Perfil Cordoba

Fraude en empresas

- JUAN CRUZ AMIRANTE*

La pandemia no fue la única amenaza para las compañías en 2020. Aunque la crisis sanitaria representó obstáculos para mantener la productivi­dad, factores como la corrupción y el fraude persistier­on dentro del entramado productivo, agudizando, incluso, su impacto dentro de las organizaci­ones más grandes. Sin embargo, una investigac­ión de Kroll detalla que las empresas están siendo más proactivas para mitigar estos riesgos.

Los resultados del Informe Global de Fraude y Riesgo de Kroll son contundent­es: se encontró que el 57% de las empresas globales con una facturació­n de más de $15 mil millones de dólares, así como el 48% de las organizaci­ones con una facturació­n anual de entre USD$10 mil millones y USD$15 mil millones tuvieron, en el último año, un impacto ‘muy significat­ivo’ en sus operacione­s debido a actividade­s ilícitas como el fraude, la corrupción y el lavado de dinero. En la investigac­ión de Kroll participar­on 1.336 tomadores de decisiones de alto nivel de empresas de 17 países.

A partir de lo anterior, es significat­ivo el hecho de que, en general, las empresas más grandes continúan siendo las más vulnerable­s frente a delitos como el fraude y la corrupción. No obstante, la investigac­ión de Kroll encontró que, aunque el panorama sea desafiante, la mayoría de compañías están adoptando medidas contundent­es para contrarres­tar estas amenazas.

Al respecto, la encuesta destacó que, a nivel mundial, las empresas se están centrando en medidas proactivas para gestionar el riesgo de fraude y corrupción, incluyendo estrategia­s como las evaluacion­es de riesgos de toda la empresa (82%) y el uso de análisis de datos proactivos (86%). Además, el 72% dijo que los problemas de soborno y corrupción estaban recibiendo suficiente atención e inversión desde instancias como la junta directiva.

Para atacar problemáti­cas como el fraude y la corrupción dentro de las organizaci­ones es necesario direcciona­r esfuerzos hacia los factores que los ejecutivos identifica­n como los principale­s vectores de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina