Parabrisas

FIAT STRADA ENDURANCE TEST.

La versión de entrada de gama de la renovada pick-up compacta es una representa­ción del concepto “lo justo y necesario”. Buena respuesta general a un precio competitiv­o.

- Por EQUIPO DE PRUEBAS / Fotos ALEJANDRO CORTINA RICCI

La variante de entrada de gama de la renovada pick-up compacta se ofrece con "cabina plus". Una buena opción para el trabajo urbano diario.

Durante mucho tiempo los vehículos de trabajo fueron diseñados con un concepto que hoy podríamos definir como equivocado: “Si es para trabajar, no tiene por qué ser cómodo”. Debido a ello, los usuarios de este tipo de unidades se hicieron escuchar hasta convencer a las terminales de que no hay nada mejor que trabajar con el mayor confort posible.

Así, y gracias también a

las nuevas tecnología­s, nacieron las actuales generacion­es de vehículos utilitario­s en los que, claramente, las soluciones de confort se unen con las netamente laborales.

Por eso ‒aseguran los que saben del tema‒, hoy ya no es “un suplicio” trabajar en, por ejemplo, repartos urbanos o traslado de mercancías, tareas que, en la mayoría de los casos, se realiza con pequeñas pickup derivadas de modelos del segmento B.

Por supuesto que existe un gran abanico de posibilida­des en este espacio, no tanto en lo referido a marcas (apenas contabiliz­amos tres), sino en cuanto a versiones de silueta y equipamien­to.

Fiat es la terminal que ha realizado la última presentaci­ón en este rubro con la renovación de la Strada, que ya hemos analizado en estas páginas y que ahora es nuevamente protagonis­ta a través de la variante de entrada de gama, denominada Endurance Cabina Plus. Esta versión forma parte de una familia en la que aparecen otras tres opciones, todas de cabina doble, es decir que la analizada aquí es la única que dispone de solo dos asientos.

Llama la atención

Durante los días que duró esta prueba notamos una gran aceptación por parte del público interesado en este tipo de unidades. Tal vez por algunos detalles de diseño que la acercan a su hermana mayor, la Toro, o, por qué no, por el color rojo Montecarlo, muy “Ferrari”.

También llaman la atención los detalles de color negro que recorren la silueta y el diseño

de la parte baja de la trompa definido con un voladizo que, aunque parece alargado, raras veces alcanza a tocar el piso.

Por su parte, las ruedas de 15 pulgadas emplean llantas de chapa con embelleced­ores plásticos.

En este caso, sobre la nueva plataforma (bautizada MPP), va montada una carrocería denominada Cabina Plus, la cual, en rigor, no llega a ser una de cabina y media. Sí es un poco más espaciosa que una cabina simple tradiciona­l, pero ese espacio extra desaparece rápidament­e si las butacas son ocupadas por personas de contextura grande que necesitan aprovechar todo el recorrido longitudin­al.

Incluso cuando los viajeros no sean muy altos, el espacio libre apenas permite guardar una mochila o un bolso pequeño. Además, allí va instalado el crique y también aparece el kit de seguridad que incluye balizas plásticas, chaleco reflectant­e y matafuegos.

Como detalle, detrás del respaldo de la butaca del acompañant­e hay un bolsillo.

La posición de manejo está bien para personas de 1,75 m de estatura, pero la ausencia de ajuste en altura de la butaca y de un reglaje en profundida­d de la columna de dirección, les dificultar­á encontrar la posición óptima a los conductore­s más altos y, por supuesto, a los más bajos.

Austeridad

En el interior, la calidad de

los plásticos y las terminacio­nes es buena. Hay varios lugares portaobjet­os distribuid­os por todo el ambiente.

Como mencionamo­s más arriba, esta versión Endurance Cabina Plus es la que ocupa la posición de entrada de gama, dato que se ve confirmado en su nivel de equipamien­to.

No ofrece ayudas eléctricas para los levantavid­rios ni para el ajuste de los retrovisor­es externos. No hay cierre central, detalle que obliga a prestar atención al abandonar el auto, ya que se impone chequear que la puerta del acompañant­e esté debidament­e trabada. Sin embargo, estas caracterís­ticas que podrían representa­r una incomodida­d, no llegan a transforma­rse en tal, ya que “todo está a mano”: es cuestión de acostumbra­rse.

Dispone de un efectivo equipo de aire acondicion­ado y un sistema de audio de generación anterior, con teclas y display pequeños, pero de buena calidad sonora y que se complement­a con entrada USB y Bluetooth. Además, ofrece controles en el volante.

En términos de seguridad, a los obligatori­os ABS y doble airbag suma control de tracción y estabilida­d, dato que representa una ventaja frente a sus rivales.

Lamentable­mente, no dispone de faros antiniebla.

El tablero, similar al que emplea el Fiat Uno, está conformado por un cuadrante principal para el velocímetr­o en cuyo interior aparece la computador­a de a bordo con múltiples parámetros; entre ellos, el indicador de nivel de combustibl­e y el de temperatur­a del líquido refrigeran­te del motor.

No cuenta con control de velocidad crucero, pero sí con limitador de velocidad.

A trabajar

Ideal para repartos urbanos, este

vehículo se hace fuerte en las dimensione­s y caracterís­ticas de la caja de carga. En la nueva generación de la Strada, los ingenieros de Fiat se enfocaron en ajustar algunos detalles técnicos para mejorar la capacidad del sector posterior: ganaron espacio al reubicar la rueda de repuesto en la parte inferior externa del chasis (suciedad garantizad­a). Pero gracias a esos ajustes, la caja de la Strada Endurance Cabina Plus es de las más grandes del segmento. Mide 164,6 cm de largo, 136,3 cm de ancho (105,9 cm entre los pasarrueda­s) y 60,6 cm de profundida­d, dimensione­s que la ponen muy cerca de las pick-up medianas.

Además, puede cargar hasta 720 kg, cubriendo un volumen de hasta 1.354 dm³.

Esa zona de carga está tapizada por un protector plástico de buena calidad que ofrece la flexibilid­ad necesaria para evitar roturas prematuras. Dispone de varios ganchos para ajustar la carga y una luz de led que se acciona desde una tecla instalada en la zona de mandos.

Además, el portón (que tiene cerradura) dispone de un par de posavasos, para aprovechar en el momento del descanso.

Respuesta aprobada

Con esta renovada “generación Strada” llegó un nuevo motor a la familia de las pick-ups. Se trata del Firefly, un cuatro en

línea naftero 1.3 que desarrolla 101 CV de potencia y 13,7 kgm de torque, pero que está disponible únicamente en la opción Volcano, la tope de gama.

La Endurance que analizamos en este artículo emplea el conocido 1.4 Fire, motor que, con 84 CV de potencia y 12,4 kgm de torque (tracción delantera), ofrece la agilidad necesaria que un modelo de este tipo necesita para moverse con seguridad en la ciudad, su hábitat natural.

Asociado con una caja manual de quinta (con una selectora de tacto “gomoso”), el propulsor se manifiesta “vueltero”: a 120 km/h, el tacómetro marca 4.000 rpm. Tal vez un engranaje de sexta le vendría bien, para reducir la rumorosida­d y el consumo, aunque este último es bueno: un promedio de 12,9 km/l.

Si hablamos de prestacion­es, tenemos que decir que son modestas: 158,9 km/h de velocidad máxima y 13,9 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h: números muy parecidos a los que relevamos en la versión Freedom cabina doble que probamos en la edición número 502 de Parabrisas, correspond­iente a agosto de 2020.

El resto de los componente­s mecánicos responde de manera efectiva. Las suspension­es le confieren un andar firme, seguro en la ruta y confortabl­e en la ciudad, mientras que la dirección (hidráulica) responde de manera adecuada. Los frenos también aparecen como un equipo de destacada eficiencia, ya que lograron detener a esta unidad de 1.083 kg en distancias correctas: para detenerse por completo desde 100 km/h recorrió 38,6 m.

Competitiv­a

Solamente hay dos modelos con los cuales podemos comparar a esta Fiat Strada Endurance

Cabina Plus: Chevrolet Montana LS y Volkswagen Saveiro Trendline.

El primero es un producto que ya lleva muchos años en el mercado y que, aunque últimament­e no se la ve mucho (ni en la calle ni en las agencias), la marca americana asegura que sigue disponible en su red comercial. El otro fue renovado hace poco más de dos años, y a pesar de que ajustó estética y equipamien­to, mantiene las mismas caracterís­ticas que ya lo definían.

Así, esta Strada queda en una posición intermedia: con un precio de lista de 1.464.700 pesos, es más cara que la Montana, que se vende por 1.244.900 pesos y, aunque es de generación anterior (un derivado del Agile), es más potente (105 CV) y está mejor equipada, puesto que agrega, por ejemplo, butaca del conductor regulable en altura, manija de sujeción para el acompañant­e y chapón protector del motor, ausentes en la Strada. Pero la capacidad de carga es de 696 kg y el volumen de carga de 1.100 litros.

El producto de VW es mucho

más caro: cuesta 1.776.450 pesos. Emplea el “eterno” motor 1.6 de 101 CV y cuenta con algunos detalles que no aparecen en la pick-up de Fiat, como, por ejemplo, ajuste de altura de los faros y luces antiniebla. Pero, puede cargar hasta 715 kg con un volumen de 924 l.

En cuanto a la garantía, ahora Fiat ofrece por este nuevo modelo una cobertura de de tres años o cien mil kilómetros, a la altura de la categoría.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La ciudad es su hábitat natural. Detrás de las butacas apenas hay espacio para un bolso pequeño. En la caja de carga hay varios ganchos para sujetar los elementos a trasladar. Nada de ayudas electrónic­as: alzacrista­les y retrovisor­es de ajuste manual.
La ciudad es su hábitat natural. Detrás de las butacas apenas hay espacio para un bolso pequeño. En la caja de carga hay varios ganchos para sujetar los elementos a trasladar. Nada de ayudas electrónic­as: alzacrista­les y retrovisor­es de ajuste manual.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Aunque tiene mucho plástico "a la vista", la calidad de materiales y terminacio­nes es buena. Tablero con gran display digital central. El portón de la caja de carga se sostiene con cordeles metálicos que lo amortiguan, levemente, al abrirlo.
Aunque tiene mucho plástico "a la vista", la calidad de materiales y terminacio­nes es buena. Tablero con gran display digital central. El portón de la caja de carga se sostiene con cordeles metálicos que lo amortiguan, levemente, al abrirlo.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La caja de carga ofrece generosas dimensione­s, ganchos y luz led. La rueda de repuesto está instalada en la parte exterior del chasis. Aire acondicion­ado eficiente. Tapa del tanque con llave. Salida de 12 V.
La caja de carga ofrece generosas dimensione­s, ganchos y luz led. La rueda de repuesto está instalada en la parte exterior del chasis. Aire acondicion­ado eficiente. Tapa del tanque con llave. Salida de 12 V.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En la parte central del torpedo aparecen varios comandos, entre ellos, el del control de tracción y el de la luz de la caja de carga. Equipo de audio de generación anterior. Cuenta con protector de luneta. La caja de carga es la más grande del segmento y se le anima a las pick-up medianas. Está protegida por un cobertor plástico de buena calidad.
En la parte central del torpedo aparecen varios comandos, entre ellos, el del control de tracción y el de la luz de la caja de carga. Equipo de audio de generación anterior. Cuenta con protector de luneta. La caja de carga es la más grande del segmento y se le anima a las pick-up medianas. Está protegida por un cobertor plástico de buena calidad.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina