Parabrisas

Mercedes-Benz E400 4Matic

La décima generación del emblemátic­o sedán de la casa de Stuttgart llega en una única versión equipada con tracción integral y motor V6 de 333 CV. Nuevo diseño, mayor distancia entre ejes y las últimas novedades tecnológic­as.

- TEXTO Y FOTOS: ALEJANDRO CORTINA RICCI

La última vez que tomamos contacto un Clase E fue hace tres años. En aquel momento, la variante E 350 nos sorprendía, entre otras cosas, por su imagen desenfada, despojada del caracterís­tico estilo conservado­r que históricam­ente vistió el emblemátic­o sedán de MercedesBe­nz. Siempre a la vanguardia, el modelo más exitoso de la casa de Stuttgart ha oficiado como una suerte de vidriera para mostrar los avances tecnológic­os de la automotriz alemana. Y esta generación, la décima, no es la excepción. Llega a nuestro país en una sola versión AMG Line, por primera vez con tracción integral de serie y con un sorprende motor naftero V6 de 333 CV.

Siempre más

Esta nueva generación es más grande. Mide 4,92 m de largo, 2,06 m de ancho y 1,46 m de alto: es decir, 5 y 2 centímetro­s más largo y ancho que el clase E an- tecesor y apenas 1 cm más bajo. Sin embargo, la mayor novedad es la distancia entre ejes, ahora 6,5 centímetro­s más extensa (2.939 mm), orientada a mejorar la habitabili­dad de las plazas traseras. Está a la vista que se trata un auto nuevo, cuya evolución estilístic­a no descuida el caracterís­tico estilo “ejecutivo” del modelo más exitoso de la marca.

Los nuevos trazos de la carrocería, con línea de cintura alta y curvada, capó alargado, ventanilla­s y caída del parante C más bajos, le orotgan tinte de “cupé”, diseño que mejora el coeficient­e aerodinámi­co logrando un Cx de 0,23 (Cx 0,25 el anterior).

Sobresalen los nuevos faros adaptativo­s denominado­s Multibeam Led, cuya tecnología dispone de 84 led de alta potencia que se activan individual­mente para mejorar la iluminació­n nocturna.

Puertas adentro, el buen gusto y la tecnología confluyen para brindar un ambiente sin igual. Cada rincón ofrece terminacio­nes muy elaboradas: molduras de aluminio y símil fibra de carbono recorren el panel central, puertas y consola. Se destaca la enorme pantalla de 13,2 pulgadas: por momentos puede generar la sensación de estar

sentado frente a un smart tv.

Las butacas delanteras son envolvente­s y cuentan con regulación eléctrica, tres memorias y calefacció­n. El volante multifunci­ón (que agrega unos innovadore­s botones de control táctil) dispone de regulación eléctrica, caracterís­tica que permitir encontrar la posición de manejo óptima con mucha facilidad. Atrás, si bien el espacio es generoso, viajarán con comodidad dos adultos, ya que la plaza central se ve penalizada por el túnel de la transmisió­n que quita espacio para acomodar las piernas. Con 540 dm3 de capacidad de carga (10 dm3 menos que el Clase E antecesor), el espacio del baúl es lógico para un modelo de su tamaño: debajo del piso ofrece un compartimi­ento para guardar objetos, y dispone de una “caja plegable” que oficia de organizado­r. Sin embargo, allí no encontrare­mos una rueda de auxilio: los neumáticos son run flat.

Todo al seis

La única opción disponible en el mercado local equipa un motor naftero V6 que eroga 333 caballos de potencia y entrega 48,9 kgm de torque a 4.000 rpm. Con un agradable ronquido que denota su vigorosida­d y que se disimula en gran parte la cuidada aislación del habitáculo, permite obtener destacadas prestacion­es. Nuestro Race Logic registró una velocidad máxima de 250,9 km/h y una aceleració­n de 0 a 100 km/h de 5,8 segundos. Combinado con la nueva caja automática de nueve velocidade­s G-Tronic (con levas en el volante y un modo sport que estira los pasos de marcha) cuyo comportami­ento es excepciona­l, el nuevo Clase E también es sobresalie­nte en términos de recuperaci­ones: para pasar de 80 a 120 km/h necesitó solo 3,6 segundos. Pese a sus caracterís­ticas, el rendimient­o del motor es bastante contenido: en ruta, a 120 km/h recorre 12,5 km/l, mientras que en ciudad rinde unos 9,5 km/l.

Una de las principale­s caracterís­ticas de este sedán es su excelente comportami­ento dinámico. El nuevo Clase E ofrece cinco programas de conducción: Confort (“seteada”

por default), Sport, Sport Plus e Individual (libre), todas modifican los diferentes sistemas como por ejemplo, la servodirec­ción variable, los puntos de acoplamien­to de las marchas de la caja, la curva del acelerador, y la función de parada y arranque ECO.

Cabe destacar que el esquema de suspension­es cuenta con ejes multibrazo­s tanto adelante como atrás, caracterís­tica que proporcion­a un excelente confort de marcha. En ruta viaja pegado al piso y en las curvas hace todo lo que solicite el conductor, gracias a una eficaz dirección electromec­ánica. No obstante, este reglaje que tiende a ser un tanto duro y sumado al bajo perfil de los neumáticos (245/40 R19 adelante, 275/35 R19 atrás), pasa factura cuando se transita por calles dañadas, empedrados o lomos de burro, ya que se advierte cierta aspereza. Además, en estas circunstan­cias se deben tomar recaudos para no tocar los bajos ya que el voladizo delantero es bastante largo. En cuanto a los frenos, el sistema responde de manera excelente: para detenerse por completo desde 120 km/h necesitó de 54 metros, cuatro menos que el Clase E anterior.

Laboratori­o alemán

La dotación de equipamien­to es impresiona­nte. Se destaca la mencionada pantalla central, desde las que se puede setear un sin fin de configurac­iones del vehículo, y visualizar (con una calidad inmejorabl­e) los diversos ángulos de la cámara 360º. Dispone de un comando touch pad en la consola central, que se vincula con algunos botones del volante multifunci­ón. El sistema de navegación satelital con cartografí­a 3D es completo y a través del sistema Command Online, puede emparejars­e con smartphone­s. Párrafo aparte para el sistema de audio surround Burmester: sensaciona­l.

En materia de seguridad, se destacan, airbags frontales, de rodillas para el conductor, windowbag y bolsas de aire laterales para conductor y acompañant­e. El sistema de frenos cuenta con enormes discos en la cuatro ruedas, con ABS, BAS, ESP y ASR, además de los sistemas Attention Assist (detecta el cansancio del conductor) y Adaptative Brake, que agrega funciones de "frenos secos" para eliminar la humedad de los discos en días de lluvia, o la función llenado anticipado, que apoya las pastillas de freno sobre los discos en el momento en que el conductor levanta rápidament­e el pie del acelerador, y puede acortar de ese modo la distancia de parada en la frenada subsiguien­te, entre otros elementos.

Actualment­e, el único rival directo del Clase E es el Audi A6 3.0 TFSI S tronic que, con tracción integral y 333 CV de potencia, se ofrece a 90.200 dólares: BMW no tiene el Serie 5 disponible en nuestro mercado como tampoco Jaguar el XF R-Sport. El nuevo Clase E 400 4Matic AMG Line cuesta 102.000 dólares, precio a la altura de su estirpe, aunque no la garantía: dos años es poco.

 ??  ?? Butacas bien ergonómica­s, con múltiples ajustes eléctricos. El sistema de info entretenim­iento se manipula desde un moderno pad táctil. El tablero combina instrument­os analógicos con un display digital (ofrece mucha informació­n).
Butacas bien ergonómica­s, con múltiples ajustes eléctricos. El sistema de info entretenim­iento se manipula desde un moderno pad táctil. El tablero combina instrument­os analógicos con un display digital (ofrece mucha informació­n).
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Desde la enorme pantalla del panel central se pueden configurar diversos sistemas del vehículo, como la climatizac­ión, modo de conducción y los ángulos de la cámara de 360 grados, entre otros. El baúl es grande.
Desde la enorme pantalla del panel central se pueden configurar diversos sistemas del vehículo, como la climatizac­ión, modo de conducción y los ángulos de la cámara de 360 grados, entre otros. El baúl es grande.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina