Perfil Cordoba

DESPUES DEL TEMBLOR EN MEXICO JUEGAN 67 FUTBOLISTA­S ARGENTINOS. TODOS SINTIERON EL TERREMOTO. MUCHOS TUVIERON QUE ABANDONAR SUS VIVIENDAS.

- PABLO CORSO

Este martes a las 13.14 México volvió a temblar. Con epicentro en la frontera de Puebla y Morelos, un terremoto de 7,1 en la escala de magnitud de momento causó daños catastrófi­cos que llegaron hasta la capital nacional. Mientras subía el conteo de muertos, miles de personas buscaban sobrevivie­ntes bajo los escombros y el país se unía en un dispositiv­o solidario conmovedor.

El 19 de septiembre va a quedar como un día maldito para el país, que en 1985 registró el evento natural más mortífero de su historia, con un sismo que dejó 40 mil muertos y jaqueó la organizaci­ón del Mundial que consagrarí­a a Diego Maradona como el mejor futbolista de su generación. Treinta y dos años después, los 67 argentinos que compiten en el Torneo Apertura pasaron el susto de sus vidas. Salvo en Guadalajar­a, donde Matías Almeyda dirige un plantel 100% mexicano, todos los equipos de la Liga MX tienen jugadores argentinos, con figuras como Leonel Vangioni, Guillermo Burdisso, Marcelo Barovero y Gustavo Bou.

“Estábamos saliendo del entrenamie­nto cuando el suelo empezó a sacudirse muy fuerte. Nos fuimos corriendo hasta el estacionam­iento”, cuenta Carlos Salom, jugador de Puebla, que 12 días antes del terremoto debió dejar su departamen­to por los temblores originados en el golfo de Tehuantepe­c. Mientras manejaba hacia su casa, el ex Sacachispa­s y All Boys pudo apreciar la magnitud del caos: edificios caídos, semáforos cortados, falta de luz y agua, cientos de personas desesperad­as por contactar a su familia. De vuelta a los entrenamie­ntos, todo el plantel se reunió para compromete­rse a colaborar con las víctimas.

Todos los jugadores de la liga se involucrar­on activament­e en la reconstruc­ción, en persona y en las redes sociales, donde publican mensajes solidarios e informació­n sobre dónde y cómo ayudar. Aunque siguen entrenando, la Federación Mexicana suspendió la décima fecha en solidarida­d con los afectados. Como todos los clubes de la liga, Veracruz habilitó un centro de acopio en su estadio, donde recibe agua embotellad­a, enlatados, botiquines, linternas, jabón, palas y baterías. “Estamos colaborand­o con la gente damnificad­a. Recibimos donaciones todos los días hasta las seis de la tarde”, dice el delantero, ahora aliviado porque “por suerte la puedo contar”.

Salom es compañero de Jonás Aguirre y Gabriel Esparza, el que peor la pasó de los tres. Con las paredes rajadas y serio riesgo de derrumbe, la torre donde vivía debió ser desalojada. “El edificio se rompió. Lo primero que estamos haciendo es pensar en una vivienda para mí y mi mamá”, contó. Aunque el club consiguió un hotel para los compañeros en su situación, el ex San Lorenzo pasó la primera noche en la casa de Aguirre, que el día del terremoto creyó que se caía el techo del vestuario. “Es una de las pocas cosas que no se pueden predecir –explicó–. Te agarra donde sea y tenés que disparar para cualquier lado”.

Al momento del temblor, Silvio Romero tomaba mate con Agustín Marchesín (selecciona­do para la doble fecha final de las Eliminator­ias) y Guido Rodríguez en el décimo piso del hotel donde concentrab­a el América. “Fue tremendo ver cómo se rajaban las paredes y los vidrios”, contó el ex Lanús. “Vivimos una desesperac­ión muy grande. Pudimos salir a la calle pero son momentos que no se terminan más, con mucha angustia”. Cuando pa-

 ??  ??
 ?? FOTOS: TWITTER ??
FOTOS: TWITTER
 ??  ?? DESASTRE. Carlos Salom, del Puebla. Así quedó su departamen­to. Su compañero
Gabriel Esparza tuiteó una foto del aeropuerto.
DESASTRE. Carlos Salom, del Puebla. Así quedó su departamen­to. Su compañero Gabriel Esparza tuiteó una foto del aeropuerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina