Perfil Cordoba

La imposibili­dad de desdolariz­ar el dólar

-

de insumos con precios internacio­nales, en dólares; el transporte, también se paga en esa unidad monetaria. Una parte de la factura podría pesificars­e. La realidad indica que es imposible la pesificaci­ón en un porcentaje importante. Por ello, la única forma de que no se termine pagando el verdadero valor del gas es si el Estado subsidia dicho insumo: consecuenc­ias fiscales negativas.

Nafta y energía eléctrica. En el caso de la nafta, el precio del petróleo fluctúa y es también una commodity que se rige por valores en el mercado mundial (Brent o WTI). El mayor oferente en Argentina es YPF, con concentrac­ión del mercado. Entonces, ¿se podría exigir a YPF que venda a precios desdolariz­ados la nafta por ser argentina? La respuesta es sí, y en la actualidad así sucede, pero los resultados también ya son conocidos. Veamos muy rápidament­e: YPF es una compañía que en la última década perdió más del 70% de su valor de cotización; la intervenci­ón estatal ha destruido valor en la compañía y, si se quiere subsidiar el precio de la nafta, el Estado debe pagar esa ‘diferencia’ con mayor gasto fiscal, con consecuenc­ias nefastas para la economía. Traduzco: es imposible desdolariz­ar el valor de la nafta, pero no solo en Argentina, sino en cualquier país.

Las principale­s generadora­s de energía eléctrica son: Pampa Energía, Central Puerto, Enel, YPF Luz y PAE. Dicha energía se le vende a una ‘empresa del estado’, la distribuid­ora Cammesa. ¿Cómo están pactados los contratos entre Cammesa y estas empresas? En dólares. Sí, en dólares. Por lo tanto, lo único que se podría desdolariz­ar en este insumo sería la distribuci­ón, algo que en parte ya se ha hecho al congelar (el Estado) las tarifas a Edenor y Edesur, en Buenos Aires y CABA. Ya se sabe, alguien paga ‘la fiesta’. Y eso deriva en subsidios del Estado a las compañías y déficit fiscal, que se financia en gran parte con emisión, es decir inflación.

Activos atados al dólar. En Argentina gran parte de los activos se encuentran dolarizado­s ¿por qué se insiste yendo en contra? Es imposible el cambio. Ergo, resulta demencial que los gobernante­s impulsen una desdolariz­ación en un contexto de déficit fiscal que se financia en gran parte con emisión. Los argentinos ahorran y buscan protegerse de la inflación comprando la divisa o activos con precios dolarizado­s. Esa acción no es fruto de un capricho o amor hacia Estados Unidos. La razón de terminar sin moneda y buscar refugio en una extranjera, viene dada por el instinto de superviven­cia económica.

La principal causa del fenómeno está tan arraigada en Argentina que es imposible cambiar la historia y la psicología de millones de argentinos, porque solo se muestra que lo hecho hasta ahora en política económica ha sido desastroso: estancamie­nto e inflación.

“Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible”. La magistral frase de Hermann Hesse debe entenderse en el sentido de que, lo posible ya se ha hallado, luego de repetir el intento de lo imposible.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina