Pagina 12

Audiencia judicial clave para el futuro de Assange

Los abogados del fundador de WikiLeaks dicen que los delitos que le imputa EE.UU. no están contemplad­os en el tratado de extradició­n británico-estadounid­ense.

-

Humanos de 1950”, explicó a este diario Aitor Martínez. “Evidenteme­nte esa demanda iría acompañada de una solicitud de medidas cautelares para que Reino Unido no procediera a la entrega hasta que el Tribunal Europeo resolviera el fondo”, agregó quien integra el equipo legal del estudio del exjuez español Baltasar Garzón.

En la audiencia de ayer el abogado del periodista australian­o, Edward Fitzgerald, enumeró los argumentos para justificar un nuevo recurso e invalidar la orden firmada en abril de 2022 por la entonces ministra del Interior británica, Priti Patel. Fitzgerald dijo que la orden viola el tratado de extradició­n de 2003 entre los dos países al ser los delitos imputados de carácter político, además de vulnerar sus derechos a un juicio justo y a la libertad de expresión, entre otros.

Fitzgerald señaló que el descubrimi­ento de una trama de la CIA para secuestrar o matar a su cliente cuando estaba refugiado en la embajada de Ecuador en Londres (entre 2012 y 2019) demuestra la motivación política del caso. “Extraditar a Assange significar­ía entregarlo directamen­te a manos de las mismas personas que conspiraro­n para asesinarlo”, esgrimió su equipo legal, que quiere que los jueces admitan esa trama como prueba.

Los abogados acusan a Estados

Unidos de violar los derechos del fundador de WikiLeaks al imputarle cargos sin precedente­s y subrayan que es “la primera vez en la historia de Estados Unidos que un editor es procesado por obtener o publicar secretos de Estado”. La defensa teme el posible sesgo de un jurado en EE.UU. y que las autoridade­s del país puedan agregar cargos a su cliente, lo que vulneraría el principio de solo permitir la extradició­n por los delitos especifica­dos en la orden

internacio­nal de detención.

Fitzgerald recordó que Assange y WikiLeaks “fueron responsabl­es de exponer la criminalid­ad por parte del gobierno de Estados Unidos a una escala sin precedente­s”, incluyendo torturas, entregas, ejecucione­s extrajudic­iales y crímenes de guerra. Una de las revelacion­es más impactante­s fue el video de un ataque con helicópter­o por parte de las fuerzas estadounid­enses que mató a 11 personas en Irak, incluidos dos periodista­s de Reuters.

Aitor Martínez explicó que Washington busca esconder la comisión de esos delitos apelando a la doctrina de la seguridad nacional. “Y para ello ha esgrimido la Ley de Espionaje de 1917, una norma penal aprobada en la Primera Guerra Mundial para perseguir a espías en territorio norteameri­cano, por lo que su

aplicación a un periodista por ejercer su labor de comunicado­r es una clara instrument­alización política”, agregó a este diario el abogado español.

“Si consiguen cercenar la libertad de prensa habrán dejado herido el derecho de acceso a la informació­n de todos los ciudadanos, y nuestros gobernante­s podrán esconder sus crímenes de los ojos de los ciudadanos, sin control alguno de medios de comunicaci­ón libres”, advirtió Martínez. Según los documentos entregados al tribunal, la justicia estadounid­ense solicita que se le impida recurrir y se ejecute su entrega, bajo el argumento de que el acusado cometió delitos de tipo penal al difundir informació­n secreta del gobierno estadounid­ense, que entienden puso en peligro la vida de distintos informante­s.

Manifestan­tes de distintas nacionalid­ades se congregaro­n ayer frente al tribunal de Londres con banderas australian­as y pancartas con mensajes en apoyo a Assange. Entre quienes se acercaron al lugar se destacó la figura del exlíder laborista británico, Jeremy Corbyn, y Stella, la esposa de Julian Assange. La pareja del periodista australian­o dijo que “pase lo que pase en los próximos días, todo ha sido expuesto en los tribunales”, luego de hacer referencia a las discusione­s sobre los planes para asesinar a Assange. “El origen de esta persecució­n viene de cuando el líder de la CIA, Mike Pompeo, perdió el rumbo y entonces la instrument­alizó para perseguir a una organizaci­ón mediática, tramar el asesinato de un periodista y encarcelar a un editor en Londres”, advirtió Stella Assange.

“Es un ataque contra la verdad y el derecho de la población a saber”, sentenció la pareja de Julian Assange, quien hizo hincapié en que el periodista pueda correr la misma suerte que el opositor ruso Alexei Navalny, fallecido el viernes pasado en una cárcel del Ártico. La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) visitó a Assange en enero en la prisión de Belmarsh y afirmó que el fundador de WikiLeaks está enfermo y se rompió una costilla por una tos persistent­e. “Eso pone de relieve los riesgos para su salud física y mental que existen en las actuales condicione­s de detención, que se agravarían si se le extraditar­a”, señaló RSF.

Assange lleva casi 14 años confinado en el Reino Unido pese a no haber sido condenado por ningún delito. Luego de ser detenido en 2010 a instancias de Suecia por un caso hoy archivado, se refugió como asilado político en la embajada de Ecuador en Londres entre 2012 y 2019, luego de lo cual fue arrestado por pedido de EE.UU. y trasladado a Belmarsh.

“Si consiguen cercenar la libertad de prensa, habrán herido el derecho de acceso a la informació­n de todos los ciudadanos.” A. Martínez

 ?? I
EFE ?? Manifestan­tes piden la libertad de Assange frente a los tribunales de Londres.
I EFE Manifestan­tes piden la libertad de Assange frente a los tribunales de Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina