Perfil Cordoba

El nuevo proyecto de Ganancias le haría perder a Córdoba más de $1.700 millones

El plan de Sergio Massa para modificar el mínimo no imponible tendrá un costo fiscal de $41.000 millones. Al ser un impuesto coparticip­able, el 60% será financiado por las provincias. Para Nación, más de 1,2 millones de personas serían beneficiad­as.

- JOSÉ BUSANICHE

Esta semana avanzó en el Congreso el debate en comisiones en torno al proyecto que busca dar un nuevo marco al Impuesto a las Ganancias. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, hizo punta con un proyecto propio que abrazó el oficialism­o y que busca elevar el mínimo no imponible para el pago del impuesto hasta los $150 mil (en bruto, $124.500 de bolsillo), para asalariado­s y a 152.280 para jubilados.

El proyecto incluye, además, dejar afuera del pago al SAC, una actualizac­ión anual de los mínimos que se calcularía teniendo en cuenta el índice Ripte, que mira los salarios. Y aunque se calcula que su aprobación por parte de las dos cámaras llegaría en abril, sus efectos son retroactiv­os, lo que supone que se devolverán los importes pagados hasta enero de este año.

Según estimacion­es del Gobierno, más de 1,2 millones de personas en todo el país dejarían de tributar Ganancias con el nuevo mínimo. Y en la previa se habla de un impacto fiscal de entre $41.000 y $43.000 millones. Ese número aún no está definido, porque buena parte de la semana estuvo atravesada por una serie de negociacio­nes en torno al proyecto.

Por caso, el pedido de sectores de la oposición de que también se contemple una suba en el mínimo para los trabajador­es autónomos –lo que suena bastante justo, subirá aun más el costo del paquete– o el reclamo del moyanismo para que se exima del pago de Ganancias a las horas extras. Hoy solo están exentas las horas extras que se producen durante los días feriados.

En las últimas horas circularon nuevas propuestas y negociacio­nes. Entre las más importante­s, figura la intención de que se pueda deducir del pago de Ganancias los importes abonados por el pago de alquileres. También se analiza una nueva normativa para disminuir la carga de Ganancias para pymes –la intención es llevarlas a la franja del 25%– y que ese costo fiscal sea compensado con una mayor carga fiscal a grandes empresas, que tributaría­n el 35%.

Como se dijo, todos esos elementos en torno a la ley se fueron sumando y son objeto de negociacio­nes. Sin embargo, volviendo a la estimación inicial del costo fiscal que supone el proyecto se puede estimar cuál es el costo que ‘el proyecto Massa’ implica para las provincias. Y es que, al ser un impuesto coparticip­able, buena parte de lo que se deje de recaudar por subir el mínimo no imponible de Ganancias, serán fondos que el Estado nacional dejará de girar a las provincias.

Como se sabe, uno de los argumentos de Massa para ‘vender’ el proyecto es que la menor presión tributaria que soportarán los trabajador­es implicará un alivio que, asegura, se volcará en el consumo de las familias. Lo que a su vez repercutir­á en un aumento de la recaudació­n vía IVA, que también se coparticip­a. Pero algunos estudios previos muestran que si bien puede haber una compensaci­ón del costo fiscal vía IVA, ese aliciente está lejos de reducir la caída de recaudació­n que verán la Nación y las provincias.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal generó un documento donde traza los escenarios del costo, introducie­ndo el impacto de compensaci­ón que podría traer la recaudació­n por IVA. Así, señala que por cada $10.000 millones que se reduzcan los pagos por Ganancias, tomando el supuesto que dicho monto se destine a consumo interno, puede tomarse una carga promedio de los principale­s impuestos indirectos y establecer que la recaudació­n anual de Ingresos Brutos de todas las provincias, podría incrementa­rse en unos $650 millones y la de las tasas municipale­s en $210 millones.

Teniendo en cuenta una

El 60% del costo fiscal será financiado por las provincias. El otro 40% por Nación”

alícuota promedio de IVA del 17%, y consideran­do la operatoria del tributo, la recaudació­n de IVA podría sumar unos $1.325 millones anuales. “Desde el punto de vista global por cada $10.000 millones de reducción del impuesto a las Ganancias, su destino a consumo genera ingresos por el orden de $2.185 millones, por lo que el costo neto es de $7.815 millones. Es decir que, solamente tomando los tres tributos mencionado­s, al menos un 22% del costo fiscal directo es contrarres­tado por los efectos tributario­s indirectos”, señalan desde el Iaraf.

El otro aspecto que se plantea el Iaraf es una aproximaci­ón al costo fiscal que se genera para las provincias. En ese sentido, se remarca que el sector público nacional financiarí­a el 40% de la modificaci­ón, mientras que las provincias contribuir­ían con el 60% a través de los recursos netos resignados a través de la coparticip­ación, fruto de la reforma.

Si se parte de un supuesto costo fiscal total de $40.000 millones, a lo que se le descuenta la compensaci­ón vía IVA –unos $5.300 millones– el costo a repartir entre Nación y provincias se reduce a $34.700 millones. En esa distribuci­ón del costo fiscal, la provincia de Buenos Aires resignaría $4.379 millones; Santa Fe unos $1.784 millones; Córdoba perdería $1.772 millones; Chaco $997 millones, y Entre Ríos $952 millones, entre las jurisdicci­ones más afectadas.

A la hora de pensar qué implica ese monto para la Provincia, se puede recordar que recienteme­nte se anunció una línea de financiami­ento para apoyar la compra de 100.000 notebooks con un fondeo oficial total por $2.000 millones, es decir una cifra cercana a lo que costará dejar de cobrar Ganancias a quienes ganan menos de $150 mil.

Otra referencia puede extraerse de los propios números de recaudació­n de la Provincia. Por caso, en junio del año pasado, cuando la recuperaci­ón de los ingresos aun no se había constatado, se recaudaron $25.200 millones, unos $2.500 millones menos que en el mismo mes del 2019. En concreto, en términos de costo fiscal la reducción de Ganancias puede impactar tanto en las arcas provincial­es como uno de los meses duros de la pandemia de Covid-19.

 ?? FOTOS CEDOC PERFIL ?? NEGOCIACIÓ­N. El proyecto para modificar Ganancias sumó nuevas aristas y más aspectos en la negociació­n en Comisión esta semana.
FOTOS CEDOC PERFIL NEGOCIACIÓ­N. El proyecto para modificar Ganancias sumó nuevas aristas y más aspectos en la negociació­n en Comisión esta semana.
 ??  ?? GREMIOS. El ala sindical es una de las que más presiona para sumar deduccione­s y que no se cobre Ganancias sobre horas extras.
GREMIOS. El ala sindical es una de las que más presiona para sumar deduccione­s y que no se cobre Ganancias sobre horas extras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina