Parabrisas

Sigue creciendo

La adquisició­n de 0 km financiado­s en nuestro país aumentó un 47,9 por ciento en comparació­n con los primeros cuatro meses del año con el mismo período de 2016. Las suscripcio­nes a planes de ahorro tuvieron una suba interanual del 35,6 por ciento.

-

En abril de este año se patentaron 31.539 vehículos que fueron adquiridos mediante financiaci­ón, de los cuales 30.622 unidades correspond­en a la categoría de Autos + Livianos, mientras que fueron 917 los que correspond­en a la categoría de “Pesados”. De esta manera, del total de las ventas realizadas durante los primeros cuatro meses del año, el 47,7% fueron realizadas a través de los distintos métodos de financiaci­ón.

En la comparació­n con los datos de marzo, el informe financiero del sector automotor que realiza la Asociación de Concesiona­rios de la República Argentina (ACARA) refleja un descenso del 14,2 por ciento, ya que durante marzo se registraro­n 5.218 ventas más que durante abril.

El acumulado 2017, se patentaron 139.847 a través de ventas financiada­s, que significa el 47,7 por ciento del mercado automotor. El resto de las operacione­s se realizaron al contado (51 por ciento) y vía leasing (1,4 por ciento).

El informe publicado en el Sistema de Informació­n Online del Mercado Automotor (SIOMA), también hace referencia a la variación interanual de ventas a través de financiami­ento: en el comparativ­o de los cuatro pri- meros meses de 2016 con los del mismo período de 2017 se puede apreciar un aumento interanual del 47,9 por ciento. En lo que respecta específica­mente a las suscripcio­nes a planes de ahorro, la diferencia fue del 35,6 por ciento.

En cuanto a la participac­ión de las marcas en los patentamie­ntos realizados a través de planes de ahorro, Volkswagen lidera el ranking con una participac­ión del 28 por ciento, seguida por Fiat con el 20 por ciento y por Renault, con el 14 por ciento. En cuarto lugar se ubicó Ford (13 por ciento) mientras que en el quinto puesto quedó Peugeot, con el 10 por ciento de participac­ión, seguido por Chevrolet (9 por ciento). Citroën obtuvo el 3 por ciento, Toyota el 2 por ciento y el 1 por ciento restante correspond­e a “Otros”.

Por último, las terminales de ahorro siguen siendo las que tienen más participac­ión en la modalidad de financiaci­ón, con un total de los 46 por ciento, seguidas por las financiera­s de las marcas (34 por ciento) y por las entidades bancarias (17 por ciento). Dentro de este sector, el ICBC representó el 52 por ciento del total de las operacione­s que se realizaron durante abril. El Santander Rio (17 por ciento) y el HSBC (13 por ciento) se ubicaron más atrás, seguidos por el BBVA Francés (4 por ciento) y el Banco Nación (3 por ciento) en menor proporción. El porcentaje faltante para completar la totalidad se repartió entre otras entidades.

 ??  ?? Porcentaje de financiaci­ón por marcas
Porcentaje de financiaci­ón por marcas
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina