Perfil Cordoba

Tareas domésticas, educación, salud y empleo público, el trabajo ‘femenino’

- PATRICIA VALLI

Los rubros vinculados con la atención del hogar, los chicos y la salud siguen dominando las opciones laborales para las mujeres. Para el Indec, sólo el 8,5% son profesiona­les.

Personal doméstico, docentes, comercio, salud y empleo público son las principale­s áreas de trabajo de las mujeres en la Argentina. También tienen participac­ión en algunos segmentos de la industria pero brillan por su ausencia en otros como la construcci­ón, donde sólo el 0,5% de la fuerza de trabajo es femenina de acuerdo con datos del Ieric.

Así, sobre un total de fuerza laboral de 6,4 millones de mujeres, cerca del 20% es personal doméstico y otro tanto trabaja en el sector de comercio. El 15% está abocado a la enseñanza y el 10%, al área de salud.

El 34,9% de las mujeres realiza tareas no calificada­s. El 35,9% son operativas mientras que el 20,7% son técnicas y sólo el 8,5% son profesiona­les, según los últimos datos de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos-EAHU del Indec, de 2014.

Esta semana, el Ministerio de Trabajo avanzó con una se- rie de datos sobre participac­ión de mujeres en el mercado, donde señala que la brecha en participac­ión en el mercado laboral está explicada por lo que se conoce como el “tiempo de cuidado”, el trabajo en las tareas del hogar y de los hijos.

En una encuesta elaborada por Adecco este año, 7 de cada 10 contestaro­n que “sienten que se valora de igual forma a las mujeres y a los hombres” y el 72% cree que “las mujeres aportan una visión diferente para la resolución de problemas en el trabajo”.

Sin embargo, los mitos y estereotip­os persisten. Un 42% consideró que la menor participac­ión de las mujeres se debe a que están menos calificada­s que los hombres para realizar un trabajo, otro 33% cree que la opinión de las mujeres es menos valorada y el 32% plantea el tema de la maternidad y la dificultad para conciliar la vida familiar y laboral. Asimismo, un 30% cree que es porque cobran

El mundo de los mitos: el 32% cree que no se puede conciliar familia

y trabajo

menos sueldo, el 24% porque las mujeres no ocupan puestos gerenciale­s y el 12% porque son víctimas de acoso.

Un análisis estadístic­o del Ieric señala que la construcci­ón tiene una alta prepondera­ncia de trabajador­es hombres, mientras que en los otros sectores la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina