Perfil Cordoba

La campaña subterráne­a de los candidatos del fdt

- SABRINA CARRASCO

Podría decirse que es un cambio radical pero tratándose del Frente de Todos diremos que es un giro de 180 grados el que dieron los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en esta nueva etapa de la campaña hacia las elecciones generales del próximo 14 de noviembre.

De participar en rebaño en actos proselitis­tas o de gestión junto a los máximos referentes del espacio, y en una duración promedio de cinco horas, se pasó a ordenadas caminatas en solitario por los barrios bonaerense­s, reuniones acotadas y por rubro, actividade­s para la militancia y presencia selectiva en los medios.

La estrategia de exhibir como protagonis­tas a los cabeza de la lista, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan quedó atrás, y sus discursos, que se reproducía­n en formato de debate en los medios fueron reemplazad­os por una función casi exclusiva: escuchar.

“Iniciamos una campaña dinámica, de mucha cercanía, de mucha recorrida local sin actos numerosos y extensos”, indicaron fuentes del oficialism­o. Y en esta cruzada por el voto no votado, por los 4 millones perdidos desde las PASO de 2019 hasta las recientes de septiembre, se les pidió al total de 35 candidatos a diputadas y diputados que refuercen su militancia.

La primera candidata en la lista, Tolosa Paz, no bajó el ritmo de su actividad aunque cambió de forma contundent­e su rol. Ahora se la ve recorriend­o municipios, a veces de la mano de algún ministro, intendente o representa­nte sindical o social, con la consigna de escuchar y reproducir varias de las propuestas del gobierno volcadas a la asistencia económica y la proyección productiva.

La estrategia de mostrarla pegada al presidente, Alberto Fernández y en cofradía con gobernador­es para mimetizarl­a con el mandatario en busca de un voto cerrado en el Frente de Todos, no resultó. Entonces, la ex funcionari­a nacional volvió a una campaña más tradiciona­l de territorio, una tarea que conoce por sus varias candidatur­as pasadas. Bajó fuerte su presencia en los medios y potenció su discurso para aplicarlo, por ejemplo, en el debate que tuvo en la señal TN con su principal contrincan­te Diego Santilli.

En el caso de Gollan, la decisión sufrió un similar retoque. Según relatan en su entorno, el ex ministro de Salud bonaerense visita todos los días una comuna diferente, elige en general las reuniones acotadas a pocos representa­ntes, encuentros con comerciant­es, visitas a vecinos, mateadas en los espacios abiertos, y con dos temáticas clave: salud y desarrollo económico. En el primer caso enfocado a la salida de la pandemia a través de las vacunas y los cuidados y en el segundo caso relacionad­o con la salida de la crisis a partir de propuestas para pequeños y medianos empresario­s y otros rubros que quedaron marginados por las sucesivas cuarentena­s.

Marcela Passo, tercera en la lista, es una de las cuatro nominadas por Sergio Massa. La ex intendenta de General Lavalle, que había ocupado hasta 2019 una banca en el Congreso, reinició su caminata por el interior bonaerense con la consigna de transferir las medidas adoptadas o propuestas por el Gobierno. En la nómina massista podría ingresar también la ex senadora bonaerense y ex diputada nacional Mónica Litza, en el puesto 11, y con menos chances los actuales legislador­es de la provincia, Micaela Morán (17) y Jorge D’Onofrio (20). Todos ellos, dirigentes de absoluta cercanía con Massa, siguen en detalle la campaña y mencionan dos de los temas que su jefe político mejor expresa: la seguridad y la reforma que se discute en el Congreso para transforma­r los planes sociales en empleo.

Desde la pata sindical, el Secretario de la Asociación Bancaria,

Sergio Palazzo, asegura que su tarea está enfocada “en los temas laborales que proponemos como la creación de comités mixtos de salud o la reducción de la jornada laboral pero también los que instalan desde la oposición como la eliminació­n de las indemnizac­iones” indica a este diario. El dirigente, que figura en cuarto lugar de la nómina, coincide con la misma lógica de militancia intensa en esta etapa y en el marco de una campaña corta en lo proselitis­ta y extensa en las caminatas.

Es la época del “Sí”, como indica el nuevo spot y lejos de “la vida que queremos” que se había promociona­do en las PASO y que resultó un fracaso.

Desde el búnker del FdT aseguran haber entendido el error de una ciudadanía golpeada e incapacita­da para mirar hacia el futuro, y por eso la apuesta de los candidatos será hablar del presente con propuestas de corto plazo.

Será para las y los candidatos al Congreso una campaña subterráne­a en esta primera etapa y que saldrá a la luz mediática y de actos recién en la última semana previa a la fecha electoral.

 ?? ??
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? Los postulante­s Tolosa Paz, Gollan, Passo, Palazzo y Propato ahora escuchan sin arenga y difunden los planes oficiales.
FOTOS: CEDOC PERFIL Los postulante­s Tolosa Paz, Gollan, Passo, Palazzo y Propato ahora escuchan sin arenga y difunden los planes oficiales.
 ?? ?? LA LISTA.
LA LISTA.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina