfrán, y de Río Negro, Alberto Weretilnec­k, entre otros. También hicieron lo propio varios intendente­s peronistas de todo el país.

El interbloqu­e de senadores del Frente de Todos repudió, a través de un comunicado de prensa, la presencia de Cameron en Malvinas y rechazaron “cualquier intento de discutir la soberanía” de las islas “de espaldas al pueblo argentino”. “La causa Malvinas es un tema de relevancia para todos los argentinos y debe ser una política de Estado, como lo consagra la Constituci­ón Nacional”, remarcaron.

Más tarde se sumó la CGT. “El gobierno nacional se mantuvo en el marco de un silencio vergonzoso y complacien­te”, disparó en un comunicado la central obrera. “Malvinas constituye una cuestión de soberanía nacional y representa un símbolo de genuina identidad para nuestro pueblo; por tanto consideram­os al viaje y la visita de Cameron como una provocació­n institucio­nal y una falta de respeto a la memoria de los soldados argentinos caídos en defensa de nuestros legítimos derechos sobre esos territorio­s”, sostuviero­n.

“La entrega de la soberanía avanza”, dijeron por su parte desde el Centro de Ex Combatient­es de La Plata, que cuestionó el “estruendos­o silencio de la Cancillerí­a ante semejante provocació­n”.

 ?? ?? Cameron dijo que espera que las islas sean británicas “para siempre”.
Cameron dijo que espera que las islas sean británicas “para siempre”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina