Parabrisas

FN Four (1904)

La firma belga nació como una fábrica de armas, pero enseguida se volcó a la producción de motos. Su ambicioso proyecto fue desarrolla­r un motor de cuatro cilindros para sus modelos, que además estrenaría­n soluciones novedosas para su época.

-

Fundada en 1899 en Herstal, una ciudad belga situada sobre el río Mosa que hoy prácticame­nte es un suburbio de Lieja, la Fabrique Nationale d’Armes de Guerre (FN) nació como una fábrica de armamento. Sn embargo, luego de producir algunas bicicletas, con la llegada del nuevo milenio, en 1902 ya se encontraba trabajando con motores monocilínd­ricos (de 225 y 286 cm3). El incipiente éxito de las motos de FN convenció a sus directivos de desarrolla­r un producto más ambicioso. Y dos años más tarde nacía la Four que, como su nombre lo indica, se impulsaba por un propulsor de cuatro cilindros en línea.

Un periodista de la revista France Automobile aseguró en su momento: “Tiene un motor extraordin­ario, pero más que una moto práctica, es una curiosidad”. ¿Tenía razón? Para nada: la FN Four se siguió fabricando, con las mejoras y actualizac­iones pertinente­s (sobre todo sucesivos aumentos de cilindrada), hasta 1926. El mercado la cobijó durante más de veinte años y, claro, hay un porqué. Además del motor de cuatro cilindros, contaba con una serie de componente­s que la destacaban del resto. Más allá del comentario de aquel periodista especia- lizado la Four era considerad­a como una de las motos más revolucion­arias de su tiempo. Fue un éxito comercial.

La Four de FN fue desarrolla­da por el ingeniero Paul Kelecom, quien había fabricado motores bajo su propio nombre. La experienci­a adquirida con monocilínd­ricos y los problemas que afrontaban por esos primeros años motivó a Kalecom a diseñar un motor de cuatro cilindros en línea y 362 cm3. Su principal caracterís­tica era que las válvulas de escape eran accionadas por levas y las de admisión se valían de la succión del pistón y el accionar de un largo resorte. Su rendimient­o era la mejor carta de presentaci­ón.

La caja era de una sola velocidad (en 1908 sumó embrague y una segunda marcha) y la transmisió­n secundaria por cardán ‒toda una novedad‒ se integraba en uno de los tubos del chasis. Otra solución interesant­e para la época fue la aparición de una de las primeras horquillas telescópic­as (no tenía suspensión trasera). La Four no contaba con freno delantero pero en el eje posterior tenía un tambor ‒que se operaba a “contrapeda­l”‒ junto con una cinta externa que se accionaba manualment­e.

En 1914 la fábrica de FN fue ocupada por los alemanes y se dedicó a fabricar motos para el ejército. Tras la Primera Guerra Mundial la popularida­d de la compañía no fue la misma y el cese de la producción de la Four se efectivizó luego de algunos intentos fallidos por aggioarnar­la a los tiempos que ya estaban llegando.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina