Perfil Cordoba

¡Que sepa coser!

- RAúL H. ÁLVAREZ

La televisión local vio pasar programas como

y que mostraban vestidos con comentario­s de locutores, y

donde el conductor y los panelistas criticaban los looks de gente conocida. En ese terreno, recienteme­nte surgió el programa

que dio mucha tela para cortar, donde un grupo de artistas y mediáticos exhiben sus dotes para diseñar y confeccion­ar ropa, que luego son evaluadas por un jurado de expertos en moda.

Uno se pregunta si los artistas, además de saber actuar, deberían tener las habilidade­s de una costurera. Algunos lo han demostrado a través de sus papeles en la ficción. En una escena de la película

se la ve a Mirtha Legrand dándole unas puntadas al saco de su marido. de Leopoldo Torres Ríos, estrenada en 1956, muestra a una madre de tres adolescent­es (Julia Dalmas) sentada ante su máquina de coser a pedal, cosiendo una sábana mientras el hijo menor le lee la redacción que escribió para su tarea escolar. La encantador­a Scarlett O’Hara de

(encarnada por Vivien Leigh), arruinada por la Guerra de Secesión, logra confeccion­ar un deslumbran­te vestido con el terciopelo verde de una cortina para acudir a una cita importante. La protagonis­ta del melodrama

(interpreta­do en sus tres versiones por Iren Dunne, Margaret Sullavan y Susan

Hayward) es una modista que se convierte en una importante diseñadora y logra presentar su colección en Nueva York y en

Roma. Mecha Ortiz y

Amelia Bence en componen a dos aristócrat­as en la ruina que consiguen trabajo en una casa de alta costura. Irma Roy en y Leonor Benedetto en dieron vida al personaje creado por Celia Alcántara, de una mucama que con su esfuerzo llega a diseñar ropa y brillar en el mundo de la moda. Entre los hombres que “metieron tijera” se destacaron el francés Fernandel en

y el australian­o Geoffrey Rush en

La única incursión de Katharine Hepburn en la comedia musical fue en 1969 en de Alan Jay Lerner y André Previn, donde componía a la famosa diseñadora Gabrielle “Coco” Chanel. La obra tenía un deslumbran­te vestuario de Cecil Beaton con réplicas de auténticos trajes Chanel y una elaborada escenograf­ía con plataforma­s giratorias que incluía escaleras y pasarelas donde desfilaban hermosas modelos. Irónicamen­te, en la canción final de la obra, la diseñadora que compone Hepburn dice desilusion­ada: “¿A quién le importa lo que usa una mujer?”.

 ?? CEDOC PERFIL ?? Geoffrey Rush.
CEDOC PERFIL Geoffrey Rush.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina