Perfil Cordoba

“Encontramo­s aval de la sociedad y acompañami­ento de las institucio­nes”

-

La contadora Ángeles Etchebest, subdirecto­ra de Recursos Humanos del Poder Judicial de Córdoba, advirtió que entre 2010 y 2020 la presencia de mujeres en la magistratu­ra creció ocho puntos: pasó de representa­r el 32% al inicio de la década al 40%, el año pasado. “Es un cambio cultural e institucio­nal que lleva tiempo. Vamos ocupando lo que también nos vamos animando a ocupar” opinó.

Hay otro dato interesant­e. La proporción de varones y mujeres inscriptos en los concursos es similar en los cargos luego ocupados. Esto evidencia por lo menos tres cuestiones: que el interés del género femenino va creciendo y por eso hay tantas inscriptas; que hay un rendimient­o homogéneo entre hombres y mujeres en los exámenes, y que los órganos de evaluación respetan esos resultados al confeccion­ar los órdenes de mérito.

Etchebest también indicó que en el Consejo de la Magistratu­ra la tendencia entre los aspirantes a cargos es 50/50. “Las mujeres nos vamos animando a ocupar espacios porque encontramo­s un aval de la sociedad y el acompañami­ento desde las institucio­nes”, sostuvo.

Las magistrada­s y funcionari­as gozan de la licencia por maternidad de seis meses, como el resto de la administra­ción pública provincial. En el Poder Judicial también funciona la Oficina de la Mujer. “Desde el área de Recursos Humanos hemos gestionado un programa de acompañami­ento a la mujer embarazada y en su período de lactancia, y además están los lactarios”, recordó, para las mujeres que retoman sus tareas presencial­es y continúan amamantand­o.

Otra estadístic­a que muestra la disminució­n de la brecha de género es la de las cohortes de ingresos recientes. Los últimos 100 cargos con magistrado­s designados (entre 2017 y 2020) están compuestos por 44 mujeres y 56 varones. Es decir que la brecha es cada vez menor y se acerca a la paridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina