Parabrisas

Esa maldita pérdida

En muchos casos se confunde consumo de aceite con pérdidas. El consumo excesivo está relacionad­o con el desgaste de piezas de la máquina.

- Por: Pablo Jorge Gualtieri

En todos los motores se emplea una varilla indicadora, del tipo bayoneta, para determinar el nivel de aceite en el cárter. Su empleo, como lo saben la gran mayoría de los automovili­stas es sencillísi­mo, se extrae la citada varilla indicadora del orificio del cárter; se limpia bien su extremo con un paño, se vuelve a insertar a tope y se vuelve a extraer para comprobar el nivel de aceite. La varilla suele ir deliberada­mente marcada para indicar el nivel de aceite. Se observará además la apariencia del aceite, si está sucio, si es muy fluido o bien espeso. Para ello se depositan unas cuantas gotas de aceite sobre la yema del dedo pulgar y se frota ésta con la del dedo índice. Así se podrá comprobar fácilmente si el aceite contiene impurezas, si tiene suficiente cuerpo y la debida viscosidad. Si el nivel de aceite es bajo, habrá que agregar más lubricante. Si está muy sucio el aceite o demasiado fluido, convendrá reponerlo en su totalidad.

Consumo excesivo de aceite

Está relacionad­o con piezas internas del motor. Un consumo excesivo de aceite no es difícil de detectar; la necesidad de tener que agregar con frecuencia aceite en el cárter, para establecer el nivel apropiado, es una condición obvia. El consumo real de aceite de un motor puede determinar­se con exactitud comproband­o exactament­e el nivel de aceite en el cárter, recorrer unos cuantos cientos de kilómetros y medir la cantidad de aceite que hay que verter en el cárter para restablece­r el nivel original. Se puede aceptar que un consumo de un litro de aceite cada 10.000 kilómetros es normal. No obs-

tante, circulan muchos automóvile­s de anteriores generacion­es donde su motor consume un litro cada 3.000 kilómetros o menos. Entonces nos damos cuenta que ese propulsor está muy desgastado a través del humo de tinte azulado que sale por el caño de escape (el motor “fuma”): Un motor puede consumir mucho aceite por el desgaste de sus aros de pistón y cojinetes y también por las guías de válvulas, entre otros componente­s. La causa posiblemen­te más común de la entrada excesiva de aceite en la cámara de combustión, es la filtración del lubricante entre los aros y las paredes de los cilindros (a veces llamado bombeo de aceite). La causa de esta anomalía es el desgaste, conicidad o la falta de redondez de las paredes de los cilindros o bien el desgaste excesivo de los aros y el depósito exagerado de carbonilla en éstos. Además, cuando también se hallan desgastado­s los cojinetes, el aceite es proyectado en cantidades excesivas contra las paredes de los cilindros; los pistones, no pudiendo hacerse cargo de tal cantidad de aceite, lo dejan pasar a la cámara de combustión.

Régimen

Otro de los factores que debe considerar­se en todos los análisis de consumo de aceite, es la velocidad del motor. Las altas velocidade­s producen temperatur­as elevadas del aceite y una mayor fluidez del mismo. Esta combinació­n da por resultado una mayor cantidad de aceite proyectado contra las paredes de los cilindros. Los aros de los pistones, por moverse a mayores velocidade­s, no pueden funcionar con tanta eficacia, por lo que en la cámara de combustión se acumula una cantidad excesiva de aceite, que llega a través de los citados aros. Además, el efecto de batido del aceite en el cárter, engendra más vapor de aceite o vaho, cuando el vehículo marcha a gran velocidad, por lo que se pierde una mayor cantidad de aceite a través del sistema de ventilació­n del cárter, si este no es del tipo hermético, como

traen los modernos motores. Hay un aspecto que puede prestarse a confusión en lo que respecta a la marcha a velocidad excesiva y consumo de aceite. Pongamos por ejemplo un automóvil que circule por una ciudad, con paradas y arranques frecuentes. En tales condicione­s el motor no llega a alcanzar la temperatur­a normal de operación, por lo que si bien se consumirá parte del aceite, el remanente se diluirá con agua y combustibl­e sin quemar. En tal caso, a pesar de que parte del aceite ha sido ya consumido, la varilla indicadora señalará un nivel correcto por haberse agregado la mezcla citada. Supongamos ahora que el automóvil marcha por autopista a gran velocidad. Los elementos agregados entrarán rápidament­e ebullición, por lo que parecerá que en el vehículo se haya producido un consumo de un litro o más de aceite en tan solo 150 kilómetros o menos. Otra de las causas de entrada de aceite en la cámara de combustión, es el excesivo juego (motivado por el desgaste) entre las guías de las válvulas de admisión y los vástagos. Cuando este juego es excesivo, el aceite es absorbido hacia la cámara de

combustión en cada carrera de admisión. Se puede remediar temporalme­nte el consumo excesivo de aceite vaciando el aceite de la viscosidad original indicada por el fabricante por otro de grado más viscoso. Pero llega el momento que, por el desgaste, se ve el consumo de aceite al quitar las bujías: estás se encuentran mojadas con el lubricante y tienen una capa de carbón en sus electrodos y parte interna. También hay aditivos que se pueden agregar y que están formulados para los motores gastados. Son bastante efectivos, pero no por mucho tiempo. Lo mejor es hacer reparar el motor.

Pérdidas de aceite

Este es otro capítulo que no está relacionad­o con el consumo interno de aceite. Aquí el aceite se pierde por fallas en las juntas, principalm­ente del cárter, la tapa de válvulas, la tapa de la correa o cadena de la distribuci­ón y otros diversos componente­s, como un filtro de aceite mal instalado. También el aceite se puede perder por conductos exteriores a la máquina, como, por ejemplo, los del turbocompr­esor y, en muchos casos por los bulbos de aceite para el manómetro de presión de aceite del tablero de instrument­os. En todos los casos debemos revisar minuciosam­ente el aspecto exterior del motor y comprobar si existen manchas o derrames de aceite en algún componente, lo que exige, de existir, la rápida reparación en un taller mecánico de confianza, dado que quitar las pérdidas de aceite no es, por lo general una tarea sencilla porque hay que desmontar mecanismos o piezas específica­s como las tapas del cárter o de la distribuci­ón.

 ??  ?? Guías de válvulas de motores modernos. Cuando no presentan desgaste el aceite no puede penetrar al cilindro. Esquema de un circuito de lubricació­n de un motor convencion­al para automóvil.
Guías de válvulas de motores modernos. Cuando no presentan desgaste el aceite no puede penetrar al cilindro. Esquema de un circuito de lubricació­n de un motor convencion­al para automóvil.
 ??  ??
 ??  ?? Tapa de cilindros con su tapa. El mecanismo de válvulas está vinculado al sistema de lubricació­n del motor.
Tapa de cilindros con su tapa. El mecanismo de válvulas está vinculado al sistema de lubricació­n del motor.
 ??  ?? Filtro de aceite (oil filter) y tornillo o tapón del cárter (sump bolt). Se debe verificar el correcto apriete de este bulón debido a que su función es esencial.
Filtro de aceite (oil filter) y tornillo o tapón del cárter (sump bolt). Se debe verificar el correcto apriete de este bulón debido a que su función es esencial.
 ??  ??
 ??  ?? Tarea de verificaci­ón de guía de válvula de admisión. Si está muy desgastada permitirá que el aceite penetre el cilindro.
Tarea de verificaci­ón de guía de válvula de admisión. Si está muy desgastada permitirá que el aceite penetre el cilindro.
 ??  ?? Tapa de válvulas de plástico del mecanismo de distribuci­ón. En algunos casos se verifican pérdidas de aceite debido a problemas con el sellado y sus juntas.
Tapa de válvulas de plástico del mecanismo de distribuci­ón. En algunos casos se verifican pérdidas de aceite debido a problemas con el sellado y sus juntas.
 ??  ?? Junta de tapa de válvulas (en color verde) de una moderna planta motriz. Tiene que estar en perfecto estado para que no se produzcan pérdidas de aceite.
Junta de tapa de válvulas (en color verde) de una moderna planta motriz. Tiene que estar en perfecto estado para que no se produzcan pérdidas de aceite.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina