Perfil Cordoba

SECTORES

-

El 20% de la fuerza laboral registrada entre las mujeres correspond­e al trabajo doméstico.

En la construcci­ón, según datos del Ieric, sólo el 0,5% de los trabajador­es del sector son mujeres.

El 92% del segmento de reventa de productos como cosméticos, ollas y productos de limpieza son mujeres. El sector factura US$ 1.700 millones por año.

Hay una relación entre participac­ión femenina y crecimient­o económico. relación hombres/mujeres sobre el total de los asalariado­s es más pareja. Según los últimos datos de 2017, sólo 1.990 mujeres están registrada­s en el sector de construcci­ón, el 0,5% del total en blanco.

Reventa. Una de las clásicas fuentes de ingreso es la venta de productos de forma directa, un segmento donde el 92% de la “fuerza de venta” son mujeres. El rubro mueve US$ 1.700 millones por año, según la Cámara de Venta Directa de la Argentina.

La reventa de cosméticos, ollas, productos de almacenaje y de limpieza, entre otros, maneja una fuerza de ventas donde abundan monotribut­istas o no registrado­s, el emprendedo­rismo que aplaude el candidato a senador por la provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich, o la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. Mientras que la cobertura social queda a costo de cada una, la AFIP, sin embargo, se asegura ingresos: además del IVA general, se paga uno extraordin­ario en el caso de que el/la revendedor/a no esté inscripto.

La tasa de crecimient­o de la feminizaci­ón (la participac­ión de la mujer en el mercado laboral) tiende a estabiliza­rse en la Argentina, moviéndose alrededor del 67%, según un análisis publicado por Cepal a cargo de Alison Vasconez Rodríguez. La analista destaca que en cuanto a mercado y política laboral, es posible mencionar algunos elementos claves para la refexión sobre las políticas públicas orientadas a mejorar la participac­ión laboral de las mujeres y sus potenciale­s efectos, en función del círculo virtuoso feminizaci­ón-incremento de la demanda-crecimient­o.

Algunas de las políticas en discusión en el país incluyen guarderías públicas y asistencia en el cuidado de los adultos mayores, así como la promoción de una mayor participac­ión masculina como en el caso de las licencias por paternidad. Esta semana el Gobierno indicó que trabaja en una propuesta para llevar a diez días frente a los dos actuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina