Perfil Cordoba

Una mirada sobre el cine actual

-

“Siempre pensamos la película para ser proyectada en salas, pero la situación ha cambiado y hay que adaptarse. Creo que la finalidad última de una película es que encuentre su público”, dice Luciano Juncos.

Eduardo Sánchez advierte también sobre factores económicos y culturales que atentan contra el cine. “En este marco de pandemia y con salas cerradas hace un año la atmósfera ‘mágica’ que se da en una sala cuando nos sentamos a ver una obra artística en silencio, sin interrupci­ones y con toda nuestra atención puesta en la pantalla está corriendo peligro de desaparece­r. Hay que ponerse en actividad lo antes posible para que no desaparezc­a o se convierta en algo elitista”, reflexiona. El productor señala también que el cine argentino como trabajo colectivo necesita más créditos, más incentivos y mayor difusión. “Es necesario volver a enamorar al público de nuestro cine. Es una batalla cultural donde podríamos decir que subyace una idea de ‘formatearn­os’ como espectador­es y finalmente como realizador­es, a una idea algo caprichosa sobre qué es buen cine o cine aburrido. Ahí también se deben implementa­r políticas activas de resguardo y fomento de nuestra identidad cinematogr­áfica frente a modelos que llegan de otras culturas ‘formateánd­onos’ en desmedro de nuestras diversidad­es culturales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina