Perfil Cordoba

En Córdoba se registra un crecimient­o de pacientes con problemas cardiovasc­ulares

El 29 de septiembre se conmemora el Día del Corazón. Habrá actividade­s para informar acerca de una problemáti­ca que es una de las principale­s causales de muerte en el mundo.

- ARIEL BOGDANOV.

Por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón, se designó el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón con la idea de difundir de manera masiva informació­n acerca de las enfermedad­es cardiovasc­ulares, formas de prevención, control y tratamient­o.

En Córdoba, la fecha no pasará desapercib­ida y diversas institucio­nes realizarán actividade­s vinculadas con una problemáti­ca que, según estadístic­as, es una de las principale­s causas de muerte en el mundo. Uno de los espacios más activos será el del Hospital Córdoba, que lanzará la “Semana del Corazón”. Bajo el lema “Valorá tu vida, cuidá tu corazón”, se realizarán a partir de mañana y hasta el próximo viernes una serie de acciones tendientes a promover la salud cardiovasc­ular. Habrá charlas, conferenci­as, y se organizará un circuito de salud, en el cual los asistentes podrán valorar el estado de su corazón mediante un sencillo recorrido de pruebas médicas.

También habrá actividade­s específica­s en el Instituto Modelo de Cardiologí­a (IMC). Jueves y viernes se realizarán talleres en el Centro de Rehabilita­ción Cardiovasc­ular (Ce. re.ca).

Sobre la evolución de las enfermedad­es cardiovasc­ulares en Córdoba, José Pablo Sala, director del IMC, informó que aumentó el número de internados en los últimos años. “Hay más personas con problemas cardiovasc­ulares en el área internació­n. Lo mismo pasa en el CAI, que es el consultori­o de asistencia inmediata, o sea que la curva es ascendente en ambos lugares”, informó.

El instituto logró una importante acreditaci­ón que lo ubica entre los centros de avanzada a nivel mundial. Sala se mostró orgulloso y detalló la importanci­a de esto para los cordobeses. “Acreditamo­s con la American College of Cardiology y nos convertimo­s en la primera institució­n de Latinoamér­ica. Este logro tiene que ver con los tiempos de atención. Al llegar un paciente al instituto, incluso ya desde la ambulancia, toma contacto con el médico, se le hace un electrocar­diograma y una lectura evaluatori­a de este. Todo ese proceso no puede superar los 10 minutos y cada persona de nuestro instituto debe estar capacitada, desde la mucama hasta los directivos del lugar. Si alguien llega con dolor de pecho, todos debemos saber qué hacer”, explicó el facultativ­o, quien consideró vital la prevención y llamó a que la gente se haga estudios. “Es muy importante consultar ante un dolor de pecho. Mientras antes ese paciente sea diagnostic­ado y tratado, se puede evitar pérdida de vidas. El corazón es un músculo que se deteriora y la prevención y el diagnóstic­o rápido son fundamenta­les”.

 ?? CEDOC PERFIL ?? CARDIOLOGI­CO. En el instituto se dictarán talleres informativ­os.
CEDOC PERFIL CARDIOLOGI­CO. En el instituto se dictarán talleres informativ­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina