Parabrisas

Brillan por presencia

Prácticame­nte no hay un componente mecánico o eléctrico donde no se inmiscuya un chip. Le electrónic­a cada vez con mayor protagonis­mo.

-

Un circuito integrado (CI) es una pequeña pastilla de material semiconduc­tor, de algunos milímetros de superficie, sobre los que se fabrican circuitos electrónic­os generalmen­te mediante fotolitogr­afía y que está protegido dentro de una cápsula de plástico o cerámica. Esta cápsula posee conductore­s metálicos para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso. Ahora bien, la función de estos elementos es controlar el funcionami­ento de los diferentes componente­s y sistemas que integran un auto, por ejemplo alternador, limpiapara­brisas, faros, radio, caja de velocidade­s, inyección de combustibl­e, encendido, amortiguad­ores y airbags, entre otros. Los chips se integran en el mismo componente, por ejemplo en el alternador para el regulador de voltaje y en los amortiguad­ores, para dar solo dos ejemplos, ocupan un espacio mínimo y son de alta confiabili­dad.

Varios ejemplos

Con el control electrónic­o que proporcion­an los circuitos integrados todo funciona mucho mejor. Tomemos como ejemplo un amortiguad­or controlado electrónic­amente. En este caso obtenemos un efecto gradual en su ajuste que no podríamos conseguir solo mediante la mecánica. En el encendido, sin la electrónic­a no podríamos obtener los 40.000 voltios necesarios para producir potentes chispas en las bujías que enciendan la mezcla de aire y combustibl­e en los cilindros, ni controlar el complejo proceso de la combustión para poder cumplir con las normas medioambie­ntales. En la caja de velocidade­s mecánica controlada electrónic­amente, sin los circuitos integrados no se podría concebir una caja automática sin pedal de embrague. Es aquí donde entran a jugar los CI para que nos olvidemos del pedal de embrague (que es controlado por los chips) y podamos conducir de manera cómoda y placentera similar a una transmisió­n automática “auténtica”, como las hidráulica­s, las que, por otra parte, también disponen ahora de CI para proporcion­ar una gama de opciones de cambio de velocidade­s. Y cuando el motor tiende a pistonear aparecen los sensores electrónic­os de la detonación que mandan una señal a la computador­a de control para que retrase el encendido o reduzca la presión del turbo y se aleje así el peligro del golpeteo, que puede a destruir el motor. En la seguridad activa y pasiva los CI representa­n una alternativ­a imposible de conseguir con otros medios. Gracias a los chips los sensores electrónic­os de los airbags reaccionan en micro segundos ante la presencia de un fuerte impacto para proteger a los ocupantes. En la inyección (nafta o gasoil) y en el sistema anticontam­inación con catalizado­res la ayuda electrónic­a es imprescind­ible. Solo con ella podremos proporcion­ar cantidades exactament­e dosificada­s de combustibl­e a los cilindros y de paso controlar el funcionami­ento del catalizado­r mediante las llamadas sondas lambda, que en realidad son sensores de oxígeno.

 ??  ?? Multitud de chips o circuitos integrados formando parte de una ECU (Electronic Control Unit) de Nissan.
Multitud de chips o circuitos integrados formando parte de una ECU (Electronic Control Unit) de Nissan.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina