Perfil Cordoba

Mañana vuelve a operar el Aeroparque

- CLAUDIO CORSALINI

Desde septiembre pasado, la estación aérea metropolit­ana se mantuvo cerrada a raíz de los trabajos de remodelaci­ón que se realizaron tanto en la pista como en el edificio.

Cuando mañana a las 19.10 aterrice el avión Embraer 910 de Aerolíneas procedente de la provincia de Córdoba, quedará formalment­e reinaugura­do el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires. De esta manera, la aeroestaci­ón porteña volverá a operar después de más de siete meses en los que estuvo inoperable por las obras de remodelaci­ón realizadas sobre todo en su pista, como así también en la infraestru­ctura edilicia.

En este último caso, se llevó a cabo la remodelaci­ón y ampliación de los sectores de Arribos y de Partidas, en vistas al retorno de los vuelos regionales, dispuesto por la Administra­ción Nacional de Aviación Civil (ANAC). También se llevaron a cabo trabajos en el sector del preembarqu­e internacio­nal, cuya superficie aproximada ahora es de 3.350 m2.

Las obras realizadas en la aeroestaci­ón metropolit­ana demandaron una inversión total de $ 5.000 millones, que fueron financiado­s mediante un fideicomis­o de Fortalecim­iento del Sistema Nacional de Aeropuerto­s, administra­do por el Ministerio de Transporte y ejecutado por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuerto­s (Orsna)

En relación con los trabajos realizados en la pista del aeroparque metropolit­ano, se destaca el incremento de la seguridad operativa de la misma siguiendo las recomendac­iones de la Organizaci­ón de Aviación Civil Internacio­nal (Oaci).

En esta primera etapa de la reapertura solo retornarán los vuelos domésticos. Mientras que para una segunda fase se sumarán los vuelos regionales, a los cuales se sumará el destino de Lima, Perú.

Desde esta estación aérea, Aerolíneas volverá a conectar sus 33 destinos domésticos con más de 300 frecuencia­s semanales. Para más adelante, la aerolínea de bandera nacional prevé volver a operar cerca de 35 frecuencia­s semanales a destinos como Asunción, Florianópo­lis, Río, San Pablo, Lima, Santiago de Chile y Santa Cruz de la Sierra, entre otros.

Desde el miércoles hasta ayer sábado se realizaron las últimas pruebas en la nueva pista del Aeroparque Jorge Newbery. Para la ocasión se utilizó un avión verificado­r de la Fuerza Aérea Argentina cuya tarea fue controlar y verificar, a través de varias pasadas, la respuesta del nuevo sistema instrument­al

La reconstruc­ción de la pista incorporó un nuevo diseño geométrico aumentando su longitud, su ancho y su capacidad estructura­l otorgándol­e mayor capacidad de peso soporte, lo que además de incrementa­r la seguridad de las operacione­s, permitirá realizar vuelos con un mayor radio de acción. En este sentido, se incluyó también la conformaci­ón de nuevas áreas de extremo de seguridad de pista (Resa) en ambas cabeceras.

La pista se extendió hacia el norte en 340 metros y hacia el sur en 250 metros, alcanzando un largo total de 2.690 metros, y el ancho de la pista pasó de 40 metros a 60 metros, 45 metros de hormigón en su franja central y márgenes pavimentad­os de 7,5 metros a cada lado, según recomienda la normativa internacio­nal vigente.

Asimismo, se ejecutaron tres nuevas calles de rodaje, dos de las cuales poseen caracterís­ticas de diseño correspond­ientes a salidas rápidas que conectan la pista con el rodaje paralelo, permitiend­o a la aeronave evacuar la pista a mayor velocidad.

Las obras realizadas contemplar­on, además, un nuevo sistema de balizamien­to LED de alta intensidad en configurac­ión apto Categoría Operaciona­l 3, instalado en la pista 13-31 y rodajes, integrado por luces de eje pista, de borde, de umbral y de fin de pista. Se instalaron nuevos sistemas de luces de aproximaci­ón en ambas cabeceras, además de la renovación integral de todos los carteles de señalizaci­ón.

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana S.E.) instaló un nuevo sistema instrument­al de aterrizaje -ILS CAT. III-, lo que permitirá al aeropuerto mejorar la seguridad de las operacione­s y operar en condicione­s de baja visibilida­d antes restringid­as.

Estas obras permitirán también continuar con la ejecución del plan maestro del Aeroparque, sin necesidad de penalizar las operacione­s en futuras intervenci­ones.

“En el marco de la peor crisis del sector aerocomerc­ial de la historia, trabajamos en conjunto todos los que somos parte del ecosistema aeronáutic­o argentino para una obra de gran relevancia para el país: una pista totalmente nueva, que dará mayor seguridad operaciona­l, más capacidad operativa, más conectivid­ad y más turismo doméstico e internacio­nal”, señalaron desde Aeropuerto­s Argentina 2000.

En esta primera

etapa de la reapertura sólo retornarán los vuelos domésticos

 ?? TELAM ?? ARRIBO. Con la llegada de un vuelo procedente de Córdoba, mañana reabre la aeroestaci­ón porteña.
TELAM ARRIBO. Con la llegada de un vuelo procedente de Córdoba, mañana reabre la aeroestaci­ón porteña.
 ?? TELAM ?? La nueva pista del Aeroparque Jorge Newbery tiene una longitud de 2. 690 metros, mientras que el ancho de la misma pasó de 40 a 60 metros. Reabre mañana.
TELAM La nueva pista del Aeroparque Jorge Newbery tiene una longitud de 2. 690 metros, mientras que el ancho de la misma pasó de 40 a 60 metros. Reabre mañana.
 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ?? TELAM ?? EXTENSIóN.
TELAM EXTENSIóN.
 ?? TELAM / GZA. ORSNA ??
TELAM / GZA. ORSNA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina