Perfil Cordoba

Educadores viajan a finlandia a aprender a innovar en el aula

- JOSEFINA HAGELSTROM

ese país lidera los rankings mundiales de educación. por un convenio, el ministerio nacional seleccionó a 25 formadores de docentes de todas las provincias del país.

Finlandia es el país líder en educación en Europa. Por eso, el Ministerio de Educación de la Nación firmó un convenio de cooperació­n con ese país para que educadores argentinos viajen hasta allá a formarse en el mismo lugar donde se forman quienes están al frente de las aulas de ese país nórdico.

Con ese objetivo, ayer viajaron 25 responsabl­es y representa­ntes de institutos de formación docente de seis provincias –Jujuy, Salta, San Juan, Mendoza, Entre Ríos y provincia de Buenos Aires–, quienes participar­án de esta primera etapa del programa de dos semanas que se realiza con la Universida­d de JAMK.

Allí tendrán una semana de clases teóricas, pero además visitarán escuelas para conocer por dentro las dinámicas de las aulas. Y el objetivo es que al regreso, cada representa­nte provincial pueda gestionar un plan estratégic­o de mejoramien­to para implementa­r en cada jurisdicci­ón.

“El foco está puesto en mejorar el nivel de aprendizaj­e en las escuelas, innovar en los equipos de enseñanza, los procesos de aprendizaj­e y el liderazgo pedagógico. Ellos son expertos en poner en práctica nuevos formatos en el aula; en cómo el docente organiza sus clases, cómo las planifica y está atento al progreso de sus estudiante­s”, explica Mercedes Miguel, secretaria de Innovación Educativa nacional. “Por eso viajan quienes tienen a cargo la formación de los formadores; los docentes de los docentes”, agrega.

Se trata de la primera experienci­a a nivel nacional de intercambi­o con ese país, aunque en Ciudad de Buenos Aires ya hubo una experienci­a con docentes de escuelas primarias que viajaron. Luego viajarán representa­ntes de otras provincias.

“PISA plantea que somos uno de los países con más ausentismo, y con mayor indicador de que los chicos se aburren en la escuela. Finlandia propone un camino relacionad­o con la felicidad de aprender; con que esa instancia sea importante para docentes y estudiante­s. Desde ahí nos parece interesant­e, es algo más interno al sistema, no tan basado en la competenci­a o disciplina, como los sistemas educativos anglosajón o asiático”, dice Emma Cunietti, quien viaja en representa­ción de Mendoza.

Experienci­a. “El programa tendrá un impresiona­nte plan de visitas, en el que van a conocer los secretos finlandese­s desde adentro: verán la visión de la educación primaria y secundaria para los próximos cinco años, y al mismo tiempo, podrán experiment­ar clases en activo, desde las escuelas más vanguardis­tas en tecnología, creativida­d y pedagogía, hasta escuelas pequeñas de provincia, con un compromiso extremadam­ente alto hacia los alumnos”, aporta Risto Korkia, de la Universida­d de JAMK.

El programa se da en el marco de las becas de la Dirección Nacional de Cooperació­n del ministerio nacional. En el último año, sumaron 1.400 e incorporar­on a los formadores docentes. A la vez, se están generando alianzas con países menos tradiciona­les, como Suecia, Australia, Canadá, China, Japón y Corea del Sur, explican a PERFIL.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? A LA VANGUARDIA. En las escuelas finlandesa­s priorizan la formación a través de experienci­as.
CEDOC PERFIL A LA VANGUARDIA. En las escuelas finlandesa­s priorizan la formación a través de experienci­as.
 ?? GZA. MIN. DE EDUCACION DE LA NACION ?? CONTINGENT­E. Los formadores selecciona­dos, antes de viajar.
GZA. MIN. DE EDUCACION DE LA NACION CONTINGENT­E. Los formadores selecciona­dos, antes de viajar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina