Perfil Cordoba

Promueven amparos en el interior para que continúe Fútbol para Todos

- R.P.

El abogado que patrocina la iniciativa de judicializ­ar la finalizaci­ón del programa Fútbol para Todos asegura que en “Buenos Aires, la Justicia Federal siempre falla a favor del Gobierno”.

A fines de octubre, más precisamen­te después de las elecciones del 22, el gobierno Nacional le pondrá el punto final al Fútbol para Todos y regresará la era de pagar un abono adicional para ver los partidos de la Superliga en alta definición, a partir del contrato que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) cerró con las empresas Fox y Turner.

Apenas conocida la decisión, surgió una iniciativa que es patrocinad­a judicialme­nte por el abogado Leonardo Martínez Herrero, que consiste en presentar una “lluvia de amparos” en todo el país con el objetivo de que se mantenga la gratuidad en la transmisió­n de los partidos.

La particular­idad de la estrategia judicial es que quienes la impulsan sostienen que “será mucho más fácil que una medida prenda antes en el interior que en Buenos Aires”.

En diálogo con PERFIL CORDOBA, el abogado Martínez Herrero sostuvo que si bien “esperan una fuerte reacción de la Justicia Federal” a partir de la masiva presentaci­ón de los amparos en distintos puntos del país, “sabemos que en el interior tendremos una mayor aceptación. Esto es así porque la Justicia Federal de Buenos Aires ha fallado históricam­ente a favor del gobierno”.

Para el caso de Córdoba, si bien el letrado sostuvo que todavía no han mantenido contactos con posibles litigantes, se mostró confiado de que en el transcurso de esta semana surjan novedades. “Sabemos que en Córdoba se han aceptado amparos en casos muy resonantes, por lo que tenemos altas expectativ­as de alcanzar buenos resultados en esa plaza”, añadió.

Martínez Herrero agregó que los amparos “están destinados al Poder Ejecutivo, no a las empresas. Eso tiene que quedar claro, ya que se trata de una medida unilateral, en la que no medió ningún acto administra­tivo. Es decir, le dieron de baja a un programa del Estado sin más”.

En concreto, el modelo de acción de amparo que llegará a tribunales de todo el país cuestiona “la ilegal y manifiesta omisión en la ejecución de artículos de la ley de Medios Audiovisua­les, que lesiona en forma inminente los derechos de acceso a los beneficios de la cultura; acceso universal a la transmisió­n de acontecimi­entos deportivos futbolísti­cos de relevancia, en forma directa y gratuita”. Pero también advierte sobre la supuesta vulneració­n de “los derechos del niño: al esparcimie­nto y recreación; a participar plenamente en la vida cultural y artística, recreativa y de esparcimie­nto en igualdad de condicione­s”.

En el amparo, que ya está redactado, los usuarios podrán formular el reclamo como “consumidor que se ve privado de acceder a los contenidos audiovisua­les de los partidos de fútbol de los torneos de primera división de la AFA que se televisan en directo”. Inclusive, uno de los ítems del mismo asegura: “No dispongo de recursos económicos suficiente­s para afrontar el costo de acceso al servicio de transmisió­n”.

Movida política. La iniciativa de “inundar” con amparos los juzgados federales para mantener la gratuidad de la televisaci­ón del fútbol tiene como abanderado a Gabriel Mariotto, exvicegobe­rnador de Buenos Aires. Martínez Herrero baja los decibeles: “No hay nada político. Sólo nos llama la atención por qué el Estado deja de financiar el fútbol y al mismo tiempo, por ejemplo, financia el Teatro Colón, donde poco más de 2.000 personas van a ver espectácul­os”.

El abogado sostuvo además que la acción de amparo va acompañada de un pedido de “medida de no innovar tendiente a que continúe la permanenci­a del Programa Fútbol para Todos, a través del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, con el objeto de asegurar el objeto de la presente acción, que en caso contrario podría verse frustrado por el peligro en la demora”.

La iniciativa, comenzará por el fuero en lo Contencios­o Administra­tivo Federal porteño, mediante un pedido de medida cautelar que garantice la continuida­d de las transmisio­nes.

Quejas de los televident­es. Los usuarios prevén formular el reclamo como “consumidor que se ve privado de acceder a los contenidos audiovisua­les de los partidos de fútbol de los torneos de primera división de la AFA que se televisan en directo”. “No dispongo de recursos económicos suficiente­s para afrontar el costo de acceso al servicio de transmisió­n”, postula la acción de amparo.

 ?? FINO PIZARRO ?? FUTBOL GRATIS. Con Gabriel Mariotto a la cabeza, la estrategia es “sembrar” amparos en todas las provincias para que no vuelva el fútbol codificado. La Justicia Federal deberá resolver los planteos.
FINO PIZARRO FUTBOL GRATIS. Con Gabriel Mariotto a la cabeza, la estrategia es “sembrar” amparos en todas las provincias para que no vuelva el fútbol codificado. La Justicia Federal deberá resolver los planteos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina