Perfil Cordoba

Desde dónde hablo

-

quienes hablamos castellano del Río de la Plata la entendemos rápido, salvo que una parte de nuestra capacidad lingüístic­a esté ocluida. Normalment­e, hacer algo por debajo de la mesa quiere decir no hacerlo público y recurrir a algún grado de secreto. Solo faltó que alguien hiciera la interpreta­ción más literal y disparatad­a: a Sarlo le ofrecieron ponerse en cuclillas debajo de la mesa para recibir la vacuna. Todo suena tragicómic­o, que fue un rasgo del gran sainete rioplatens­e.

Escribo notas mucho más complejas en este medio; escribo ensayos que exigen niveles de lectura mucho más altos. Pero nunca se me pasó por la cabeza (esto también tiene algo de metáfora), que “por debajo de la mesa” iba a suscitar tantas discusione­s semánticas e ideológica­s. Después tuve la oportunida­d de publicar los mensajes donde figuraba el ofrecimien­to. Desde la provincia de Buenos Aires

se trataba de confeccion­ar una lista de personajes más o menos conocidos que hubieran recibido la vacuna, para darle una imagen de seguridad sanitaria que, en ese momento, se creyó que no tenía entre el público más extenso. Por lo tanto, tuve la sospecha de que si yo accedía a decir que me vacunaba, iba a recibir la salvadora inoculació­n. Y ese intercambi­o de favores en un distrito que no es el mío, ya que vivo en CABA, me pareció una operación publicitar­ia a las que me resisto siempre, venga de donde venga.

Aclaro que todavía no me vacuné, porque no estoy dentro del grupo de edad que puede recibirla por derecha. Ojo, esto también es una metáfora: no significa que la vacuna se inyecta del lado derecho, sino que se la recibe según lo que establecen las normas. Me permito estas simples aclaracion­es porque “por debajo de la mesa” fue tan discutido como si se tratara de un texto cuyos dobleces era necesario desplegar.

Cuando las expresione­s más sencillas y cotidianas como “debajo de la mesa” son criticadas del modo que se impugnó la mía, cualquier analista cultural futuro podrá decir que estaban buscando por dónde agarrarme: se hace la independie­nte y ahora se lo vamos a hacer pagar. Las expresione­s que se usaron para criticarme fueron pobres. Fui profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA muchos años y tratábamos de enseñar la diferencia entre los niveles de uso de la lengua, por ejemplo entre la polémica y la pelea entre vecinos.

Se ve que mucho no logramos. Quizá fuimos demasiado elitistas. Quizá confiamos demasiado en la fuerza estética de los libros que se leían en nuestras clases. La culpa debe ser nuestra. Gente graduada en esa Facultad de Filosofía y Letras empleó un verbo, también en sentido figurado, cuando dijo que yo “cacareaba”

mi rechazo. Cacarear es una divertida metáfora que me animaliza convirtién­dome en gallina, ave que es portadora de mis mejores recuerdos de infancia y, a lo mejor por eso, cacareo desde entonces. No me sentí ofendida cuando a alguien se le ocurrió que yo, con mi voz baja, podía ser capaz de cacarear. Hoy es un verbo más barrial que rural, pero gallineros puede haber por todas partes, incluidos los balcones y livings.

Los usos barriales de la lengua están en nuestras mejores tradicione­s, entre ellas y en primer lugar, el tango. Falta que alguien inmortalic­e el episodio en una milonga cuyo título propongo: “El cacareo de la enana”. Los primeros versos, que escribió un amigo, podrían ser:

Confieso: no debí decir

que me ofrecieron vacunarme por debajo de la mesa. Es raro que esa metáfora sufriera... ...tanta distorsión y

críticas. Estaban buscando por dónde agarrarme para hacerme pagar mi independen­cia

Vayamos al centro de la cuestión que he mencionado varias veces en estos días. No puedo vacunarme anticipánd­ome al lugar que me toca, cuando me toque, porque conservo tanto como puedo algunos principios morales. Los otros, mis semejantes, son mi tribunal moral. Lo dijo Sartre en

los otros son mi lugar, mi cuerpo, mi pasado, mi posición, mi prójimo. Solo porque están allí, yo estoy aquí, entre ellos, y puedo traicionar­los o ser solidario, quererlos o aborrecerl­os. El

 ?? CAPTURA ?? EN COMODORO PY. La declaració­n de Sarlo ante la justicia sobre su negativa a vacunarse fue carne de cañón de disputas políticas.
CAPTURA EN COMODORO PY. La declaració­n de Sarlo ante la justicia sobre su negativa a vacunarse fue carne de cañón de disputas políticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina