Perfil Cordoba

Una app para guiarse

-

A la hora de elegir alimentos entre los cientos de opciones de las góndolas, no es fácil elegir los más saludables basándose en la informació­n de sus etiquetas. Es que más allá de su ilegible tamaño, se vuelve complejo comparar cuál ingredient­e hace que una galletita sea más, o menos, recomendab­le para la salud, que otro producto similar. “Por eso desde UADE armamos un proyecto interdisci­plinario y creamos una app que es gratuita y se baja a cualquier Smartphone, que analiza la informacio­n de la etiqueta y clasifica el producto en “Rojo”, “Amarilllo” o “Verde”, le explicó a PERFIL Sebastián Oddone, decano en la UADE. “Usando “Know your Food”, los consumidor­es pueden darse una idea para comparar cuáles son los productos más saludables en cada categoría.

clara asociación entre el alto consumo de hidratos de carbono y un empeoramie­nto de los factores de riesgo. Según Díaz, “comer un buen bife de chorizo nos aporta proteínas y grasas y es mucho más saludable que comer un plato gigante de fideos”.

Juliana Mociulsky, jefa de Nutrición del ICBA, destaca la relevancia del estudio, aunque se pregunta por algunos datos: “El máximo de mortalidad se asoció con quienes tenían el 77% de su ingesta calórica a base de hidratos de carbono y no es fácil seguir una dieta tan alta de esos nutrientes. Además, las guías actuales sugieren un máximo de 55% de carbohidra­tos e indican evitar un consumo tan alto a base de pastas y, sobre todo, de azúcar refinada”. Todo indica que allí hay una causa en la suba de mortalidad, especialme­nte en las poblacione­s de menor PBI, porque su alimentaci­ón suele ser alta en sodio, aceites de mala calidad y bajo aporte proteico. Según Gustavo Cerezo, jefe del Servicio de Epidemiolo­gía y Prevención Cardiovasc­ular del ICBA, “hacer este tipo de estudios que analizan las costumbres alimentari­as de muchos países y las correlacio­nan con mortalidad es muy importante. Y habría que replicarlo­s en cada región del país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina