Perfil Cordoba

El foro Económico Mundial ve avances en la Argentina

-

ranking, sobre un total de 115 países en ese momento.

Pese a la mejora en la posición global, el informe del WEF muestra que hubo un retroceso en la participac­ión y oportunida­des económicas. La Argentina ahora ocupa el puesto 101, mientras que hace diez años estaba en el número 84.

“La participac­ión de las mujeres en la economía formal, o la falta de ella, es un tema de negocios: tiene un costo para mujeres, empresas y economías enteras”, sostiene el análisis del WEF. “El talento femenino se mantiene como uno de los recursos de negocios menos utilizados”.

Las mujeres controlan el 64% del gasto global de los hogares, unos US$ 30 billones. En cinco años, se prevé que esa cifra crezca un tercio más.

Según las perspectiv­as del WEF, al aumento de la paridad de género, la nueva clase media en los mercados emergentes y las prioridade­s en el gasto de las mujeres se dirige a un aumento de la tasa de ahorro de los hogares y cambios en el consumo que pueden afectar sectores como alimentaci­ón, salud, educación, cuidado infantil, indumentar­ia, bienes durables y servicios financiero­s.

En la encuesta sobre el Futuro del Trabajo del Foro, el 42% de los líderes de negocios consultado­s consideró la paridad de género como un tema de justicia y equidad.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? SHARE. Mejora la participac­ión en economía formal.
SHUTTERSTO­CK SHARE. Mejora la participac­ión en economía formal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina