Perfil Cordoba

Copa reanuda sus vuelos a Panamá desde el 17/11

-

Según la comunicaci­ón cursada por la aerolínea panameña a las agencias de viajes y operadores, ya está publicada en su sistema la programaci­ón de noviembre y diciembre, que prevé tres vuelos semanales (miércoles, jueves y sábados) Córdoba – Panamá, desde el 17 de noviembre. En diciembre, serán cuatro frecuencia­s semanales, al sumarse los lunes. Además, la informació­n a las agencias señala que desde el 2 de diciembre se reanudarán los vuelos desde Mendoza al aeropuerto de Tocumen, en Panamá, con tres frecuencia­s semanales.

“Así –afirmó–, tenemos Córdoba a Buenos Aires (con 36 frecuencia­s), a Mendoza, Salta, Neuquén, Bariloche, Tucumán, Jujuy e Iguazú y estamos relanzando el vuelo a El Calafate” (a partir de mañana).

“En noviembre y diciembre estaremos aumentando la oferta: a Mendoza (de cinco frecuencia­s pasan a seis); Salta (de tres a cuatro); Bariloche (de tres a cinco); Tucumán (de dos a cuatro), y retomamos la ruta a Ushuaia desde el 2 de noviembre con dos frecuencia­s semanales”, agregó.

Y en el verano, se incrementa­rán más esas frecuencia­s: Mendoza pasaría a ocho vuelos semanales; Salta, seis; Neuquén, tres; Jujuy, tres, y además de El Calafate y Ushuaia, que se mantendrán, van a operar cuatro frecuencia­s a Mar del Plata, dos a Trelew y dos a Resistenci­a.

“Esto revela –aseguró– la importanci­a del hub de Córdoba: vamos a tener tres aviones posicionad­os acá para operar directamen­te 12 rutas a otras tantas provincias, conectivid­ad norte – sur y Córdoba como destino emisivo y receptivo. No es solamente un centro de distribuci­ón (hub) sino también el segundo aeropuerto emisivo más importante de la empresa. Por eso hablamos del hub pero también de la importanci­a del nodo Córdoba para la compañía y para el país”.

Por último, reiteró que “además de las 12 rutas directas, tendremos 17 rutas inter tramos, con una conectivid­ad en Córdoba de un máximo de dos horas”. ‘L´Avenir’. En 1911 se suicidó juntamente con su esposa, Laura Marx.

El amor por el trabajo es, para Lafargue, una locura. Insta a reaccionar contra esa aberración mental a los curas, economista­s y moralistas que sacralizan el trabajo. “Hombres ciegos y limitados quisieron ser más sabios que su Dios”, quien habría maldecido el trabajo, según él. Destaca las razas malditas en las cuales el trabajo es una necesidad orgánica: los gallegos, escoceses, chinos, auverneses, pomeranios y, en general, los campesinos propietari­os y los pequeños burgueses.

El modo de producción capitalist­a se caracteriz­a por la propiedad privada de los medios de producción, los que se generan por el ahorro: esa represión al instinto de consumo es una virtud laica o religiosa. Incluso Freud sostuvo que la civilizaci­ón es represión.

La degradació­n del trabajo, la utopía de Lafargue, transforma­da en hedonista y consumidor­a. La exaltación del gasto y las posesiones materiales no conforman un hedonismo utilitaris­ta; el trabajo y el ahorro lucen ausentes.

Samuel Smiles (1812 1904), autor de raza maldita (escocés) fue un ejemplo victoriano sobre cómo la actuación colectiva capitalist­a promovió el desarrollo para que la posteridad rindiera culto al consumo. Para Smiles, el conocimien­to es, en sí mismo, uno de los goces más grandes. No obstante, es su obra ‘Self Help’ advierte que la auto-educación no asegura la riqueza. El punto nodal al que hay que apuntar es su ejemplo: su deber no estuvo nunca en ninguna plataforma pública, estaba en su oficina con su trabajo. “El capitalism­o es meramente un hombre que no gasta todo lo que gana trabajando”.

 ?? ?? COPA. Tres vuelos semanales que en diciembre serán cuatro.
COPA. Tres vuelos semanales que en diciembre serán cuatro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina