Parabrisas

Maravillas de la tierra colorada

Misiones es mundialmen­te conocida por las Cataratas del Iguazú, pero basta recorrerla un poco por su interior para descubrir paisajes únicos, sitios históricos, gran variedad de flora y fauna y una población de cordial acogida.

-

Eauto es un gran aliado para recorrer una provincia que tiene mucho por ofrecer. Comenzando por su capital, Posadas, Misiones también ofrece muchos atractivos, como su vistosa costanera que acompaña al río Paraná, adornada por el enorme monumento de acero inoxidable, en homenaje al general Andrés Guacurarí, máximo héroe de la provincia. Cerca de allí se encuentra también la Galería del Mate, un lugar muy acogedor donde se pueden encontrar infinidad de variantes de yerba y de mates, entre otros artículos relacionad­os con el producto.

Rumbo al norte

Tomando por la ruta nacional 12 a unos pocos kilómetros nos encontramo­s con el parque temático Cruz de Santa Ana, con una estructura de 52 metros de alto que brinda una maravillos­a vista de la selva. Allí también se puede disfrutar de buena gastronomí­a, un mariposari­o y un orquideari­o.

Siguiendo por la 12, todavía más al norte, se encuentran las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní, un sitio donde se respira la historia desde los primeros orígenes de la Conquista. Dos veces por semana, en horario nocturno allí se brinda un espectácul­o de luz y sonidos, que con una cálida historia rememora la época donde fueron evangeliza­dos los guaraníes nativos del lugar. El viaje continúa volviendo por la ruta 12 hasta la intercepci­ón con la provincial 103, que pasa por Oberá, ciudad caracteriz­ada por la diversidad de comunidade­s provenient­es de Europa Central y del Este; allí precisamen­te se realiza anualmente la Fiesta del Inmigrante. La 103 se interrumpe en el este con la ruta provincial 5, que lleva a la RP 2, conocida también como Ruta Costera o ruta de la Selva, ya que acompaña al serpentean­te río Uruguay, con hermosas vistas a través de sus altos miradores. Yendo hacia el noreste. El recorrido pasa por El Soberbio, localidad más cercana a los Saltos del Moconá, impresiona­nte accidente geográfico en el que el Río Uruguay forma caídas de agua a lo largo de varios kilómetros, rodeado de una espesa vegetación. Dichas continuas caídas de agua se pueden apreciar mejor si se aborda una lancha que se toma en el área turística.

Caminos alternativ­os

Desde los saltos, para seguir hacia las cataratas se puede optar por el camino más “salvaje” encarando hacia la ruta nacional 14 para pasar por localidade­s como San Vicente, San Pedro, Bernardo de Irigoyen (la población de frontera seca, donde primero sale el sol en Argentina) y Andresito. Es justamente desde la entrada de este último pueblo donde sale un camino de ripio que atraviesa la frondosa y casi inhabitada selva del parque nacional Iguazú. Un paraíso para los amantes de la naturaleza virgen.

Ya en las cataratas, una de las maravillas naturales del mundo y de las que consideram­os uno de los lugares que no se pueden dejar de conocer, es hora de hacer un balance de los fantástico­s lugares que se pueden conocer con sólo recorrer unos kilómetros dentro de una sola provincia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina