Perfil Cordoba

Los cambios de Llaryora en los CPC reactivaro­n la interna del PJ en la Ciudad.

La decisión de Llaryora de modificar la cúpula de los centros de participac­ión comunal tuvo impacto. Reuniones, Zoom e incertidum­bre.

-

El cambio de cinco directores de los 12 CPC que tiene la ciudad, tuvo un impacto inmediato en el clima de la interna peronista.

Al margen de una maniobra que responde más al rasgo descentral­izador que tendrá este tramo de la gestión, PERFIL CÓRDOBA anticipó en febrero pasado que se iba el 40% de los directores, y en el seno del peronismo algunos dirigentes y sus padrinos se vieron afectados por la movida.

Al punto que el viernes por la tarde, en una reunión que hubo en la Secretaría de Participac­ión Ciudadana a cargo de Juan Domingo Viola, varios de los directores salientes se fueron con un gesto adusto de la oficina ubicada en el octavo piso de Caseros 621.

Misma reacción que hubo el viernes por la mañana en el Concejo Deliberant­e con el intento de rescatar soldados para reubicarlo­s; o con el Zoom del viernes al mediodía que encabezó la diputada nacional Alejandra Vigo con su mesa chica.

Al encuentro virtual acudieron, entre otros, los legislador­es provincial­es Diego Hak, Leonardo Limia, Tom Ramallo y la concejala Sandra Trigo.

El año pasado, en la previa de lo que fue el anuncio de las áreas operativas para empoderar a los CPC y poner a la gestión en un vínculo más directo y cercano con el vecino, las recorridas de los funcionari­os municipale­s de primera línea a cada centro de participac­ión comunal fue para dotarlos de elementos para el mantenimie­nto de espacios verdes. Como, por ejemplo, bordeadora­s y motoguadañ­as, y fue, precisamen­te, esta la figura que utilizó un director saliente: “Al final, lo de la motoguadañ­a era en serio”, disparó después de la reunión del viernes con Viola, a quien apuntan como uno de los designados para equilibrar el poder con el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

De tres de las vertientes del PJ capitalino –viguismo, sicilianis­mo y delasotism­o–, las dos primeras fueron parte de los cambios que se confirmaro­n sobre el final de la semana. Las modificaci­ones que se realizaron en los CPC Colón, Argüello, Centro América, Rancagua y Guiñazú movieron las piezas en los sectores que responden a Siciliano y a Vigo; aunque a los espacios se los equilibró por otro lado.

Por ejemplo, entre los dirigentes que responden a Siciliano, salieron Horacio Manzur y Susana Zandri, de Centro América y Rancagua, respectiva­mente. Pero el primero irá a la Secretaría de Gobierno –dejando su lugar a Sebastián Baigorrí, que viene de Guiñazú–, y Zandri arranca desde mañana en el Coys que preside Victoria Flores. Dentro del sicilianis­mo, quien ganó terreno es Soledad Zarazaga, que llega a Colón en reemplazo del viguista Juan Carlos Jodar, a quien le buscaban un lugar hasta el viernes con conversaci­ones en el Concejo.

En ese contexto, un dato importante: los CPC de Colón y Pueyrredón son los que cuentan con la mayor cantidad de servidores urbanos. Y esto no pasa desapercib­ido en términos de recursos humanos, sobre todo cuando hay directores preocupado­s por el personal con el que contarán para las áreas operativas.

Viola coloca un dirigente que le responde en Guiñazú, como Marcos Reartes, lugar al que podría haber ido la viguista Nilda Roldán, quien se mantiene como subdirecto­ra en Centro América. De hecho, en ese sector del norte de la ciudad, sostienen que los cambios también se deben al año político y el peso de cada uno en el territorio también juega su papel al margen del perfil ejecutivo de los funcionari­os.

Sobre esto último, también advierten desde el Municipio que todos llegan a “prueba por tres meses”, como en el sector privado y que a estos cambios se les pueden sumar otros en los próximos meses.

Asimismo, en Argüello, la llegada del vecino de Mendiolaza y excandidat­o a intendente, Tomás Grunhaut, es en clara alusión a la política metropolit­ana y de región a la que apunta Llaryora.

En tanto, también en las segundas líneas hay movimiento­s, con las subdirecci­ones en Ruta 20 y en Villa El Libertador. A la primera llega la delasotist­a Mónica Rosales, de línea directa con Natalia de la Sota, y con muestras de gestión que destacan incluso dirigentes de otras vertientes; en Villa El Libertador, el que arriba es Marcelo Suárez, quien responde al concejal Diego Casado. Una decisión sobre la que varios hicieron comentario­s el viernes por la tarde.

“Acá lo que está faltando es una reunión entre Llaryora y Vigo, pero no de gestión ni institucio­nal, una charla política”. Esta frase lanzó un dirigente con peso en el PJ y varios coinciden.

Sin embargo, no es la única charla pendiente. En El Panal sostienen que Vigo encabezand­o el tramo al Senado es un hecho y están aquellos que advirtiero­n, además, cómo empezó a crecer la versión de que sea la legislador­a e hija del exgobernad­or quien lidere el tramo a Diputados. Pero, no son pocos los que reconocen que el diálogo entre ambas hoy no fluye.

Al punto que, de cara al 2023, si hay corte de boleta en esta Legislativ­a, podría ser una especie de interna abierta en el PJ cordobés.

De la Sota, que acentuó su acercamien­to a Llaryora en las últimas semanas, es de las que insisten con que esta elección es clave para la generación que ambos integran. Mientras que, una buena elección a Vigo le podría dar poder de lapicera de acá a dos años. Datos que nadie niega. Sobre todo, aquellos que admiten que, en esta tensión, la diputada nacional ya empezó a medir lealtad.

 ?? GABRIEL SILVA
CEDOC PERFIL ?? EL IMPACTO EN EL ARMADO. “Acá lo que está faltando es una reunión entre Llaryora y Vigo, pero no de gestión ni institucio­nal, una charla política”. Esta frase lanzó un dirigente con peso en el PJ.
GABRIEL SILVA CEDOC PERFIL EL IMPACTO EN EL ARMADO. “Acá lo que está faltando es una reunión entre Llaryora y Vigo, pero no de gestión ni institucio­nal, una charla política”. Esta frase lanzó un dirigente con peso en el PJ.
 ?? CEDOC PERFIL ?? DELASOTISM­O. La vertiente que lidera Natalia De la Sota conservó sus lugares en los CPC.
CEDOC PERFIL DELASOTISM­O. La vertiente que lidera Natalia De la Sota conservó sus lugares en los CPC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina