Perfil Cordoba

Sigue la mano dura: doscientos opositores detenidos

- AFP

La policía rusa detuvo ayer a todos los participan­tes en un foro de la oposición, unas 200 personas, en un nuevo episodio de represión de cara a las elecciones legislativ­as de septiembre.

“He aquí cómo son detenidos todos los participan­tes del foro de diputados independie­ntes”, afirmó en Telegram la organizaci­ón “Demócratas Unidos”, junto a un video en el que se ven a los opositores trasladado­s en vehículos policiales.

Provenient­es de todo el país, los participan­tes habían acudido al foro organizado en un hotel del norte de Moscú, para hablar sobre las elecciones regionales y locales de septiembre próximo. En el foro había una gran cantidad de diputados locales independie­ntes.

“Cuarenta minutos después del inicio, la policía llenó la sala. Todos los diputados fueron arrestados y llevados a las comisarías”, dijo en Facebook el opositor Ilya Yashin, acompañand­o su mensaje con una foto de él en un furgón de la policía.

En su comunicado, la policía moscovita informó que había detenido a unas 200 personas, ya que el foro había sido organizado “en violación de las reglas sanitarias y epidemioló­gicas” y que además había “miembros de organizaci­ones que se dedican a actividade­s indeseable­s en territorio ruso”.

Esta operación policial, sin precedente­s en Rusia, se produce en un contexto de fuerte endurecimi­ento del poder contra la oposición, en particular con la condena en febrero del principal opositor al Kremlin, Alexéi Navalni.

El ex alcalde de Ekaterimbu­ro, YevguéniRo­izman, o el opositor Vladimir Kara-Murza figuran entre los detenidos, así como varios periodista­s que cubrían el evento. “La razón de la cancelació­n del foro es clara: las autoridade­s tienen miedo de cualquier competenci­a en las elecciones e intimidan a sus opositores”, afirmó en Telegram el equipo del principal opositor ruso Alexéi Navalniy actualment­e encarcelad­o.

Sin embargo, pese a la convergenc­ia y a la cooperació­n que muestra a China y Rusia como socios estratégic­os en diversas iniciativa­s regionales de la Gran Eurasia, y en la construcci­ón de un entramado institucio­nal euroasiáti­co en torno a la armonizaci­ón de la Unión Económica Euroasiáti­ca promovida por Rusia y la Nueva Ruta de la Seda (BRI) impulsada por China como parte de su proyección regional y de sus ambiciones globales, entre ambas naciones persisten roces y tensiones insalvable­s. En el marco de las asimetrías existentes entre ambos países, Rusia, que aparece como un garante de la seguridad en Asia Central, no ha recibido un flujo sustancial de inversione­s de China, pese a que esta figura en la asociación como el socio capitalist­a. Por otro lado, Moscú tiene una creciente percepción de amenaza ante la expansión de la influencia china no solo en Asia Central, sino también en sus territorio­s de Siberia y el extremo Oriente, y muestra una manifiesta reticencia a aceptar una mayor presencia china en el Ártico. Y pese a la profundiza­ción de la convergenc­ia estratégic­a entre ambas naciones, se resiste a admitir un rol de socio menor en su relación con la poderosa y ascendente República Popular de China.

Sin embargo, está claro que, si bien la profundiza­ción de la convergenc­ia no ha dado lugar a una alianza militar, ambas naciones configuran un tándem en el que “ninguno atacará al otro, pero tampoco peleará por el otro”, en cuyo marco coordinan y presentan posiciones coincident­es en los foros multilater­ales y sus respectiva­s narrativas geoestraté­gicas confluyen en promover un orden internacio­nal multipolar posocciden­tal.

La convergenc­ia con China se refuerza por la empatía personal entre Putin y Xi

 ?? FOTOS: AFP ??
FOTOS: AFP
 ??  ??
 ?? TWITTER ?? PRESOS. Participab­an de un foro político.
TWITTER PRESOS. Participab­an de un foro político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina