Perfil Cordoba

Subejecuci­ón, desviación, burocracia e ineficienc­ia

-

Uno de los objetivos que llevó al PNUD a construir el Índice de Desarrollo Sostenible Provincial (IDSP) es “estimular la recolecció­n de informació­n pertinente y de buena calidad a niveles provincial­es, algo en lo que Córdoba podría avanzar significat­ivamente”, señala el responsabl­e del IDSP, doctor Rubén Mercado. Por ello es que resulta determinan­te saber qué sucede con la ejecución del gasto social de la Provincia.

Según un análisis realizado por la legislador­a Liliana Montero (Córdoba Podemos), sobre la Cuenta de Ejecución Presupuest­aria del primer semestre de este año, “al menos 34 programas sociales y de inclusión fueron subejecuta­dos con menos del 40% del presupuest­o comprometi­do”. Al mismo tiempo, “se registró un sobrejecuc­ión de las partidas previstas para las Agencias del Estado, las cuales manejan dinero sin control democrátic­o”. De acuerdo al destalle de su investigac­ión, los programas subejecuta­dos son los que están destinados a atender las problemáti­cas más graves y a las personas más vulnerable­s de la provincia: niñez, violencia familiar, adicciones, nutrición y medioambie­nte. “Cuando, a la par, ya se gastó el 90% de los $600 millones presupuest­ados para publicidad y propaganda”, advierte Montero.

Según la legislador­a, en la gestión de los recursos del Estado se ha afianzado un modus operandi que entraña cuatro grandes problemas: “El presupuest­o dejó de ser ‘la ley de leyes’, hoy nada nos dice acerca de cuáles son las políticas públicas que está llevando adelante el gobierno”, afirma. Y agrega: “En algunos casos hay subejecuci­ón de partidas y en otros, desvíos a fondos específico­s. Adicionalm­ente, está claro que la plata se está quedando en la cadena de la burocracia estatal, de la contrataci­ón de servicios o en la distribuci­ón de esos fondos, porque no está llegando donde debe llegar”. Para Montero, “lo grave es que el monto asignado a muchos de estos programas, al no ser ejecutados, pasan a engrosar el FU- COR (Fondo Unificado Córdoba) y a atender cuestiones que nada tienen que ver con lo que manda la ley”.

Los magros resultados de Córdoba en el IDSP en materia de inclusión se vuelven consistent­es cuando se advierte que programas como Salas Cuna fue ejecutado en 34%, Mejoramien­to De La Educación Rural, 11%; Finalizaci­ón de Estudios para Jóvenes y Adultos (Fines), 0,7%; Asistencia y Reinserció­n Social del Liberado, 0%; Contención y Protección de Víctimas del Narcotráfi­co, 7%.

“No hay políticas de evaluación de impacto y ahora se creó un Observator­io de Políticas Sociales, que está conducido y controlado por miembros del propio Poder Ejecutivo”, señala Montero. Y apunta dos temas más acuciantes aún: “En tanto y en cuanto no diseñamos programas donde la utilizació­n partidaria, ‘punteril’ y política desparezca vamos a seguir teniendo mucho presupuest­o, pero lo que llegará a la gente no será lo que debe llegar”. Además, “hay una nueva realidad –sostiene– el puntero político, que no deja que el dinero del gasto social llegue a la gente si no pasa por él, está generando una simbiosis con la figura del líder narco”.

La Provincia está subejecuta­ndo gasto que debería

atender a los más vulnerable­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina